sábado, 30 de noviembre de 2013
Estreno 19 Diciembre: La comedia "Este es el Fin", con James Franco, Seth Rogen.
Dirigida por: Seth Rogen y Evan Goldberg, Historia y guión por: Seth Rogen & Evan Goldberg
Producida por: Seth Rogen, Evan Goldberg, James Weaver ProductoresEjecutivos: Nathan Kahane, Nicole Brown, Jason Stone, Barbara A. Hall, Ariel Shaffir, Kyle Hunter
Elenco: James Franco,Jonah Hill, Seth Rogen, Jay Baruchel, Danny McBride, Craig Robinson, con Michael Cera, y Emma Watson
Sinopsis: La comedia Este es el Fin sigue a seis amigos que
quedan atrapados en una casa, después de que una serie de extraños y
catastróficos eventos devasta Los Ángeles. Mientras el mundo se colapsa afuera,
adentro la escasez de suministros y el encierro amenazan con destruir las
amistades. Eventualmente, ellos se ven obligados a salir de la casa,
enfrentando su destino y el verdadero significado de amistad y redención.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Critica : Jobs, de Joshua Michael Stern.
" Jobs" un genio sin mucho genio
Del
director Joshua Michael Stern, y basada en la vida del genio fundador del
Apple, Steve Jobs es un intento fallido de retratar la genialidad de una persona
que amaba lo que hacía y lo llevaba a la perfección. Desafortunadamente se
queda en un intento muy vago de reflejar la vida de Steve y no muestra ni sus
problemas personales ni los laborales.
Asthon
Kutcher es quien interpreta al nativo de california, y lo hace de forma
correcta más no brillante. La mayor parte de la película no lo reconoces a él y
te crees que sí es el inventor de Apple, y sin embargo aunque empieza en un
viaje difuso de su adolescencia, mientras avanzamos a la creación del Apple 1
con su amigo Steve Wozniak, pareciera que la película va por buen camino. Pero
empezamos con saltos temporales completamente confusos y terminamos con la
parte “dramática” del filme y de aquella sonada despedida de la empresa que fundó.

Insípida
con una dirección que termina por
arruinar la película, en donde se nota la experiencia del director para
dirigir un filme en lo que se espera cosas grandes. Un
guion que no supo si
dirigirse al ámbito personal y mostrar los problemas por los que atravesó o
dirigirse al ámbito financiero, mostrando los altibajos de la compañía de la
manzana, JOBS en todos los sentidos es una película decepcionante.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
2º Parte: Presentaciòn del Libro "Cuando el cine era una Fiesta, la producciòn de la Ley de Cine 19327"
Izq-derecha: Criticos de Cine Raùl Lizarzaburù, Rogelio Llanos, Emilio Bustamante, Mario Tejada.
1º fila IZQ-DERECHA: GABRIEL QUISPE (CRITICO DE CINE), FRANCISCO SALOMÒN ( SONIDISTA), MARTHA MENDÈZ ( ESCENOGRAFA DE CINE Y TV), CHRISTIAN WIENER ( PERIODISTA), ENRIQUE REYES (PRODUCTOR, ESTA DETRAS DE MARIO RIVAS), MARIO RIVAS ( SONIDISTA), ESPOSA DE FRANCISCO SALOMÒN, FRANCISCO SALOMÒN ( DIRECTOR),/ 2º fila: SONIA LLOSA BALDWIN (PRODUCTORA ), GUILLERMO PALACIOS ( SONIDISTA), SONIA ARISPE ( PRODUCTORA), NELSON GARCIA ( DIRECTOR , GUIONISTA), AMIGA DE NELSON GARCIA.
Izq-derecha: Nelson Garcia Miranda, Jorge Vignati (Director de Càmara y Fotografìa), Sonia Llosa Baldwin ( Productora), Ichi Terukina ( Critico de Cine)
Izq-derecha: Elsa Herrera Quiñonez (Diseñadora Gràfica del Libro), Pancho Adrianzèn (Cineasta), Nelson Garcia Miranda, Violeta Nuñez (Editora del Libro), Christian Wiener (Periodista), Marìa Elena Benitez (Cineasta , quien junto con su esposo Stefan Kaspar apoyaron la publicaciòn del Libro).
IZQ-DERECHA: ENRIQUE REYES (PRODUCTOR DE CINE) NELSON GARCIA MIRANDA.
Presentaciòn del Libro: "Cuando el cine era una Fiesta, la producciòn de la Ley de Cine 19327" de Nelson Garcia Miranda. C..C.CAFAE- 25-11-2013.
Izq-derecha: Nelson Garcia Miranda (Autor del Libro), Violeta Nuñez Gorriti ( Investigadora, critica de cine y editora del Libro) , Christian Wiener (Periodista, cineasta), Marìa Elena Benitez (Cineasta, en representaciòn del sr Stefan Kaspar , quienes apoyaron la publicaciòn del Libro). Foto : Rommel Comeca.
Nelson Garcia Miranda (autor del Libro ), Elsa Herrera Quiñonez (Diseñadora Gràfica del Libro).Foto: Rommel Comeca.
Isaac "Chacho" Leòn Frìas (Critico de Cine) Nelson Garcia Miranda.
Izq-derecha: Francisco "Pancho" Adrianzèn ( Sonidista), Francisco Salomòn (Director , Productor).
Izq-derecha: Ichi Terukina (Investigador, critico de cine), Nelson Garcìa, Raùl Zevallos
( Documentalista).
Pùblico Asistente a la presentaciòn de Libro.
Critica: Los Juegos del Hambre 2: En Llamas, de Francis Lawrence.
Pocos respiros para Katniss (Jennifer Lawrence) en esta segunda parte de su historia... Tras
regresar de los 74 Juegos del Hambre como vencedora junto a Peeta (Josh Hutcherson) se ve obligada a participar en el Tour de la Victoria, todo un reto que la llevará a tener auténticas
pesadillas al verse forzada a interpretar un papel que detesta. Sin embargo,
las cosas han cambiado, no todos los distritos se "han tragado" su
pantomima y muchos parecen empezar a vislumbrar una rebelión... que tratarán de
sofocar antes de que tome impulso, claro está.



martes, 26 de noviembre de 2013
Estreno 5 Diciembre: El Abogado del Crimen, de Ridley Scott.

El Abogado del Crimen es la historia de un hombre identificado simplemente como “el Consejero”, un joven y exitoso abogado que acaba involucrándose en el mundo del tráfico de drogas en la frontera entre Estados Unidos y México, lo que acaba poniendo en peligro su vida.
Estreno 5 Diciembre: Las Mujeres del 6ºPiso, de Philippe Le Guay, en UVK LARCOMAR SALA DE ARTE.

La cinta, dirigida por Philippe Le Guay, ha sido ganadora del Premio César a Mejor Actriz de Reparto por Carmen Maura en el 2012, y cuenta con un elenco de primera categoría, como Fabrice Luchini, Sandrine Kiberlain, Natalia Verbeke, Carmen Maura, Lola Dueñas, Berta Ojea.

lunes, 25 de noviembre de 2013
Hoy lunes 25 Noviembre: Presentaciòn del Libro "Cuando el Cine era una fiesta, la producciòn de la Ley Nº 19327, en C.C.CAFAE.
El Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas”, el Grupo Chaski y Violeta Núñez presentan el libro "Cuando el Cine era una fiesta: la producción de la Ley Nº 19327", relación correlativa de las fichas técnicas de las películas que obtuvieron el Certificado de Exhibición y Distribución Obligatoria otorgado por la COPROCI en los veinte años de vigencia de la ley 1972 -1992. El libro presenta una amplia información estadística y fichas minuciosas y reveladoras sobre las películas, con las empresas y trabajadores que lo hicieron posible, producidas y exhibidas en el Perú entre los años 1973 - 1992.
La presentación del libro estará a cargo de Christian Wiener Fresco, cineasta, docente y crítico de cine; Nelson Garcia Miranda, cineasta, crítico de cine y animador cultural; Maria Elena Benites, Responsable de la Red Nacional de Microcines del Grupo Chaski; y Violeta Nunez Gorritti, cineasta e historiadora, editora del libro.
"Cuando el Cine era una fiesta: la producción de la Ley Nº 19327" se presentará el próximo lunes 25 de noviembre a las 6:30 de la tarde en la Av. Arequipa 2985, San Isidro. El ingreso es libre.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Estreno 27 Marzo 2014: Noe, con el ganador del oscar Russel Crowe.
Russell Crowe encabeza un estupendo reparto en el que también destaca la presencia de Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Emma Watson, Logan Lerman, Marton Csokas, Kevin Durand y Ray Winstone. Ari Handel, John Logan y el propio Aronofsky han trabajado en el guion de la película, basada en el fantástico relato bíblico del Arca de Noé. Tras encarnar al padre de Superman en la pelìcula de Zack Snyder, Crowe da vida a Noé, el hombre elegido por Dios para realizar una tarea fundamental antes de que el planeta sea arrasado. Y pensar que aún hay gente que cree que esto ocurrió realmente… (Blogdecine.com).
Estreno 01 Enero 2014: La Increìble Vida de Walter Mitty, de Ben Stiller.
Les presentamos el tráiler de la película LA INCREÍBLE VIDA DE WALTER MITTY (The Secret Life of Walter Mitty), película dirigida y protagonizada por Ben Stiller en la interpreta a Walter Mitty. Walter es un hombre común, soñador e introvertido con una gran imaginación, quien emprende un viaje sin igual que lo lleva a vivir una aventura más extraordinaria de la que jamás imaginó. Complementan el reparto de esta aventura cinematográfica Kristen Wiig, Adam Scott, Shirley MacLaine y Sean Penn.
sábado, 23 de noviembre de 2013
Estreno 28 Noviembre: El Musical " Sueños de Gloria ", de Alex Hidalgo (Perù).
viernes, 22 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
Lunes 25 Noviembre: Presentaciòn del Libro "Cuando el Cine era una Fiesta: la producciòn de la Ley 19327" de Nelson Garcìa Miranda.
La investigadora y critica de Cine Violeta Nuñez , hace la siguiente invitaciòn pùblica: " Quiero cordialmente invitarlos a la presentación del libro del cineasta peruano Nelson Garcia Miranda, "Cuando el cine era una fiesta: la producción de la Ley 19327" que se llevara a cabo el día lunes 25 de noviembre a horas 6:15 pm en el local del Centro Cultural CAFAE, Av. Arequipa 2985 San Isidro.Ingreso Libre. Los esperamos!!!!
Estreno Febrero 2014: 12 Años de Esclavitud.
Sinopsis: Basada en un hecho real ocurrido en 1850, narra la historia de Solomon Northup, un culto músico negro -y hombre libre- que vivía con su familia en Nueva York. Tras compartir una copa con dos desconocidos, Solomon descubre que ha sido drogado y secuestrado para ser vendido como esclavo en el Sur en una plantación de Louisiana. Renunciando a abandonar la esperanza, Solomon contempla cómo todos a su alrededor sucumben a la violencia, al abuso emocional y a la desesperanza. Entonces decide correr riesgos increíbles y confiar en la gente menos aparente para intentar recuperar su libertad y reunirse con su familia. (FILMAFFINITY).
sábado, 16 de noviembre de 2013
Critica :Thor, un mundo oscuro, de Alan Taylor.
La secuela de Thor es ante todo un gran debut en el cine hollywoodense de
Alan Taylor.Un realizador que viene del circuito independiente y que había hecho tres
filmes como Palookaville (1995), Los nuevos trajes del Emperador (2001) y Kill
the Poor (2003) .Hacía 10 años que este hombre no hacía una película, ya que estuvo ocupado
dirigiendo series de televisión como Deadwood, Los Sopranos y Juego de tronos.Quería destacar esto porque no cualquiera puede tomar las riendas de una
superproducción de este tipo, con todas las presiones que esto acarrea, ya sea
por las expectativas de los fans o de los ejecutivos de los grandes estudio, y
brindar una gran película.Lo genial de Thor es que Marvel no destruyó lo que había construido Kenneth
Brannagh en el film anterior. Algo que a veces ocurre cuando se produce un
cambio de realizador en este tipo de series.
En este caso Taylor mantuvo una continuidad en lo que se refiere a la manera
de encarar a Thor y su mundo con la particularidad que el argumento se
concentró mucho más en la acción y las secuencias épicas.Lo genial de la nueva entrega es que tiene muchas más escenas en Asgard y
el film tiene un buen equilibrio con los momentos que transcurren en la Tierra.El humor fue impecablemente trabajado y nunca llega desbordarse como Iron
Man 3 que prácticamente resultó una comedia. En la nueva entrega de Thor
algunos chistes sutiles son desopilantes y aparecen en el momento justo.Tom Hidleston la vuelve a romper como Loki y al igual que en los cómics se
hace difícil imaginar una historia de héroe de Marvel sin su
presencia.Desde lo argumental no se presenta ningún hecho concreto que se relacione
con la próxima película de los Vengadores y durante los créditos finales se
puede ver una escena extra que conecta este film con lo que será el debut en el
cine de los Guardianes de la Galaxia el año que viene.
La única objeción que tengo para este estreno es la música.La banda sonora que compuso Partick Doyle en la primera entrega era
espectacular y más emocionante y tenía una fuerte presencia en la película.La nueva música de Brian Tyler (Iron Man 3) no tiene la misma fuerza y pasa
más desapercibida. Al margen de esta cuestión, la película es una excelente aventura
independiente de Thor que cumple con todo lo que uno podría esperar de un film
de este tipo y que encima está impecablemente filmada.Otro acierto de Marvel en la pantalla grande.
Critica : Gravedad, de Alfonso Cuaròn.
Dos astronautas a la deriva en el espacio en los que Alfonso
Cuarón encuentra una metáfora para todas las vidas humanas.El
film abre con un plano del espacio y de la tierra. La toma es magnífica. La
cámara se mueve y nos acerca a una estación espacial donde se encuentra la Dra.
Ryan Rosen (Sandra Bullock) reparando un desperfecto. Alrededor de ella, el
veterano astronauta Matt Kowalski (George Clooney) realiza una última caminata
lunar antes de su retiro. Ambos se encuentran comunicados con Mission Control
(Ed Harris), que, a pesar de las cómicas intromisiones de Kowalski, trata de
intercambiar información con la Dra. Rosen para finalizar la tarea. La misión
consiste en reparar el Telescopio Hubble, que se encuentra a 600 km sobre el
nivel del mar. Al resto del equipo dentro de la estación no lo vamos a ver.
Algo sale mal antes de eso; antes de que la Dra. Rosen y Kowalski puedan
volver. Los restos de un misil ruso que fue lanzado para destruir un satélite
fuera de funcionamiento quedaron orbitando a la deriva. Es tiempo de
catástrofe.
La estación espacial se destruye, la comunicación con Mission
Control se pierde, y ellos dos son los únicos que sobreviven , Alfonso Cuarón (“Los
niños del hombre”) no puede dejar buscar la esencia humana. Su película se trata
de eso. Humanos en búsqueda de las necesidades básicas, supervivencia al hueso.
El método que aplica no es reducir, sino acercarse. Simplificar para ver mejor.
Hombre y mujer. La primer misión espacial de ella, la última de él. En tierra
no tendrían de que hablarse, pero ahí arriba, en esas circunstancias, su vida
depende de la comunicación, de la confianza mutua y de la resistencia. El
respaldo es la memoria, la presión el tiempo, y cualquier falla es terminal.

Es
cierto, hay un gran show montado. La espectacularidad se hace notar desde el
primer minuto, desde el primer plano. Alfonso Cuarón es inteligente para
manejar esto. La magnificencia de las imágenes es difícil de pasar por alto y,
ante el riesgo de convertirlas en el centro del film, nos las exhibe al
comienzo para curarnos la curiosidad y no dejar que esta se convierta en la
intérprete. Haciendo esto a un lado, encuentra lugar para contar su historia.
Nos permite introducirnos en la psicología de la Dra. Rosen, que es la que
carga con el peso místico del film.


Estreno 19 Diciembre: El Hobbit, la desolaciòn de Smaug., en 3D-HFR, 3D, 2D y 35mm
Sinopsis: Tras cruzar las Montañas Nubladas y lograr escapar del malvado Azog, Bilbo Bolsón (Martin Freeman), Thorin (Richard Armitage) y el resto de la compañía continúan su viaje hacia Erebor, con la idea de vencer al dragón Smaug y recuperar así su hogar y el gran tesoro que allí les aguarda. Pero antes deberán atravesar el sinuoso bosque negro, donde habitan los Elfos silvanos, comandados por el rey Thranduil (Lee Pace), cuya relación con Thorin no es especialmente amistosa. Por el camino se toparán además con otros personajes y criaturas que intentarán ayudarles u obstaculizar su misión, y Bilbo se dará cuenta de la gran utilidad del anillo. Por su parte el mago Gandalf (Ian McKellen) intentará desentrañar el enigma de «El Nigromante», y descubrirá que sus peores sospechas eran ciertas; el enemigo de los pueblos libres de la Tierra Media ha regresado.
El Documental "La Danza del Zorzal" de Omar Sapaico , se estrena en el FICA 2013 (Festival Internacional de Cine de Ayacucho).

El
director Omar Sapaico, junto a un equipo de jóvenes comunicadores, presentará
la producción en el FICA, Festival Internacional de Cine de Ayacucho, evento
creado para fomentar el séptimo arte desde el interior de nuestro país a nivel
internacional, teniendo como sede principal la ciudad de Huamanga.



miércoles, 13 de noviembre de 2013
FENACO 2013: El Ministerio de Cultura del Perù INCUMPLE SUS COMPROMISOS CON LA CULTURA .
POR: Edwin Cabellos Limas-revista Lima Gris-12-11-2013.
Esta tarde se realizó la conferencia de prensa del Festival Internacional de Cortometrajes FENACO 2013 en el auditorio de la DDC de Lambayeque, con la presencia de Tony Perdomo, director del Festival FECOVEN de Venezuela, la actriz peruana Kukuli Morante, el director de la DDC Lambayeque Alberto Risco y la directora del FENACO Inés Agresott. Foto: Inés Agresott en conferencia de prensa esta tarde en Chiclayo.
En este festival este año participan 75 países, se proyectarán más de 500 cortometrajes, con seis sedes que contará con el ingreso gratuito para todo el público. Un gran evento internacional que viene con un jurado de lujo, Alejandro Fuentes Arze director del festival FENAVID de Bolivia, Ricardo Saavedra director del festival de cine FINCORTEX de Colombia y Tony Perdomo de FECOVEN de Venezuela.
Además, paralelamente se realizará el I Encuentro de jóvenes realizadores Colombia – Perú, en conjunto con la universidad de Antioquia, Medellin y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de la región de Lambayeque, los días 14 y 15 de noviembre de 9 a 1 pm.
LA BUROCRACIA DEL MINISTERIO DE CULTURA
Lamentablemente otra vez la burocracia del Ministerio de Cultura muestra los dientes. La Asociación Cultural Delluc organizadora de FENACO, este año ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Gestión Cultural para el Cine y el Audiovisual, concurso que consta de un premio de 15 mil soles. Como se sabe FENACO se inaugura mañana 13 de noviembre en Chiclayo y hasta ahora el premio no ha sido pagado.
En conferencia de prensa, pregunté al director de la DDC DE Lambayeque Alberto Risco, si había alguna coordinación directa con el Ministerio de cultura, a lo que respondió “Para este evento no hacemos ninguna coordinación directa”. Señora Ministra de Cultura Diana Alvarez-Calderón, porque un evento internacional donde participan 75 países está siendo prácticamente ignorado por su ministerio. El evento ya comenzó, y el dinero para poder producirlo todavía no ha sido cancelado.
Inés Agresott quien hace milagros para sacar este evento internacional adelante, se comunicó con el Ministerio de Cultura, para insistir el pago del premio que se prometió, pero la respuesta por parte del Ministerio de Cultura fue sorprendente. El premio recién podrá ser cancelado la segunda semana del mes de diciembre del presente año. Es decir, casi un mes después de que se haya realizado el festival.
A esto se suma la falta de voluntad del Ministerio de Cultura, que se niega a brindar los boletos que prometió, para que los invitados internacionales visiten los museos de Lambayeque. Señora burocracia, cuando entenderemos que la cultura es lo más importante para un país. Hay que poner un poco más de interés y abrir más los ojos en estos eventos de cultura viva. No todos los días se tiene a 75 países mirando al Perú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)