FAC:
Quièn es tu director de fotografía?
B.M:
Yo soy el director de fotografía y el director de arte. Estoy trabajando con
Andrès Granadino y Rodolfo Herrera que están en las càmaras y que están
asistiendo en algunas cosas. Esta también Julio Galarza que es de la
orquesta y està en la parte de producción
y John Rodrìguez. Somos un equipo de 5 personas nada màs y con
ellos hemos hecho toda la película.
B.M:
Nos hemos demorado un año en el rodaje . Pero no ha sido todo de corrido, como
ha sido algo que hemos ido financiando con nuestra plata, entonces nos hemos
quedado sin plata, entonces no hemos podido costearlo, digamos que ha sido algo
que hemos avanzado , no todo de corrido,
pero a lo largo de un año se ha hecho la película.
B.M: Si, y ahora al cine. ¿Y vas a presentarla a
festivales ? Si , esa es la idea, la idea es presentarla a festivales para que
la pueda ver la mayor cantidad de gente. ¿Què actriz està en la película o los
personajes solò son hombres? No, està una chica Viviana , que es “Canela fina”
en el film. ¿Proviene del teatro? No ,
no proviene del teatro. Hay una cosa anècdotica, ella es su primera vez como
actriz , la persona que iba a ser “Canela fina” nos fallò y Viviana apareció
como caída del cielo para hacer este papel y dimos con la persona correcta,
porque hizo el papel de una manera verdaderamente excelente y realmente cumplìo
con lo que requerìa el personaje. Es una prostituta de la calle y tiene unas
escenas muy fuertes el personaje, no tanto el tema del sexo, sino en escenas de
violencia , y era un poco fuerte hacerlo para una mujer. Y entonces fue
complicado porque la persona que habíamos convocado , al final dijo que no
porque el personaje era un poco fuerte y entonces dimos con Viviana y lo hizo
muy bien, y estamos agradecidos con ella. Justamente lo que hemos buscado en la película es mostrar el talento que tu
puedes encontrar en el barrio y en la calle, que no es gente que no se dedica a
la actuación pero que si pueda tener dotes histriónicas para hacer un personaje,
y que pueda actuar en el cine.
B.M:
No, no, los dirigi nomàs como yo sentía que ellos tenían que estar en el papel
y bueno me parece que lo hicieron excelente. ¿Hiciste un casting o son tus
conocidos?. No, las personas que están en la película son ya gente que yo ya conocía
y que conocimos con “Sabor y Control” a través de nuestros proyectos sociales,
como “Salsa a la Calle” y se generò una
amistad de hasta ahorita , una amistad que es duradera y de tiempo y que nos
llevò a conocer quienes podían y quienes tenìan la soltura para poder hacer
estos personajes. Entonces es asi como yo mas o menos he empezado a buscarlos y
a convocarlos para hacer los personajes de la película.
F.A.C:
Cuentanos ahora tu trabajo como músico. Me dijiste que tocan en barrios?
B.M:
Si, “Sabor y Control” es una orquesta que hace salsa dura. Y que està muy
vinculada a lo que pasa en la calle, a lo que
pasa en la ciudad, a lo que pasa en los barrios y eso es lo que nos
motiva a nosotros a hacer proyectos sociales. Es una orquesta muy social, que
siempre buscamos el poder ayudar de alguna u otra manera , de apoyar como sea,
entonces “Salsa a la calle” es un proyecto con el que ya llevamos haciendo años,
gracias a este proyecto que hemos podido hacer un poco para ayudar a la gente
de los barrios, para motivar un poco al adolescente .
F.A.C:
Y esta ayuda como la contactan, con los municipios?
B.M:
No, esto es totalmente algo personal de la orquesta y la gente del barrio. Nosotros
esto nunca lo hacemos con servicios municipales, ni de la policía, sino
simplemente con el permiso del barrio. ¡Es un trabajo ad-honorem? Si, es un
trabajo ad-honorem, es un trabajo que nosotros hacemos con un ahorro de
nuestras tocadas y cuando ya tenemos el dinero para ya hacer estos conciertos gratuitos
, entonces organizamos “Salsa a la calle” y hacemos un dìa de concierto.
F.A.C:
¿Solò es para la gente que se divierta ¿ o de repente para apoyar una pollada para
la salud de alguien ?

B.M: Con todos, la idea es poder llevar el proyecto a todos los barrios. Asi como
las locaciones de la película, un poco son los barrios donde nosotros hemos
estado tocando. Bueno a los que hemos podido llegar , la idea es ir expandiendo
el proyecto a otros barrios, buscamos que sean barrios donde siempre necesiten
màs , para de alguna manera brindarles màs también.
B.M:
La salsa dura, es un gènero latino , estee, …… la verdad tienes que
investigarlo tù porque la verdad creo que ya es un tema demasiado extenso je,je,je,je.
Creo que no viene mucho al caso por el tema de la película.
B.M:
Me gusta mucho el cine latinoamericano. Me gusta mucho el cine oriental, hay
muchos directores, la verdad no tengo
uno favorito, me gusta mucho el cine surrealista. No tengo un director
preferido, pero te puedo decir que mi rama favorita es el cine oriental, el cine
latinoamericano.
F.A.C:
Bien, gracias por tu tiempo./ B.M: Bien, gracias a ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario