Cineastas Regionales del Perù. Parte 38. Elias Cabello Contreras, Jaime Pacheco Sàez, Piero Parra Solar, Juan Carlos Paitán Montes.
Por: Cèsar A. Pereyra Ravello.
Cabello Contreras, Elias : Naciò en Huànuco y se
formò como actor en el grupo Los Tuquitos. Tambièn llevò talleres de actuación
con RamònGarcìa y Reynaldo Arenas. (Foto de limagris.com) Del mismo modo participò en un taller de
cine con Armando Robles Godoy en el Centro Cultural de la Universidad San
Marcos y otro de guiòn cinematogràfico
dictado por el guionista español Xavi Sala. Cabello ha actuado en
cortometrajes y telenovelas limeñas. Tambièn en Ashàninka (2010) de Josè Marìa Salcedo . En Huànuco ha
formado la Asociaciòn Cultural Amigos por Siempre y es profesor de teatro en la
Universidad HermilioValdizàn de Huànuco . El 2014 organizò el 1º Festival de
Cine de Huànuco , donde se exhibieron películas de Lima y otras regiones. Su
òpera prima es “Los Negritos de Huànuco”. La filmò del 2009 al 2013 y la
exhibió en el 2014 en el Festival de Cine de Ayacucho (FICA).
Los Negritos de Huànuco.
Direcciòn ,guiòn : Elias Cabello Contreras. Producciòn, edición,sonido : Gregorio
Zuñiga. Direcciòn de fotografía: Luis DiazOyakawa. Càmara: Luis Nasanabud. Año:
2009-2013. Duraciòn: 56 minutos. Actores: Christian Esquivel, Reynaldo Arenas,
Elizabeth Còrdova, Ruth Vàsquez, Cristian Gayoso, Elias Cabello Contreras.
Sinopsis: Un joven profesional (Christian Esquivel) le promete a su padre en su lecho de muerte que siempre viajará a Huánuco para participar como bailarin en la fiesta costumbrista Los Negritos de Huánuco. El jefe del joven le impide ir, pero él sin importarle perder su trabajo viaja para participar en La Danza de los negritos. Ahì se encuentra con el encargado de la fiesta : El mayordomo (Reynaldo Arenas) y una reportera española que lo entrevista. La esposa del joven profesional se reencuentra con su expareja y tienen un romance. Ella le confiesa a su pareja la traición, él se resiente pero luego la perdona y retoman su relación teniendo como telón de fondo esta fiesta popular.
Pacheco Sàez, Jaime Andrès
:El director ha estado
ligado por casi 02 dècadas al cine ayacuchano. Es fotogràfo y editor y por 1º
vez asume la dirección de un largometraje con “El Pacto”, que se acaba de
preestrenar en Huamanga (Ayacucho). Pacheco fue camarógrafo de “Làgrimas de
Fuego” (1996), considerado el 1º largometraje realizado en Ayacucho. Tambièn ha
sido camarógrafo y editor en “ Qarqacha, el demonio del incesto” (2002), de
Mèlinton Eusebio y de “Pishtaco”(2003), de JosèMartinez. Igualmente fue editor
de “Gritos de Libertad” (2003) de Luis Berrocal y de “Supay, el hijo del
condenado” (2010), de Miler Eusebio, entre otras películas.
El Pacto. Direcciòn,
guiòn, cámara, edición: Jaime Pacheco. Producciòn: Mayra Prado Berrocal.
Coordinacòn y casting: DioseBendezù. Año : 2015. Duraciòn: 100 minutos.
Actores: Cristian Espinoza, Marisol Tapahuasco, KendraHuamanì, Juan Carlos
Cconislla, Josè Luis Cossìo, Herlinda Peña, Michael Raymund, Eduardo Huarancca.
Sinopsis: En los años 40 , un terrateniente
de mediana edad y abusivo con los campesinos que trabajaban para èl , se
obsesiona por el amor de una chica mucho màs joven , hija de uno de sus
empleados , que acaba de llegar de Lima
a la comarca de Villaaltiva en Huanta (Ayacucho) . Como ella lo rechaza y
pretende huir con su familia del pueblo, el sujeto recurre a la brujería y hace
un pacto con Sàtanas para conquistar el amor de la muchacha, lo que le traerà bastantes problemas.
Parra Solar, Piero : Naciò en 1983 en Huamanga
(Ayacucho). Estudiò Comunicaciòn Audiovisual en el Instituto Privado “Diseño” de
Lima y artes plásticas en la Escuela de Bellas
Artes de Huamanga. Ha dirigido los cortometrajes Residuos, Estaciòn, El
romántico, Natural y Llapanchik. Fue director de fotografía, coguionista y
asistente de dirección del largometraje Pueblo Maldito (2013) dirigido por su
padre Lalo Parra Bello. Y asistente de rodaje en el corto “La Marea” (2013) de
Gisella Barthe. “Ana Marìa, la voz del valor” es su òpera prima.
Ana Marìa , la voz del valor. Direcciòn, guiòn, cámara:
Piero Parra. Producciòn: Lalo Parra. Sonido: Carlos Morales. Ediciòn: Milton
Cazorla. Postproducciòn: Carlos Heaton. Año: 2014. Duraciòn: 1 hora 29 minutos.
Sinopsis: Recreaciòn biográfica sobre la vida de la cantante folklórica Ana
Marìa Enrique . Ella y su hermana menor quedaron huérfanas de niñas cuando sus
padres fueron asesinados por miembros de Sendero Luminoso. Son atendidas por
unos tios pero debido al maltrato de estos , deciden escapar y abrirse paso
trabajando . Ana Maria se casa pero a la
vez cantaba en conciertos. Allì conoce a un empresario de
espectàculos (Lalo Parra) quien solò quería aprovecharse de ella. Este sujeto
estaba inmerso en asuntos mafiosos de drogas y por ello termina asesinado . Al
verse libre , Ana Maria logra salir adelante dedicándose
al canto vernacular hasta hoy.
PAITÀN MONTES, JUAN
CARLOS:
Naciò en Huancaveliça
(1977) . En el 2012 gana el 2° premio en el concurso de cortos "Diálogo Intercultural y Democracia , fortalecimiento de los derechos de las mujeres quechuas andinas" con su corto: "Mosocc Punchao ( Nuevo Día) evento organizado por la Ong feminista Manuela Ramos. Ha dirigido los largometrajes Alma Solitaria y El Condenado (2015). Actualmente
està realizando Atipanacuy, que fue uno de los ganadores del Concurso Regional
de Proyectos de Largometraje del 2014 , organizado por el Ministerio de
Cultura.
Alma Solitaria.
Direcciòn y cámara: Juan Carlos Paitàn. Producciòn: Liliana Romero. Adaptaciòn:
Gualberto Lòpez. Sonido: Ibet Ramos. Ediciòn: Cèsar Espinoza. Año: 2014.
Duraciòn: 86 minutos 36 segundos. Actores: Fiorela Càrdenas, Brooke Soldevilla,
Maycol Còndor, Juliana Castro, Elvira de la Cruz, Liliana Torres, Gualberto
Lòpez, Karla Càrdenas. Sinopsis: Cuatro estudiantes universitarios ( 3 mujeres
, 1 hombre) hacen un viaje para realizar una investigación y llegan a un
cementerio donde hallan unas joyas enterradas las cuales se reparten y usan.
En el lugar habita un alma en pena que
poco a poco los va matando . La única chica sobreviviente de los ataques
recurre a un chamàn- curandero de un pueblo abandonado , quien le aconseja un
ritual para deshacerse del fantasma. Lo cual finalmente logra descubriendo que
el espectro maléfico era una amiga suya que se había suicidado y tomaba
venganza por que creía que su muerte era
culpa de ellos. El Condenado: Direcciòn y guiòn: Juan Carlos Paitàn Montes. Producciòn: Visiònfil SRL. Actores: Yuan Funamoto, Maycol Còndor, Brooke Soldevilla, Fiorella Càrdenas, Heda Llamoca, Jhosep Duràn, Diana Duràn, Joel Mendoza, Liliana Torres, Rolando Soldevilla, Maritza Espinoza. Año: 2015. Estreno 13,14,15 febrero 2015, Huancavelica en el Local Auditorio C.Manchego Muñoz. El Padre sin Cabeza. Direcciòn y guiòn: Juan C.Paitàn Montes. Producciòn: Visiònfil SRL. Productora ejecutiva: Maritza Espinoza. Coproductora ejecutiva: Adriana Pareja. Adaptaciòn: Gualberto Lòpez. Ediciòn: Richard Bendezù. Càmara: Josè Duràn. Adaptaciòn de guiòn: Ronald Duràn. Asistencia tècnica: Iver Ramos. Asistente tècnico: Cèsar Espinoza. Estreno : 17,18,19 julio 2015, Huancavelica, en el Auditorio C.Manchego Muñoz. Año : 2015. Actores: Rosa Echavigurin Yauri, Josè Duràn Palomino, Domingo Gaspar Parì, Zania Huincho Ccencho, Evelin Paredes (Personaje 1), Jeydi Paredes (Personaje 2). Sinopsis: Yesica y Nataly son universitarias que desaprobaron un curso, la única manera de aprobar ,es buscar evidencias del Padre sin cabeza, con la ayuda de sus amigos se enrumban en una salida que no tendrá salida, llegando a encontrar la tumba del padre sin cabeza ..... despertando la historia que en algún momento se convirtió en leyenda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario