Cuando se hacen remakes de títulos
que tuvieron mucho éxito es difícil no comparar. Es difícil, a su vez, no ver
si es una remake para salir del paso o si le han encontrado algo más para
mostrar que en la primera. La violencia de la primera seguramente no iba a ser
superada por esta. Los efectos podrían ser mejores dados los adelantos
tecnológicos que ocurrieron desde que se estreno en 1987 el film dirigido
por
Paul Verhoeven. El tema a seguir en este caso era la historia. La historia vuelve a ser la del agente
Alex Murphy, un honesto agente que se está acercando a un narcotraficante que
posee una red de corrupción que llega hasta la policía misma.

Estos puntos le dan a la historia un
toque diferente y realmente valiosos ´para que “Robocop” sea una película
nueva. Joel kinnaman realiza un muy buen trabajo, sobre todo pensando que toda
sus actuación se basa en su rostro. Samuel Jackson como el periodista a favor
de la robotización junto a Michael Keaton como el dueño de la industria que los
fabricara, le ponen el sarcasmo y la oscuridad que el film merecía. Gary
Oldman, como el Dr. Norton, creador de Robocop, es, como siempre, formidable.“Robocop” es mucho más que una
remake. Es un gran film de ciencia ficción con mucha acción y de política para
ver con tanto entusiasmo como se vio el film donde estaba basado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario