El
cineasta, guionista y dramaturgo cordobés Santiago Loza participó del festival,
como lo hiciera años anteriores con Extraño (2003),
ganadora del premio a la mejor película en los festivales de Rotterdam y 3°
Bafici; Ártico (2008);Rosa Patria (2009),
premio especial del jurado en 9° Bafici, y Los Labios (2010), codirigida junto a Ivan Fund,
que recibió el premio a la mejor dirección en el 10º Bafici. Su prolífera y
premiada carrera da cuenta del lugar que supo ganarse dentro del cine nacional.
Ahora se encuentra en competencia oficial del 17 festival de Cine de Lima.

Hay una ruptura temporal y espacial en el interior de un personaje que
se muestra algo aislado, intranquilo por momentos, sosegado, en otros. Liso
deberá encauzar su cotidianidad para hallar la calma para su alma y sus
fantasmas. Santiago Loza consigue generar un tono intimista y cálido en cada
una de las escenas. Está junto a Liso en cada encuadre, lo contiene y nunca lo
abandona a la suerte de sus planos. La armonía del relato simula la calma que
anhela el personaje. Y ese es uno de los mejores logros de La Paz. Desde
los primeros planos hasta la sobriedad de su puesta en escena, todo da cuenta
de cierta soledad, del dolor escondido y de las falencias presentes, aún en un
seno familiar, donde todo parece armónico y perfecto. Sin duda, la película logra hacer
notorios esos hilos transparentes de las relaciones humanas que nos vinculan
desde muchos lugares del afecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario