Dentro
del marco del festival pude apreciar algunas películas fuera de las funciones de
prensa hablarè solò de algunas. Volantin
Cortao, de Diego Ayal, Anibal Jofré (Chile)
Competencia Internacional.
Volatin Cortao se
centra en Paulina, una joven que hace la práctica en un Sename del sector sur
de Santiago. Viene de una familia acomodada, donde parece no encajar, donde
se le ve frustrada y disconforme con este trabajo donde estos jóvenes en
“riesgo social” que acuden al centro son poco más que un simple dato en una
plantilla. Paulina, cruzando la línea, comienza a relacionarse con uno de
ellos: Manuel. Poco a poco, la cinta va construyendo una relación entre dos
desadaptados que están en veredas sociales opuestas, pero que se unen en una
rabia que parece ser generacional.
La
narración del film se vuelve muy verosimil entre la conexión de Paulina y
Manuel, eso es destacable. Aunque se apuesta por el trabajo de no actores en
especial por Manuel no se llega a profundizar, intentando caer en el docu-ficción , que no desmerezco a. Una escena
lograda es la conversa de Paulina con la abuela de Manuel, con una
fotografia muy bien hecha, y esa cámara movediza que te confabula con los
actores. Lo impresionante que es un trabajo universitario que debe ceñirse a
ciertos parámetros, y quizás ese es “el pudo ser” del film. A pesar de todo,
el increíble control emotivo, el excelente manejo de actores de la mano de la
cámara, no da la respuesta del comienzo fructífero de estos dos jóvenes realizadores
chilenos.
Our
Sunhi de Hong Sangsoo (Corea del Sur) Panorama
La habilidad de Hong Sang-Soo para contar historias íntimas con
originalidad es mundialmente reconocida, pero el trabajo que realizó en
"Our Sunhi" sobrepasa fácilmente sus labores anteriores. Es
una película tan sencilla que es complicado de explicar, porque son tantas las
sensaciones que aquí se producen que es imposible no sentirse identificado con
al menos alguno de los estados de los personajes. Sunhi es una estudiante de cine que se encuentra en medio de
una encrucijada Por un lado, está su ex novio, quien todavía sigue
enamorado de ella. Por otro, su profesor, a quien le pide que le haga una carta
de presentación para una facultad extranjera, y quien también se está
enamorando de la joven. A su vez, se encuentra el director del establecimiento,
quien al escuchar las anécdotas de los otros dos hombres comienza a
sentirse atraído por la muchacha.
El poder femenino en todo su esplendor. Una soberbia interpretación de la
importancia de la mujer para el hombre, del amor y de las absurdas actitudes
que llegamos a tomar para tener la compañía de una bella dama. Complicado poder
expresar de una manera más original, directa y concisa cada una de las premisas
que aquí Hong Sang-Soo explora. Su película es sencilla, profunda y realista. Los largos planos y la cámara quieta funcionan como la ventana para que el
público se sienta parte de las charlas que los roles tienen, de los
sentimientos que van apareciendo y, llegando al final, de una conclusión
maravillosa para esta historia. Está de más decir que "Our Sunhi" es una de las mejores películas
de Hong Sang-Soo. Quizás entra en terrenos más convencionales y menos jugados
que sus anteriores cintas, pero lo hace con maestría e inteligencia. Intrincada
sentimentalmente y muy entretenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario