Basada en un cuento de la escritora ariqueña Luisa Guerra Moreno, ”Secretos” es la segunda película que el tacneño Carlos Vera Munárriz viene alistando para estrenarla a mediados del 2013. El filme narra la romántica historia de
Luisa e Ignacio, ambientada en los años 40. Para ello se utiliza
la técnica del flash back con la participación especial de la misma
escritora como narradora, quien actualmente tiene 84 años. Como es
obvio, el filme de tinte autobiográfico tiene algunas escenas en tiempo
actual; además de estar grabada en tres importantes escenarios: dos en
Chile (Arica e Iquique) y una en Perú (Tacna).
“SECRETOS es el nuevo
largometraje que Naylamp Producciones les tiene preparado para este año.
Una romántica historia, pero con un sorpresivo final, nada dulzón. -señaló el cineasta a la prensa local- Esta
protagonizada por los jóvenes actores Liz Díaz Céspedes y Carlos Moreno
Ludeña, los mismos protagonistas del último videoclip de la canción
criolla “Si no hay amor” de Encuentros, agrupación musical que quedó 2do
Puesto en el V Festival de Claro, 2012“.
Además reveló que ”Secretos” no es la segunda película que realiza, sino la tercera. La primera es “¿Verdad o Castigo?” estrenada el año pasado y la segunda es “Amor con Sangre“,
filme que por el momento ha sido postergada debido al alto presupuesto
que requiere para su culminación. Y finalmente aclaró que no es tacneño
de nacimiento, pero sí de corazón. “Soy trujillano, pero radico desde hace muchísimo tiempo aquí. Ah, y es por mi pasado moche que mi productora se llama Naylamp“, indicó.
Carlos Vera Munárriz (Izq-derecha: Pancho Lombardi y Carlos Vera) es
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, actor y profesor de teatro en
la ciudad de Tacna. Dedicado también a la producción musical y
audiovisual, su primera película “¿Verdad o Castigo?” (2012)
fue muy bien recibida por la crítica y por el público tacneño. Además
se exhibió en el FENACO 2012, donde fue nominada a mejor largometraje
del Festival.
(*) datos y fotos de retabloayacuchano.lamula.pe, Hèctor Turco Mendoza.
El director Javier Fuentes – León inicia las actividades del 2013 presentando la realización de su nueva película, “El elefante desaparecido”.
Largometraje de género, un thriller psicológico que toma prestado
varios elementos del cine negro, y los adapta a una realidad totalmente
ajena a la del cine clásico.
Fuentes – León, reconocido director de la internacionalmente premiada “Contracorriente” (2009), presenta la realización de este film de suspenso. La puesta en escena de “El Elefante desaparecido”
tratará de fusionar los elementos típicos del film noir (antihéroes
rudos y solitarios, espacios tenebrosos, diálogos cortantes y
sarcásticos, etc) con los elementos más característicos de la realidad
actual de Lima llena de movimiento, húmeda y caótica, llena de
movimiento y contraste.
“A pesar de estar disfrazada como un
thriller. “El Elefante Desaparecido” es una película bastante personal,
que permite explorar una serie de ideas que me parecen fascinantes y a
las cuales me enfrento constantemente al desarrollar mis propias
historias” comenta el director Javier Fuente-León. Así como “El Elefante Desaparecido”
se apoya en estas exploraciones racionales, también tiene un ancla
emocional importante, y es que al final de cuentas esta película trata
sobre la pérdida y el vació que nos queda cuando se nos escapa algo
cercano o personal, ya sea que como individuos perdamos la inocencia, la
seguridad, la confianza o a un ser querido, o que comunidad nos
enfrentemos a la pérdida devastadora que deja un desastre.
“El Elefante Desaparecido” cuenta la
historia de Elo Celeste, un exitoso escritor de historias criminales
que tiene como personaje central al detective Rafael Pineda. Un día
como hoy, hace cinco años, Celeste sufrió la desaparición de su novia
Celia, quien se esfumó sin dejar rastro alguno. En este día, una
misteriosa mujer le entrega un sobre con 192 fotografías que será el
inicio de un rompecabeza muy importante para iniciar la búsqueda de su
novia. Edo tiene la esperanza de encontrarla viva, sin embargo se ve
envuelto en una serie de dificultades y un laberinto de pistas que lo
sumergen en un juego altamente peligroso.
DATOS: Los actores Salvador Del Solar, Angie Cepeda y Tatiana Astengo,
participaran en la película como personajes principales. Se grabará en
Lima y algunas escenas en Paracas, será el mismo equipo de
grabación de la película “Contracorriente” los que acompañarán en la
realización de esta película nacional que empezará a rodarse a partir
del 2 de setiembre .
(*) datos de retabloayacuchano.lamula.pe, Hèctor Turco Mendoza.
El
film llegará a los cines de los Estados Unidos en noviembre de 2013; la
fecha de estreno en Latinoamérica aún no fue confirmada
LOS ÁNGELES, California (25 de enero de 2013) –DreamWorks Studios anunció que ha comenzado la fotografía principal de THE FIFTH ESTATE, el
drama de WikiLeaks. La película sobre el controvertido sitio web es
protagonizada por Benedict Cumberbatch, quien da vida a Julian Assange, y
Daniel Brühl, quien interpreta a Daniel Domscheit-Berg. El elenco
también incluye a Laura Linney, Anthony Mackie, David Thewlis, Peter
Capaldi, Dan Stevens, Alicia Vikander y Carice van Houten.
THE FIFTH ESTATEse
estrenará en las salas de los Estados Unidos el 15 de noviembre de 2013
y será distribuida nacionalmente por el sello Touchstone de Disney. Su
distribución internacional se dividirá entre Disney, Reliance —socio de
DreamWorks—, y acuerdos firmados por el estudio con Mister Smith
Entertainment.
Siguiendo a Daniel Domscheit-Berg (Brühl), temprano aliado y posterior colega de Julian Assange (Cumberbatch), THE FIFTH ESTATEse
centra en los apasionantes orígenes de WikiLeaks, que culminaron con la
publicación de una serie de polémicas filtraciones de información que
cambiaron la historia. El éxito repentino del sitio web catapultó a la
fama a sus principales artífices y transformó el flujo de la información
a los medios de comunicación y al mundo entero.
Participant Media se une a DreamWorks para cofinanciar THE FIFTH ESTATE, la quinta colaboración entre las compañías que previamente habían realizado Lincoln de Steven Spielberg, el éxito de taquilla de 2011 ganador de un premio de la Academia®: Historias cruzadas, Cometas en el cielo y El solista. Centrado en problemas reales que afectan nuestras vidas, Participant crea campañas de apoyo y acción social para transformar
el impacto de la experiencia mediática en acciones individuales y
comunitarias. Entre algunas de sus otras películas se incluyen: La verdad incómoda – Una advertencia global, Buenas noches y Buena suerte, Food, Inc., Juego de poder, Esperando a Superman, El exótico Hotel Marigold y la actualmente nominada a un premio de la Academia a la Mejor Película ExtranjeraNo.
Bill Condon (Kinsey: El científico del sexo, Soñadoras, Amanecer) dirigirá THE FIFTH ESTATEa partir de un guión de Josh Singer (la series de TV “Fringe”, “The West Wing”), basado en el libro Inside WikiLeaks: My Time with Julian Assange at the World’s Most Dangerous Website por Daniel Domscheit-Berg y WikiLeaks: Inside Julian Assange’s War on Secrecy por David Leigh y Luke Harding. Los
productores son Steve Golin y Michael Sugar; Jeff Skoll y Jonathan King
de Participant se unen a Richard Sharkey como productores ejecutivos. The Fifth Estate es
una coproducción de Afterworks y FBO, con Hilde De Laere que coproduce
para FBO. La película recibe el apoyo del Belgian Tax Shelter (incentivo
fiscal belga) para la producción audiovisual.
El
director Bill Condon declaró: “Podrán pasar décadas antes de que
comprendamos el verdadero impacto de WikiLeaks y cómo revolucionó la
difusión de la información. De manera que esta película no reclamará
ninguna autoridad permanente sobre el tema, ni intentará emitir un
juicio definitivo. Deseamos explorar las complejidades y retos de la
transparencia en la era de la información y —esperamos— avivar y
enriquecer las conversaciones que WikiLeaks ya ha provocado”.
PROTAGONISTAS: Brad Pitt, Ray Liotta and Richard Jenkins
SINOPSIS
Tres
criminales no demasiado inteligentes atracan una partida de póker
auspiciada por el hampa, haciendo que la mafia local entre en
bancarrota. Brad Pitt interpreta a Jackie Cogan, un matón a sueldo
encargado de restablecer el orden y conseguir así que le paguen por
matar a los atracadores.
“El Maestro Luchador es una historia heroica
de un tipo en una desgastada escuela que perdió su motivación y en su trayecto
se convierte en un maestro inspirado”, explica Kevin James, que coescribió,
produjo y protagoniza la nueva comedia El
Maestro Luchador.“A través de él
otras personas se inspiran, especialmente los estudiantes.Es un hombre común que tiene la rara
oportunidad de destacar”.
“Es una comedia de
Kevin James, por supuesto hay grandes risas, pero además se ubica en el entorno
de las Artes Marciales Mixtas (MMA), así que también tiene fabulosa acción y es
una historia motivadora con mucho corazón”, agrega Frank Coraci, director de la
película.
James creó el
personaje de Scott Voss, un maestro de biología de preparatoria que decide
luchar en el Octágono cuando el programa de música de su escuela se ve
amenazado.“Él no pelea para sí mismo,
lo hace por otro maestro y por los chicos”, dice el productor Todd Garner.
Scott quiere
salvar lo que muchos consideran la esencia de la escuela: el programa de
música, dirigido por Marty Streb (interpretado por Henry Winkler).Dicho programa es el último elemento del
recorte presupuestal en una escuela que afronta una difícil situación económica
y para Scott es inaceptable.Él piensa
recaudar el dinero para mantener el programa, aunque la cantidad que se
necesita es astronómica para el escaso salario de un maestro de
preparatoria.“Scott decide luchar por
los alumnos y salvar el programa de música, aunque sabe que costará US$48,000”,
afirma James.
Pero incluso la gente
que está del lado de Scott piensa que está loco cuando les revela su plan para
recaudar el dinero: ingresará a la jaula como luchador de Artes Marciales
Mixtas y donará el dinero del premio para salvar el programa.
LOS MUPPETS…AGAIN!, DE DISNEY, COMIENZA SU PRODUCCIÓN EN LONDRES
El equipo realizador de la aclamada película LOS MUPPETSde
2011, se reúne para una nueva aventura mundial. Ricky Gervais, Ty
Burrell y Tina Fey se unen a Kermit, Miss Piggy, Walter y todos los
personajes de la pandilla de los Muppets (con la participación de otras
varias estrellas).
BURBANK, CALIFORNIA; 30 de enero de 2013.- Los responsables del aplaudido film de Disney estrenado en 2011, LOS MUPPETS, se reunieron nuevamente esta semana para comenzar la producción de THE MUPPETS… AGAIN!,en
Londres. La próxima aventura internacional de los Muppets le da la
bienvenida al caos a Ricky Gervais, Ty Burrell y Tina Fey. La película
es dirigida por James Bobin (de “Flight of the Conchords”, “Da Ali G
Show”), quien fue nominado para un premio BAFTA por LOS MUPPETS (en
la categoría Mejor Debut de un Guionista, Director o Productor
Británico), y producida por la laureada dupla de David Hoberman y Todd
Lieberman (El Ganador, LA PROPUESTA). Con guión de Bobin y Nicholas Stoller (Eternamente comprometidos), quien es también el productor ejecutivo junto con John Scotti, THE MUPPETS… AGAIN! contará con músicadel compositor Bret McKenzie (“Flight of the Conchords”), quien ganó un Oscar® a la Mejor Canción Original por LOS MUPPETS (“Man or Muppet”).
El nuevo film llegará a los cines de América Latina en marzo de 2014.
“Es
fantástico trabajar nuevamente con los Muppets”, afirma Bobin, “algunos
de ellos hasta pueden recordar mi nombre ocasionalmente ahora. Respecto
del film, es un guiño a las clásicas películas policiales de los años
60 pero interpretado por una rana, una cerdita, un oso y un perro –no
hay panteras, ni siquiera de color rosa-, junto con la ‘mezcla Muppet’
habitual de caos, música y risas”.
THE MUPPETS… AGAIN! lleva
de gira internacional a la pandilla de Muppets, que agota todas las
localidades con su función en grandes teatros de los destinos más
fascinantes de Europa, entre ellos Berlín, Madrid y Londres. Pero el
caos sigue a los Muppets donde quiera que vayan, ya que luego se
encuentran involuntariamente enredados con un grupocriminal internacionalliderado por Constantine –el Delincuente Número Uno Del Mundo,quien
tiene un gran parecido con Kermit- y su cobarde compañero Dominic,
alias Número Dos, interpretado por Ricky Gervais (creador de “Derek” y
de las series “The Office” y “Extras”, ganadoras de premios Emmy® y
Globo de Oro®). También participa del film Tina Fey (“30 Rock”, “Mean
Girls”, Una noche fuera de serie), actriz y guionista ganadora de
premios Emmy®, Globo de Oro ®, y SAG®, en el rol de Nadya, una enérgica
guardia de prisión, y por último,Ty Burrell (de la serie “Modern
Family”), como el agente de Interpol Jean Pierre Napoleon.
Kermit
asegura: “Esta película nos lleva a lugares donde nunca antes hemos
ido. Créanme, esta rana jamás ha tenido tanto contacto y sabor
internacional. Creo que el público se la devorará –a la historia, quiero
decir-”.
Con un montón de cameos de sorprendentes estrellas, THE MUPPETS… AGAIN!,
de Disney, se rodará en locaciones de Londres y en Hollywood, además de
en los famosos Pinewood Studios, en Iver Heath, Buckinghamshire, en las
afueras de la capital de Inglaterra.
PROTAGONISTAS:
Arnold Schwarzenegger, Eduardo Noriega, Forest Whitaker, Johnny
Knoxville, Luis Guzman, Harry Dean Stanton, Peter Stormare, Zach
Gilford, Jaimie Alexander, Rodrigo Santoro, Génesis Rodriguez
SINOPSIS
Thriller
de acción sobre un cartel de la droga. El guión está escrito por Andrew
Knauer y nos presentará a un jefe de la droga que escapa en un
deportivo y que finalmente verá que lo único que se interpone entre él y
la libertad en México es la policía de un pequeño pueblo fronterizo y
su inexperto personal.
2013 si que nos trae novedades, "Una loca y divertida boda", es la
comedia que marca el regreso a la pantalla grande de la actriz Olivia
Newton-john, esta vez acompañada de Laura Brent, Kris Marshall y Xavier
Samuel (recordado por su participación como el malvado Riley en la
tercera entrega de Crepúsculo) , en una película que promete convertirse
en la sensación del verano y pronto podrá ser apreciada en todas las
salas de la capital.
David (Xavier Samuel) se va casar con Mia (Laura Brent) Viaja con
sus amigos hasta el pueblo de los padres de Mia en australia, donde va a
tener lugar la ceremonia. Sus amigos son Luke (Tim Draxl), el padrino
que acaba de perder a la novia, Tom (Kris Marshall), un loco total y
Graham (Kevin Bishop) un hipocondríaco acomplejado. Los padres de Mia
reciben a David y sus amigos con los brazos abiertos... hasta que en la
despedida de solteros las cosas se salen de control y la boda no resulta
como debiera. Olivia Newton-john, recordada por su participación en la película
Grease, regresa con un papel sumamente divertido, ella es la mamá de la
novia y se involucra en todas las situaciones inusuales que nunca se
imagino antes de la boda de su hija. "Una loca y divertida boda" del director Stephan Elliott, quien
también dirigió la exitosa película "The Adventures of Priscilla, Queen
of desert" y escrita por Dean Craig.
FICHA ARTÍSTICA: Camila: Leyla Plengue, Renato: Paulo Stein, Héctor: Ivan Ruiz, Andree: Jean Pierre Guerrero. FICHA TÉCNICA: Director y guionista: Oscar Liza Alauie, Jefe de producción y Post : Erik León Horna, Dirección de fotografía: Jhon Condor Asenjo, Dirección de iluminación: Jhonatan León Berrospi, Ingeniero de sonido: Alan Chale Davila, Dirección de arte y locación: Ruben Barrera Buyon. Asistente de Iluminaciòn: Percy Zambrana. Empresa: Audiofama films.
Escrita y dirigida por Oscar Liza Alauie, “Trampas de tu lado oscuro”
es la primera película de ficción realizada en Chiclayo (Lambayeque).
Esta ópera prima del realizador ya tiene fecha de estreno comercial
desde el 14 de marzo en el Cineplanet Chiclayo.
La cinta expone/narra dos mundos: La vida
de los jóvenes de hoy y la vida de un profesor universitario. Si bien
cada uno conoce y domina su espacio, la interrelación de ambos mundos es
inevitable y fatal si decides cruzar la línea que los separa.
(*) Datos y fotos de retabloayacuchano.lamula.pe, de Hèctor Turco Mendoza.
Esta vez tenemos tres largometrajes, un documental y dos ficciones, de
variada calidad y temática dirigida por el cineasta puneño Vidal Yampasi
Choque. El primer trabajo, el documental “Los Andes” (2007) nos muestra la maravillosa naturaleza del norte altiplánico.
La primera ficción “El Secreto de la Selva” (2008), una
épica y trágica historia de amor ambientada en la selva del norte
puneño, se exhibió en algunos pueblos del norte altiplánico para luego
ser exhibida en el Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV) en
el 2009.
La segunda ficción “Chinchilico: Enano Maldito” (2010),
aborda uno de las leyendas más populares por los mineros: Un enano, una
suerte de duende, habita en las minas y está ahí para castigar a la
gente codiciosa. Cargada de suspenso, comicidad y moraleja ésta atípica
película tuvo su estreno el 06 de mayo del 2011, en el Cine Teatro de
la Municipalidad de Melgar (Puno).
(*) Datos de retabloayacuchano.lamula.pe, de Hèctor Turco Mendoza.
Pronto Lima
conocerá a un nuevo y sanguinario asesino en serie, esta nueva película de
terror que ingresa a las salas de cine peruano es Kidnapped Souls en español Árida Maldición que nos trae una
historia de suspenso y mucho misterio,
filmada en el desierto de Lancaster en California cuenta con la actuación principal del peruano Diego Acuña (Izq), quien
además produjo la cinta.
Llena de
suspenso y adrenalina Árida Maldición es una película con una trama que se
centra en una serie de secuestros y torturas misteriosas, cometidas por un
perverso personaje cuyo rostro está cubierto por una aterradora máscara. Este
temido personaje comete sus delitos en un desolado granero, en este apartado
lugar tortura y aprisiona a todas sus víctimas, siendo una de ellas el actor
peruano Diego Acuña.
Los
detectives harán de todo para ubicar el lugar en donde se perpetran los hechos
y no van a parar hasta saber cuál es la verdadera identidad y la razón de este
asesino en serie.El elenco
está integrado además por importantes actores como Noel Guglielmi que trabajó
en películas como Training Day, The Fast and The Furious, Bruce Almighty y que
además co-produjo la pelicula con Diego Acuña, Jose Yenque recordado por su papel en Traffic y las
exitosas series de televisión Lost, NYPD Blue, Law & Order: Special Victims
Unit y Nip/Tuck, Neil Brown Jr. protagonista de Battlestar Los Angeles y la
guapa Delilah Cotto quien participó en películas como Empire y las series de
televisión Law & Order , Oz, CSI Miami, Numb3rs entre otros, todos bajo la
dirección del mexicano Juan Frausto.
Direcciòn: Paul Feig, Producciòn: Paul Feig, Jenno Toping, Dylan Clark,
Peter Chernin, Guión: Katie Dippold, Lee Eisenberg, Gene Stupnitsky,
Mùsica: Michael Andrews, Fotografìa: Robert D. Yeoman, Montaje: Jay
Deuby./ Reparto: Sandra Bullock, como Sara Ashburn, Melissa McCarthy,
como Shannon Mullins, Tone Hale, Bill Burn como Boris Vulsvich, Michael
McDonald, Demiàn Bichir, Michael Rapaport, Kaitlin Olson.
La Producciòn: Se empezó a rodar en julio de 2012 en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Durante el rodaje de la película un autobús de línea de Boston perdió el control y se estrelló contra el trailer
de la actriz Sandra Bullock. No hubo víctimas mortales y se calcula que
aproximadamente once personas fueron trasladadas al hospital tras el
accidente.Se anunció el 1 de agosto de 2012 que Michael McDonald, conocido por su participación en Mad TV se incorporó al reparto,asimismo el actor Demián Bichir, candidato al Premio Óscar por A Better Life (2011), se unió al elenco el 30 de julio de 2012.
Sinopsis: Una altiva agente del FBI (Sandra Bullock) y una grotesca policía de
Boston (Melissa McCarthy) unirán sus fuerzas para acabar con un peligroso
terrorista ruso. (*) Datos de Wikipedia.com
MEJOR
PELICULA,MEJOR
DIRECTOR – STEVEN
SPIELBERG, MEJOR ACTOR
PROTAGONISTA – DANIEL DAY-LEWIS, MEJOR ACTOR
SECUNDARIO – TOMMY LEE
JONES, MEJOR
ACTRIZ SECUNDARIA SALLY FIELD,MEJOR GUIÓN
ADAPTADO, MEJOR
FOTOGRAFÍA, MEJOR BANDA
SONORA, MEJOR
MONTAJE, MEJOR
DISEÑO DE PRODUCCIÓN, MEJOR
VESTUARIO, MEJOR
SONIDO
“Si la esclavitud no está mal, entonces nada está mal”.
—Abraham Lincoln, en una carta con fecha de diciembre de 1865
En los
últimos cuatro meses de la vida y presidencia de Abraham Lincoln, toda la
esencia del hombre —su pasión y su humanidad— cobró efecto en su batalla más
importante: diseñar un camino hacia el progreso para una nación resquebrajada, contra
abrumadoras probabilidades y una presión pública y personal extremas.“Lincoln”, de Steven Spielberg, brinda un análisis
íntimo de los momentos más peligrosos y reveladores del líder estadounidense,
en una época cuando se abate la aciaga sombra de la esclavitud y cuando un país
dividido por la guerra debe integrarse.
Un prolífico drama humano se genera cuando Lincoln
incrementa significativamente el riesgo para finalizar la devastadora Guerra
Civil, no sólo al acabar con la guerra, sino también al luchar por conseguir
que aprueben la Enmienda 13, para así abolir permanentemente la esclavitud.
Será un auténtico acto de valentía nacional. Deberá apelar a toda su pericia,
valor y fortaleza moral, que lo llevarán a convertirse en una leyenda. Lidiará
con el impacto que sus acciones tienen en el mundo y en aquellos que ama. Pero
lo que yace bajo ese equilibrio es lo que siempre le importó más a Lincoln: inducir
a la gente norteamericana, y a aquellos en su gobierno de creencias opuestas, a
cambiar el curso y aspirar a más, hacia un bien mayor para toda la humanidad.
Llevada a la pantalla a través de un guión del ganador
del Premio Pulitzer Tony Kushner, la narrativa rigurosamente humana de
Spielberg y la actuación de Daniel Day-Lewis, quien encabeza un consumado
reparto, la película lleva a las audiencias directamente al corazón y alma de
los últimos logros de Lincoln. El Lincoln que emerge es un hombre de paradojas
incautas: divertido y solemne, un narrador pícaro y un feroz cabildero, un
comandante astuto y un padre vulnerable. Pero en el momento más funesto de su
nación, cuando los tiempos necesitan lo mejor de la gente, apela a su interior
para extraer algo poderoso e imperecedero.
Twentieth
Century Fox y DreamWorks Pictures presentan en asociación con Participant Media
“Lincoln”, un filme dirigido por Steven Spielberg, a partir de un guión escrito
por Tony Kushner, basado parcialmente en el libro “Team of Rivals: The
Political Genius of Lincoln”, de Doris Kearns Goodwin. El reparto de la
película es encabezado por Daniel Day-Lewis, Sally Field, David Strathairn,
Joseph Gordon-Levitt, James Spader, Hal Holbrook y Tommy Lee Jones.Los productores son Spielberg y Kathleen
Kennedy y los productores ejecutivos son Daniel Lupi, Jeff Skoll y Jonathan
King.
Spielberg
se reúne de nueva cuenta con su antiguo
y fiel equipo detrás de cámaras: el director de fotografía Janusz Kaminski, el
diseñador de producción Rick Carter, la diseñadora de vestuario Joanna
Johnston, el editor Michael Kahn y el compositor John Williams —cuyos talentos
se combinan para generar una experiencia visceral y contemporánea de aquel mundo
dividido por una guerra, que Lincoln cambió irrevocablemente en 1865.
Encontrando
a Lincoln
Desde
hace mucho tiempo, Abraham Lincoln ha estado parado en la delgada línea entre
el mito y el hombre de carne y hueso.
No
obstante, ahora más que nunca, Lincoln ocupa la imaginación pública. Quizás y
esto se deba a que su mismísima silueta se ha convertido en un símbolo global
de la esperanza de que el poder puede ser ejercitado de manera juiciosa. Quizás
porque es el único presidente de Estados Unidos en haber considerado la
posibilidad de que el gran experimento de una Unión Americana podía ser abolido
para siempre. O quizás es porque su vida misma revela que los seres humanos imperfectos
y complejos pueden lograr lo increíble, e inspirar incluso a aquellos que se
encuentran atrapados en la guerra y en legados sombríos a cambiar de rumbo y hacer
equipo.
La imagen de Lincoln, y su raramente visto pero
cautivador lado humano, ha obsesionado al realizador Steven Spielberg desde su
infancia. Desde entonces, ha estado leyendo acerca de Lincoln, pensando en
Lincoln y convenciéndose cada vez más que la intensamente activa vida del
hombre está plagada de historias que no sólo son inherentemente
cinematográficas, sino también tremendamente relevantes para nuestra época.
“Siempre
he tenido el interés en contar una historia acerca de Lincoln. Es una de
nuestras figuras más fascinantes de toda la historia y de mi vida”, comenta
Spielberg. “Recuerdo haber tenido cuatro o cinco años cuando vi por primera vez
el Monumento a Lincoln y haber estado terriblemente asustado por el tamaño de
la estatua en esa silla, pero entonces me fui acercando poco a poco y quedé
completamente cautivado por su rostro. Nunca olvidaré ese momento. Me dejó
preguntándome acerca de ese hombre sentado muy arriba de mí en esa silla”.
Con el
paso de los años, entre más conocía a Lincoln, más creció ese sentido de
asombro en Spielberg. Continúa: “Lincoln guió a nuestro país a lo largo de sus
peores momentos y permitió que los ideales de la democracia norteamericana
sobrevivieran, además de haber asegurado el fin de la esclavitud. Pero también
quería hacer un filme que mostrara cuán multifacético era el hombre. Fue
estadista, líder militar, pero también padre, esposo y hombre que siempre
estaba en un absoluto estado de introspección. Quería contar una historia
acerca de Lincoln que evitara los errores tanto del cinismo como de la
pleitesía al héroe, y serle fiel a la inmensidad de quién era y a la intimidad
de su vida, así como a los ángulos más delicados de su naturaleza”.
Le tomaría a Spielberg y al guionista Tony Kushner, quienes
colaboraron previamente en “Munich”, una década en encontrar la historia
precisa para contar, y la manera en cómo querían narrarla. Y cuando lo
hicieron, sorprendentemente, era una historia que se centraba en unos cuantos
meses breves e intensos de la vida de Lincoln. Aquellos pocos meses iluminarían
la esencia del hombre —como genio político, como un angustiado padre de familia
y, por sobre todo, como un defensor valiente de los Estados Unidos de América.
Spielberg
comenta: “Nos enfocamos en los últimos cuatro meses de la vida de Lincoln,
porque lo que consiguió en aquella época fue verdaderamente monumental. Sin
embargo, queríamos mostrar que él mismo era un hombre, y no un monumento.
Sentimos que nuestra mejor oportunidad para hacerle justicia a esta persona
inmensamente compleja era representarlo en medio de su batalla más difícil: la
autorización de la Enmienda 13 en el piso de la Cámara de los Representantes”.
Este
concepto compacto y envolvente para la película animó a Spielberg. Iba a
requerir,a la larga, que empleara sus
instintos como realizador en un nivel diferente a cualquier otra película que hubiera
realizado antes, en su ya de por sí extensamente diversa filmografía.
“Mis
películas se cuentan con mayor frecuencia a través de imágenes, no palabras.
Pero en este caso, las imágenes pasaron a un segundo plano ante las increíbles
palabras de Abraham Lincoln y su presencia”, explica Spielberg. “Con ‘Lincoln’
estaba menos interesado en un flujo de imágenes que en permitir que los
momentos más humanos de la historia se desarrollaran frente a nosotros”.
Al desnudar
los últimos días de Lincoln hasta sus momentos más emocionantes, pero descarnados,
llenos de debate, con maquinaciones políticas, sus vínculos familiares y sus
miedos y esperanzas personales, Spielberg y Kushner descubrieron la naturaleza fascinante
—e impredeciblemente humana— de la más grande batalla de una democracia. “La
película tiene un poco de suspenso”, señala, “y podría, a ratos, hasta verse
como un tipo de thriller político”.
Kathleen Kennedy, antigua socia productora de Spielberg, concuerda que la película representa
un giro interesante en la evolución constante de la carrera del director. “A
Steven siempre le ha encantado la historia y ha realizado muchas películas con
un contexto histórico —‘Empire of the Sun’, ‘Schindler’s List’, ‘Saving Private
Ryan’—, por lo que creo que comprendió que algunos de los personajes más interesantes
provienen de la historia”, indica. “Pero Steven sabía que con ‘Lincoln’ no
crearía un película biográfica convencional. En cambio, él y Tony intentaron
encontrar la manera más íntima de mostrar el poder de los logros de Lincoln
como presidente, a través del análisis del fin de la esclavitud y de otros acontecimientos
clave que se llevaron a cabo durante su presidencia”.