Ha
pasado rápido el tiempo, ya estamos próximos a acabar este año y se vienen más
producciones nacionales para el 2017. Sus realizadores y productores ya están anunciando que se verán el siguiente
año y/o empezarán a filmar, están son:
Las
Óperas Primas:
1.-
7.9 , LAS HISTORIAS NO CONTADAS, de Johnny Mendoza. Director de teatro y
reconocido actor de reparto en diversas producciones televisivas . Recrea a
través de 6 historias contadas en paralelo la vida de unos sobrevivientes en el
terremoto ocurrido, en el 2007, en la
ciudad de Ica.
2.-
EL VIAJE MACHO; de Luis Basurto, un hombre maduro , luego de salir de la cárcel
inicia un viaje con su amigo ciego, para reencontrarse con su familia .
EL VIAJE MACHO: https://www.youtube.com/watch?v=ny_RGcpJAeA

4.-
LA ERA OLVIDADA, del critico de cine
César V.Miranda. “ Se
trata de la historia de un ermitaño que decide terminar su exilio para
viajar a través de un territorio hostil y enfrentar a bestias salvajes, hazañas
que alimentarán su leyenda. Pietro Sibille y Muki Sabogal protagonizan
esta ambiciosa propuesta de César Miranda,
guionista y director del filme que transcurre en un 80% en exteriores. “ (WWW.encinta.utero.pe)
5.-
RETABLO; del publicista Álvaro
Delgado-Aparicio. “ Es la historia de Segundo Paucar, un chico
ayacuchano de 14 años que quiere ser retablista y está siendo entrenado por su padre, quien es un maestro reconocido, para continuar
con el legado familiar. Camino a una fiesta patronal, Segundo observa casi por
accidente a su padre en un acto que hace que su mundo se le venga abajo.”
6.-
MARANATHA, de Jorge Marin ,publicista
que se lanza a la dirección y producción de una versión moderna de la llegada
de Jesucristo a un pueblo de pescadores costeño.
7.-
WIK; de Rodrigo Moreno del Valle, exhibida ya en algunos festivales de cine, un
trio de amigos se meten en problemas por intentar salir de su precaria
situación económica.
8.-
LA MISILERA ROSADA, de Alberto Donayre Torres, documental sobre la interesante
e intensa trayectoria del club Sport Boys del Callao .
9.-DELICIOSA
FRUTA SECA; de Ana Caridad Sánchez, realizada hace más o menos 3 años , y
habiendo ganado el premio de Distribución del Ministerio de Cultura ya es
posible su exhibición . Una mujer madura se enamora de un hombre más joven
ocasionándole problemas con su entorno machista y tradicional.

11.-
EL ABUELO, de Gustavo Saavedra, otro publicista que cumple su sueño de hacer
cine. Trama
: “ El Abuelo está a punto de cumplir 80 años. Su
hijo y sus nietos lo llevarán en un viaje por carretera al pueblo que lo vio nacer, Huamachuco, el cuál no ve hace más de 70 años”.
12.-
BUSCANDO A NIRVANA; de Enrique Mendoza Bouroncle y Alex B.Wright . Primer
protagónico de la destacada modelo Millet Figueroa, quien con sus amigos viven
una aventura en el desierto norteño .
13.-
CEBICHE DE TIBURÓN, del argentino Daniel Winitzki, destacado publicista y
director del telefilm ecológico : CANDAMO, la anuncia con bombos y platillos como una comedia
integrada con lo mejorcito del cine y tv local . Posiblemente se estrene en
Julio.
14.-
EN BUSCA DE JAVIER, de Eduardo G. Guillot. Destacado publicista y
director,productor de cortos , mediante una ficción recrea parte de la vida del
poeta peruano Javier Heraud fallecido en los años 60.

16.-
ROSA CHUMBE, de Jonathan Relayze, los que ya la
vieron afirman que es un logrado melodrama con una estupenda actuación
de Liliana Trujillo, quien ganó el Premio de Mejor Actriz en el Festival de
cine Bafici 2016 (Argentina).
17.-
PUEBLO VIEJO; de Hans Matos Cámac, director huancaíno, quién con su ópera prima
sorprendió a muchos al ganar el Premio a Mejor Pelicula Western en el Festival
de Cine de Almeria en España el 2015. La vimos en el Festival de Cine de Lima
2016 y es una muy correcta cinta que merece apreciarse.
18.-
CONCIENCIA SUCIA; de Leonard Itch, joven cinéfilo y periodista especializado en
Artes Marciales , film autogestionado, realiza la 1° película peruana con harto
Kungu-Fu y mucha acción.

20.-
LA FAMILIA FOLENA, de Álex Cattaneo, cineasta peruano residente en los EE.UU,
producido por el actor Steven Bauer, la trama será sobre dos hermanos que
viajan a Norteamérica y se vuelven narcotraficantes para regresar al Perú y
saldar cuentas sobre su pasado.
21.- LA LUZ EN EL CERRO, de Ricardo Velarde, editor y publicista profesional. Peruano residente en Europa pero la filmó acá hace más o menos 2 años, por fin la podremos ver el 2017. Se exhibió con éxito en el festival de Cine de Lima 2016. Es un habilisimo y entretenido thriller con una estupenda actuación del reconocido actor Ramón García.
22.- CANCIÓN SIN NOMBRE, de Melina León. Destacada cortometrajista, es una recreación de un hecho real, un niño es secuestrado y su madre con la ayuda de un periodista lo buscarán, teniendo como telón de fondo principios de los años 80, época en que se luchaba contra el terrorismo de Sendero Luminoso.
23.- MAPACHO, de Carlos Marin Tello, experto documentalista ahora se lanza a la ficción con un trio amoroso entre un gay, su pareja y una guapa muchacha ,la historia se desarrolla en la ciudad selvática de Pucallpa.

2.-
EL GRAN CRIOLLO y NASCA ABDUCCIÓN, ambas de Alex Hidalgo, en la primera al igual que su ópera prima “Sueños
de Gloria”, retoma su interés en revalorar la música costeña a través de un
joven artista. El director me comentó que se verá a mediados del año. La 2° es
su primer film de terror desarrollando la historia en las famosas Lineas de
Nazca ( Ica) con actores peruanos y japoneses. Se exhibirá en la 2° mitad del
año.
3.- UN MUNDO PARA JULIUS; de Rossana Díaz
Costa, desde su primera cinta “Viaje a Tombuctú” esta joven directora demostraba interés en
desarrollar historias de aprendizaje donde unos jóvenes se enfrentan a un medio
hostil y su lucha por adaptarse a él . En esta nueva película hará una
adaptación de la novela homónima del escritor peruano Alfredo Bryce Echenique,
sobre un adolescente pequeño burgués .
4.-
EL HIJO DEL VIENTO; de Flaviano Quispe Chaiña, director puneño que llegó a
destacar por hacer melodramas exitosos en su tierra natal. Esta vez tratará
sobre un niño en busca de su identidad paterna.

6.-
¿QUIÉN SOY YO?, de Antonio Landeo Vega, este conocido director independiente , afirmó
que la filmará en noviembre 2016 para exhibirla el próximo año, según declaro
hará una versión entre ficción y realidad sobre la trayectoria del destacado
actor cómico Adolfo Chuiman, quien en la década de los 80 impuso la frase: “
¿Quién soy Yo?¿Con quién estás? . Y su
amigo apodado “Machucao” respondía: Papá,
estoy con Papá “.
7.-
LA BRONCA, de Daniel y Diego Vega. Se filmará en Cánada y Perú a principios del
próximo año. , Trama : ” Tiene
lugar a lo largo de 6 meses, cuando un joven peruano visita a su padre en
Canadá, tras años de estar distanciados. La historia ocurre en 1992, un tiempo de gran turbulencia
política en
Perú, cuando Alberto Fujimori orquestó un autogolpe para disolver el Congreso
de la República.”

9.-
LA FRONTERA AZUL; de Jorge Carmona y Tito Koster. Documental . El realizador
Carmona afirmó: “ Gira en torno a los ciclos del hombre y sobre la vida y la
muerte, se rodó en Alaska, Namibia, Indonesia, Tahití y Perú. Esperamos
estrenar entre abril y junio 2017.”
10.-
LA CASA EMBRUJADA 2; de Joseph Lora, la primera parte fue realizada en el 2007
. Con esta nueva producción su realizador demuestra que se quiere sacar el
clavo e insistir en el género del terror.
11.-QOLLURITY,NIEVE RESPLANDECIENTE, de Antonio Rodríguez, documental sobre la
peregrinación de cientos de personas hacia un nevado transportando la imagen
del Santo : Sr de Qollurity.

13.-
LOBOS DE LA CALLE, también de Jorge Marín, film que ya está siendo filmado en
el 2016 y debería verse el próximo año . Es una historia de acción
protagonizado por jóvenes interesados en la música urbana y que proceden de sus
talleres de actuación .
14.-
LOS INFECTADOS; del director ayacuchano Juan Camborda Cruz, , aunque no informa
mucho de que se trata , al parecer será un film de terror.! Suerte Juan! .
15.-
EL CUADRO SINIESTRO; de Dante Rubio, es un joven cineasta autodidacta de origen
chotano (Cajamarca) que una vez más se involucra en historias de género
fántastico.

17.- RUTA 66, de Christian Carrasco, joven empresario y cinéfilo egresado del Instituto de Cine y Tv Charles Chaplin. Su ópera prima "La Oscuridad" del 2011 circulo en cine clubs. Y ahora inicia su 2° producción, él me comentó que SI ó SI la filma el verano próximo , y será un road movie de acción. ¡Suerte Christian! .
18.- LA CASA ROSADA, de Palito Ortega Matute, director ayacuchano quien recrea la captura de personas acusadas de terrorismo y encarceladas por el ejército peruano en la llamada Casa Rosada .
19.- LA PEOR DE MIS BODAS 2, el director Adolfo Aguilar y su productor Sandro Ventura han anunciado en otros medios, que debido al éxito de la primera parte , en diciembre del 2017 se empezará a filmar la continuación.
20._EL MURO DEL ABISMO; de Eduardo Ramos Olivera, director independiente que el 2016 presentó : Enmienda Estructural, cinta que circuló en centros culturales y cine clubs. Sinopsis de la película “El muro del abismo”: Doce personajes elegidos por el Ángel de Dios aceptan enfrentar a los demonios de los más altos rangos jerárquicos infernales, que han ingresado al planeta Tierra por la grieta que existe en el muro que limita con el abismo del Infierno, los cuales quieren someter a todas las naciones. La batalla espiritual sólo se podrá ganar con la ayuda que Jesucristo Dios Todopoderoso otorga a los doce personajes.
21.- MAZAMARI , de Saúl Cajacuri Flores . Proyecto Cinematográfico del Director Saul Cajacuri, a rodarse en la selva peruana integramente en idioma Ingles y Ashaninka para ser distribuida a nivel mundial.Realizado por la empresa productora peruana SOLART FILMS.
22.- DIA DE MIERCOLES; del actor , director Gustavo Cerrón. Historias paralelas, que narran sucesos, tropiezos, desengaños y deseos de superación en la vida. Casos de la vida real, que transmitirán nostalgia, alegría, humor y el mensaje de sonreírle a la vida después de un día malo, de un día feo, de un día de miércoles.Aquí simplemente ríe, sufre, llora, se tropieza y se levanta aquel que tiene… y no tiene dinero.Con un lenguaje cinematográfico sencillo y fácil de digerir que conectara la atención del publico de inicio a fin.
Será presentado en las salas de Lima, provincias y el extranjero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario