Producciòn de La Naranja Mècanica: Antes de comenzar el rodaje, mientras el actor Malcolm McDowell se
colocaba las pestañas postizas que utilizaba su personaje, Kubrick se
dio cuenta de que con sólo una pestaña era suficiente . Antes de rodar la escena de la violación a la mujer del escritor, McDowell estaba preparándose en el set y comenzó a cantar Singin' in the rain. Kubrick lo escuchó y le dijo que la cantara mientras realizaba la escena
(Por regla general, el director no aceptaba jamás modificaciones en el
guion). Otra versión menciona que fue Kubrick quien le pidio que
tarareara alguna canción mientras se hacía la escena. En cuanto escuchó
la canción, suspendió el rodaje y realizó llamadas para comprar los
derechos de Singin' in the rain.

La película fue candidata a cuatro premios de la Academia (perdiendo contra The French Connection)
y revitalizó las ventas de la Novena Sinfonía de Beethoven. También
causó controversia y no fue permitida su exhibición en el Reino Unido.
Para el tiempo de su re-estreno en el 2000, ya había ganado una
reputación de película de culto. Muchos críticos y aficionados la consideran como una de las mejores películas jamás hechas.
Recepciòn y controversia: La película ha sido criticada por su violencia excesiva y la falta de
aparente humanidad, por grupos moralistas y religiosos, pregonando que
sirve como un pésimo ejemplo de ideal de comportamiento para la actual
juventud ávida de referentes en que basarse. En Hispanoamérica
la película fue estrenada en 1977, calificada para mayores de 21 años, y
fue recibida con una mezcla de críticas, por un lado, alabando la
visión futurista de Kubrick, y por otro lado la violencia frontal y
extrema exhibida calificándose por algunos grupos conservadores como un
mal ejemplo de comportamiento social para las jóvenes generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario