§ Guardianes de la galaxia de Marvel apareció por primera vez en el número 18 (enero de 1969)
de los libros de historietas de Superhéroes de Marvel y fue creado por Arnold Drake y Gene
Colan. El equipo moderno de los Guardianes es el segundo equipo que se presentó
bajo este título, y apareció por primera vez en Guardianes de la Galaxia, vol. 2, N° 1 (mayo 2008). Dan Abnett y Andy
Lanning crearon el nuevo equipo, cuyos Guardianes iniciales fueron Star-Lord,
Rocket Raccoon, Quasar, Adam Warlock, Gamora, Drax el Destructor y Groot.


Para la película GUARDIANES DE LA GALAXIA de Marvel, el diseñador de producción Charles Wood y su equipo diseñaron y construyeron varios sets de gran escala. Kyln, la prisión del espacio donde se reúnen los Guardianes, fue la construcción de mayor tamaño. La prisión de Kyln ocupó un set de 360 grados, y fue una proeza de la ingeniería que comprendió 160 toneladas de acero en tres niveles, y que se extendió otros 60 metros más en post-producción.
§ El
diseño de la Milano, la nave especial de Peter Quill, se inspiró en el avión
cohete Bell X-1 pilotado
por Chuck Yeager. Se construyó como
un set compuesto, con dos niveles: la parte superior albergaba una cubierta de
vuelo y las habitaciones se ubicaron en la parte inferior. Su construcción
requirió 14 semanas e involucró varios rubros diferentes. Charles Wood y su
equipo siguieron las instrucciones del director James Gunn que deseaba que el entorno
de Quill tuviera reminiscencias de la Tierra y una cualidad tangible: mecánica,
con cromo y cuero y un look de auto deportivo. El equipo de diseño de producción
también creó el Dark Aster, la nave espacial del villano Ronan. Con una
apariencia de mausoleo volador, el diseño es minimalista y brutal. Presenta un
mundo riguroso, gris, desprovisto de color y de decoración, que se basa
puramente en su arquitectura pesada, de hormigón, para reflejar su tono y
función.

§ En
GUARDIANES
DE LA GALAXIA, de Marvel, también aparecen numerosos extras alienígenas,
lo que requirió que se realizaran más de 2.000 moldes
de humanoides extraterrestres, y se pre-colorearan todas las piezas según su raza (amarilla,
azul o rosa). A David White, el diseñador de maquillaje de efectos
especiales, se le encomendó realizar versiones en 3D de tamaño real de Rocket y
un busto de Groot, que se usaron en el set no sólo como referencia para los
efectos visuales y la iluminación, sino también para ver cómo podían realmente funcionar
los personajes. Barry
Gibbs, el jefe de utilería, y su equipo tuvieron a su cargo la creación de la
esfera que aparece en la película. Primero esculpieron el exterior en aluminio,
y luego encargaron a un joyero que la grabara y perforara, antes de enviar a
platear la hermosa pieza.
§ La
estilista y diseñadora de maquillaje Elizabeth Yianni-Georgiou debió diseñar el
maquillaje para las distintas razas de extraterrestres, cuyo color de piel
variaba según la raza. Dar con un producto que no arruinara los trajes, pero
que fuera resistente al agua y al polvo, supuso un verdadero desafío. Luego de
numerosos intentos de prueba y error, su equipo logró desarrollar un maquillaje
en spray que funcionó a la perfección para todos los personajes. Karen
Gillan se cortó su largo cabello y se rapó la cabeza para dar vida a Nébula; mientras
que Benicio Del Toro aceptó que se le tiñeran el pelo y las cejas de blanco
para su papel del Coleccionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario