domingo, 30 de junio de 2013
Estreno 04 Julio: Nada es lo que parece, con los nominados al Oscar Jesse Eisenberg, Mark Ruffaflo, Woody Harrelson.
TITULO ORIGINAL: Now You See Me
GENERO: Thriller
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Louis Leterrier
PROTAGONISTAS: Jesse Eisenberg, Dave Franco, Morgan Freeman, Mark Ruffalo, Isla Fisher, Mélanie Laurent, Woody Harrelson, Michael Caine, Common, Michael Kelly
SINOPSIS
Un equipo del FBI debe enfrentarse a una banda de criminales expertos en magia que se dedican a atracar bancos. Son "los cuatro jinetes”, un grupo formado por los mejores ilusionistas del
mundo. Durante los atracos, dirigidos siempre contra hombres de negocios corruptos, hacen llover el dinero robado sobre los espectadores, ante la atónita mirada de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista.
sábado, 29 de junio de 2013
Estreno 18 Julio: Turbo, en 2D y 3 D.
Sinopsis: De los creadores de MAGASCAR y KUNG FU PANDA, TURBO es una comedia de alta velocidad en 3D que cuenta la historia de un caracol que sueña en grande y velozmente. Después de un raro accidente que le dio milagrosamente el poder de la súper velocidad, Turbo empieza a vivir su sueño a toda velocidad y se embarca en un extraordinario viaje para lograr lo que parece imposible: correr contra el famoso conductor Guy Gagne. Con la ayuda de su dedicado equipo de caracoles callejeros, Turbo pone su corazón y caparazón en la carrera para demostrar que ningún sueño es demasiado grande, y ningún soñador es demasiado pequeño.Sinopsis: De los creadores de MAGASCAR y KUNG FU PANDA, TURBO es una comedia de alta velocidad en 3D que cuenta la historia de un caracol que sueña en grande y velozmente. Después de un raro accidente que le dio milagrosamente el poder de la súper velocidad, Turbo empieza a vivir su sueño a toda velocidad y se embarca en un extraordinario viaje para lograr lo que parece imposible: correr contra el famoso conductor Guy Gagne. Con la ayuda de su dedicado equipo de caracoles callejeros, Turbo pone su corazón y caparazón en la carrera para demostrar que ningún sueño es demasiado grande, y ningún soñador es demasiado pequeño.
Pròximos estrenos de BF Distribution: Scary Movie 5, Un Lugar donde Refugiarse, Red 2, Viviendo al Lìmite, Ciudad de Sombras. Bullet to the Head.

GENERO: Comedia
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Malcolm Lee
PROTAGONISTAS: Simon Rex, Ashley Tisdale, Lindsay Lohan, Charlie Sheen
Los felizmente casados Dan y Jody empiezan a observar algunos fenómenos extraños en su casa tras volver del hospital con su bebé, Aiden. Pero cuando el caos se apodera del trabajo de Jody como bailarina de ballet y de la carrera de Dan como investigador de monos, la pareja descubre que está siendo acosada por una presencia demoníaca. Juntos, con la ayuda de expertos cualificados y de numerosas cámaras, intentarán deshacerse del maléfico ser antes de que sea
demasiado tarde

GENERO: Drama, Romance
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Lasse Hallström
PROTAGONISTAS: Julianne Hough, Josh Duhamel, Cobie Smulders, David Lyons
DURACIÓN:115 minutos
Katie (Hough) llega a una pequeña localidad costera en Carolina del Norte con la intención de rehacer su vida de una manera tranquila. Pero a pesar del muro emocional que ha creado para protegerse, se siente atraída por el cariño y la consideración genuinos de esta pequeña y unida comunidad, especialmente de Alex (Duhamel) y sus dos hijos pequeños. Pero las cosas no son tan sencillas como parecen. Cuando un misterioso extraño llega a la ciudad preguntando sobre Katie, ella corre peligro de quedar atrapada por su pasado.

GENERO: Acción
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Dean Parisot
PROTAGONISTAS: Bruce Willis, John Malkovich, Mary-Louise Parker, Anthony Hopkins, Helen Mirren, Catherine Zeta-Jones, Byung Hun Lee
El jubilado ex-agente de la CIA Frank Moses reúne a su equipo de agentes de élite en una búsqueda global para localizar a un desaparecido dispositivo nuclear portátil. Para tener éxito, tendrá que sobrevivir a un ejército de asesinos implacables, de terroristas despiadados y funcionarios del gobierno enloquecidos por el poder, todos ansiosos por tener en sus manos dicho arma. La misión llevará a Frank y a su variopinta tripulación a París, Londres y Moscú. Contarán sólo con su ingenio, sus astutas habilidades de la vieja escuela, y la confianza mutua en su intento de salvar al mundo y seguir con vida en el proceso.

GENERO: Comedia - Estreno 15 agosto 2013.
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Harmony Korine
PROTAGONISTAS: Selena Gomez, Vanessa Hudgens, Rachel Korine, Ashley Benson, James Franco, Heather Morris, Emma Holzer, Ash Lendzion, Josh Randall, Gucci Mane
Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que usar para sus intereses

GENERO: Drama, Thriller
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Allen Hughes
PROTAGONISTAS: Mark Wahlberg, Russell Crowe, Catherine Zeta-Jones, Kyle Chandler, Justin Chambers, Jeffrey Wright, James Ransone, Natalie Martinez, Alona Tal, Barry Pepper, Griffin Dunne
Después de abandonar la Policía, Billy Taggart (Mark Wahlberg) trabaja como detective privado. Un día un candidato a alcalde (Russell Crowe) le encarga que investigue a su mujer porque sospecha que le es infiel. Inmediatamente después de confirmar estas sospechas, el amante de la esposa del político es hallado muerto. Taggart entonces decide proseguir la investigación.

GENERO: Acción, Thriller
AÑO: 2013
PAIS: Estados Unidos
DIRECTOR: Walter Hill
PROTAGONISTAS: Sylvester Stallone, Jason Momoa and Christian Slater
Sylvester Stallone interpreta a un asesino profesional de Nueva Orleans que se alía con un policía de Nueva York (Sung Kang), para vengarse de un enemigo común (Jason Momoa), quien asesinó a sus respectivas parejas.
Estreno 05 Diciembre. El Abogado del Crimen, de Ridley Scott.
Con: Michael Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem, Penèlope Cruz, Cameron Dìaz. Sinopsis: La película cuenta la historia de un abogado, interpretado por Fassbender, quien pierde la cabeza al involucrarse en el tráfico de drogas. La película será declarada en la memoria del hermano del director Tony Scott.
Estreno 26 Setiembre: Apuesta Màxima, con el ganador del Oscar Ben Affleck.

3º Fest, de Cine Lima Independiente: Pendejos, de Raùl Perrone (Argentina).
Es un film sub-urbano, marginal; que nos
muestra una sociedad juvenil argentina que divagan sus vidas entre el
skeatboard y los amores; los errores de la vida..Con un trabajo en blanco y
negro muy granulado y usando la
referencias del cine mudo; homenajeando a Carl Dreyer cineasta de los años 20,
y otros directores como Gus Van Sant; Coopola y una textura lúdica, nos muestran
personajes solitarios con respeto y unidos por el tiempo. con esquemas
narrativos propios del cine pre-sonoro con música e intertítulos que reflejan
los escasos diálogos.
Dividida en tres
actos y una coda, las historias de P3ND3JO5 son tan sencillas como universales: la cotidianidad
de un skater solitario y distraído y su habitual vagabundeo; una pareja joven y
la historia de un embarazo; un evento delictivo y desafortunado que termina con
la muerte de dos jóvenes, destino previsible pero filmado con una inesperada
elegancia.En principio, se trata de una elegía sobre skaters de Ituzaingó; su
estética remite al cine mudo y es al mismo tiempo una “cumbiópera”.
El
neologismo podrá sonar un poco impreciso (la concepción musical omnipresente es
más electrónica), pero la filiación con el cine silente excede a la mera
incorporación de intertítulos para la interacción verbal de los personajes; es
en la fascinación por la gestualidad de los rostros, que alcanza incluso una
dimensión religiosa, en donde el film se siente en consonancia con el pasado
inicial e iniciático del cine. No es descabellado entonces que se cite (y se
vea) un fragmento de La pasión de Juana de Arco, de Carl T. Dreyer.
El elenco
conformado por una docena de jóvenes actores debutantes, y una sorprendente
banda sonora original que combina ópera, cumbia y dub compuesta por Nomenombres
Wey, una poderosa combinación de sonidos urbanos que van desde la cumbia como
género principal y recorren el Dance Hall, el Hip Hop y el Dub. Partiendo de un
proyecto que viene desde Colombia Fest, fiesta de cumbia electrónica de gran
convocatoria en Buenos Aires, Dj Negro Dub y Che Cumbe, ambos residentes de la
fiesta, siguen con la propuesta de llevar el género de la cumbia a los públicos
más diversos. Integrantes: Dj Negro Dub, Che Cumbe y dj taz.
Pendejos se aferra a esta fuerte idea y con un ritmo
insistente desde principio a fin no logra acercar el espectador
a ningún personaje en particular. Quizás yo no este
habituado al cine experimental pero no quepa duda que el film hubiera tenido un
ritmo mucho más ameno si hubiera cortado una hora de sus largas dos horas y
cuarenta minutos.
El 04 de Julio 2013:Inauguraciòn de Exposiciòn de Afiches y Revistas Peruanas de Cine. , en la Biblioteca Nacional (av. Abancay cda 04 , Lima 01) , a las 7 pm . Ingreso Libre.
Otra actividad cultural
relacionado con el cine, en este caso, cine nacional, se celebrarà en la Ciudad
de los Reyes. Debido
al aumento de las producciones nacionales tanto de Lima como en provincias,
también significa una variedad de afiches de las mismas, razón por la que se va a inaugurar una exhibición de afiches o
caratulas de nuestro cines comprendiendo el periodo 2007 – 2013,
colección perteneciente a Cesar
Abraham Pereyra Ravello (fielalcine.blogspot.com) que de esta forma comparte su
afición por el cine a los demás cinéfilos de Lima.

Antiguamente los afiches de las
películas peruanas consistían solo en colocar fotografías o alguna escena de la
misma, sobre ella se escribía el título y los créditos. Visualmente, no atraía
mucho. Afortunadamente
con los años comenzamos a ver caratulas interesantes como la de DIOSES y EL AQUARELISTA,
así como las más recientes CASADENTRO.
Justamente estos filmes que he mencionado pueden verlo en la exposición.

lunes, 24 de junio de 2013
3º Fest. de Cine Lima Independiente 2013: Leviathàn, de Lucien Castaing - Taylor y Verena Paravel.
Leviathán
es una película documental de 2012 dirigido por Lucien
Castaing-Taylor y Verena Paravel del Laboratorio de Etnografía
Sensorial en la Universidad de Harvard
.
It is an experimental work about the North
American fishing industry. Es un trabajo
experimental sobre la industria pesquera norteamericana.
Podría
empezar con una frase del New York Times; señaló que la
película "transmite la cifra brutal que la empresa tiene en los
trabajadores y en el océano, e incluso podría ser leído como una parábola del
medio ambiente en el que el mar amenaza con exacta de su venganza contra la
humanidad. Pero nada de esto es explícito en la película, lo que evita la
exposición y el contexto, se desarrolla casi en su totalidad en los bordes
oscuros y, a menudo sobre la extracción alucinatorio.
Es
un documental sensorial que nos sumergen a un sentir intenso físico, mental y
espiritual; en un negocio visceral entre el hombre y la pesca con unas cámaras
impermeables. Es envolverte en un mundo asfixiante visual y sensorial
terrorífico que muestra el implacable imperialismo contra el proletariado; Los exteriores, donde
aparecen gaviotas, el barco y el mar, son de una belleza absoluta.,
siendo testigos del choque colaborativo
entre el hombre, la naturaleza y la máquina. Filmada en doce cámaras – fijas y
lanzadas, pasadas de pescador a cineasta – éste es un retrato cósmico de uno de
los quehaceres más antiguos de la humanidad.
El barco Leviathan es uno de los tantos que se encuentran en New Bedford,
Massachusetts, pero el único que aceptó una mujer a bordo (la directora
francesa), ya que se les teme por traer mala suerte. La
experiencia puede ser comparable a escuchar música industrial durante horas o,
para los que se marean fácil, a una tortura de proporciones infumables. No es
sencilla LEVIATHAN
para los espectadores, pero es absorbente.
3º Fest. de Cine Lima Independiente 2013: White Epilepsy, de Philippe Grandrieux.
Podría
empezar a decir una sola cosa un film de sensaciones auditiva y visual; que
parece una metamorfosis kafkiana; una lucha de dos sexos; hombre y mujer
poderes de movimientos densos, como una danza moderna al estilo Pina bauch; una
hora de cuerpos en lucha interior; el cineasta aún osa mantenerse dentro de su
más grande obsesión: las posibilidades del cuerpo y su estallido. Como en Sombre o en La vie nouvelle, Grandrieux nuevamente va a centrarse
en lo corporal, ya como prisión o simplemente como lo irremediable, como una
cápsula de cuyo interior asoma la animalidad en estado original o arcaico, y en
el extremo, la indiferencia del insecto (incluso un episodio de White Epilepsy recuerda el rito de una mantis
religiosa en plena barbarie o la simple pasividad de la víctima, lo que también
remite a la escena antológica de La vie Nouvelle, donde el personaje de Anna Mouglalis muta en una suerte de animal en
cautiverio, o a los protagonistas de Sombre o Un lac juegos de poder de sexos opuestos.
Belleza de estética en un rectangular de pantalla.
En White Epilepsy solo hay cuerpos y
noche, cuatro cuerpos en un ritmo ralentizado que no impide percibir el
aturdimiento o el desfase, como para estar atentos a sus texturas, movimientos,
caídas y entrega. el grito de la lucidez, luego de que veamos a través de una
serie de episodios o escenas como un cuerpo solitario, en medio de un campo
abierto y en plena oscuridad, reconoce a su otro: una mujer con la cual comenzará
la batalla. Esta absorción, de la mujer que intenta engullir al hombre, lo que
no excluye los ritos eróticos de fuerza y lucha, sin satisfacción, va a hurgar
no solo en un juego caníbal sino en la afirmación de lo femenino y su
conciencia brutal en el grito del rostro y sangre.
Sin embargo, luego del clímax,
Grandrieux corona su propuesta con un final desolador: luego de la lucha de los
cuerpos, del triunfo de uno sobre el otro, del grito liberador o la conciencia
de lo salvaje, está la penumbra y el ocaso, la vejez de los cuerpos a la espera de la muerte.
3º Fest. de Cine Lima Independiente 2013: The Act of Killing,de Joshua Oppenheimer.
The Act of Killing explora la parte oscura y atroz del ser humano,
obligándole a enfrentarse con sus actos, aunque estos hayan prescrito según los
códigos internacionales.
Es una película sobre el recuerdo, y sobre
el alma. Sobre la justicia y las cargas de cada uno. Sobre la oscuridad y la
asunción. Basada en el Golpe de Estado de 1965 en Indonesia, por el que una
serie de paramilitares se convirtió en una élite con poderes para tomarse la justicia
con su mano, y matar a miles de presuntos comunistas. La película nos muestra a
estos hombres casi medio siglo después, y se les da la oportunidad de que
recreen sus actos, de que ilustren su sadismo y su crueldad. Algo a lo que, sorprendentemente,
acceden encantados.
De este modo tenemos como un doble film,
una especie de mezcolanza entre el cine dentro del cine y el documental. Se
permitirá que estos paramilitares hagan una especie de película, en la que
ellos mismos actúan, para demostrar lo que hacían, mientras son grabados
durante el rodaje para ver cómo les va afectando esa recreación de los
hechos. Casi un experimento sociológico.
No es una película agradable de ver,
habida cuenta de que todo lo que se narra con la precisión de un carnicero que
hace su trabajo, como torturaron y dieron muerte a miles de personas, haciendo
daño con alegría y ligereza. Se trata de entender las motivaciones de estos
hombres (Curiosamente, la mayoría de ellos coinciden en que su gran referente para
la crueldad era el cine de Hollywood, con las películas de actores como Al
Pacino. Sus modelos a seguir) y se les insta a que enfrenten a sus fantasmas.

Sin duda el caso más interesante, y en el
que se centra la película, es el de Anwar Congo, que parece un venerable
anciano y que nos va contando como quería imitar a los gangsters que veía en la
gran pantalla, como solo se preocupaba por su apariencia y por poder hacer lo
que quería (De hecho, en Indonesia hacen un juego de palabras por el que
Gángster significaría “Hombre Libre”) Congo, que comienza contando muy
alegremente la cantidad de personas a las que dió muerte, y sus métodos, y que,
aun siendo un anciano, se preocupa más por su apariencia que por sus actos.
Pero, poco a poco, a medida que en su rodaje van sintiendo el papel de víctimas
por el que hacían pasar a tantas personas. Las pesadillas, los problemas
físicos, el arrepentimiento, la redención, comienzan a asaltarle.
El éxito de Joshua Oppenheimer radica en
enfrentar a la gente con sus actos. Siempre tiene la cámara preparada para
captar el alma, la frase justa para derribar las excusas simples y las barreras
mentales con las que todos se consuelan. Es una película que hay que ver, pese
a tener escenas desagradablemente duras, porque se utiliza el cine como medio y
como fin. La misma herramienta que se utilizó para que estos asesinos se
convirtieran en lo que son, sirve ahora para hacerles darse cuenta de sus
errores, de sus fallos, de todo lo que han hecho mal. Un título imprescindible
que dará mucho que hablar.
jueves, 20 de junio de 2013
Del 04 al 14 de Julio de 2013: Transcinema Festival Internacional de Cine - No Ficciòn.
Retrospectiva del trabajo de IGNACIO AGÜERO: http://goo.gl/QSKR4
Ignacio Agüero es uno de los documentalistas chilenos más destacados. Su filmografía se extiende por cuatro décadas ininterrumpidamente e incluye los documentales Cien niños esperando un tren (1988); Neruda, todo el amor (1998); Aquí se construye (o ya no existe el lugar donde nací) (2000); El diario de Agustín (2008); y El otro día (2012).Transcinema, no ficción y otras transgresiones. Un festival internacional de cine con competencias, laboratorios, talleres y más. www.transcinemafestival.com
miércoles, 19 de junio de 2013
3º Festival de Cine Lima Independiente: El Cineasta Michael Wahrmann .
El cineasta Uruguayo Michael Wahrmann , conversa con el pùblico sobre su film "Avanti Popolo" producido en Brasil.
lunes, 17 de junio de 2013
Del 09 al 17 Agosto 2013: El Festival de Cine de Lima, trae al Ganador del Oscar Alexander Payne (EE.UU)
Alexander Payne, director de Los descendientes (The Descendants, 2011), cinta ganadora del Oscar por mejor guión adaptado y del Globo de Oro por mejor película dramática, nos acompañará durante esta nueva edición del Festival de Cine de Lima. Alexander Payne es productor, escritor, actor y además ha dirigido largometrajes comoEntre copas (Sideways, 2004), A propósito de Schmidt (About Schmidt, 2002), La Trampa (Election, 1999); cortometrajes como Distrito 14 en Paris te amo (14e arrondissement en Paris, je t´aime, 2006) y Carmen, (1985), entre otras producciones.
Desde inicios de este año, Alexander Payne ha seguido cultivando éxitos. Esta vez fue uno de los cineastas preferidos para llevarse a casa la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2013 por su largometraje Nebraska, una historia filmada en blanco y negro que narra el viaje de un padre y un hijo en busca de un sueño. Bruce Dern, que caracteriza el padre en la película, obtuvo el premio al Mejor Actor en esta edición de Cannes.
El Foro del Festival de Cine de Lima, un espacio dedicado a la formación, diálogo y debate sobre cine, inaugurará una sección llamada Cine Independiente Norteamericano. Alexander Payne junto a Peter Biskind y otros académicos y directores reconocidos en el circuito cinematográfico norteamericano conversarán con el público del 17° Festival de Lima sobre su experiencia en la creación y estudio de películas producidas y difundidas de manera independiente. ¡Bienvenido Alexander Payne a nuestro Festival!
Màs datos en : www.festivaldelima.com
Del 18 al 28 de Junio 2013: 10º Festival de cine Outfest Perù 2013 (Gay, Lèsbico Trans, Bi .).

Site: www.outfestperu.com
Facebook.com: outfestperu
Twitter : @outfestperu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)