
Por: César Pereyra Ravello.
La Oveja Negra, de Leo Tucto Huaranga. Es un melodrama típicamente aleccionador. Un joven ( El mismo director) pide su herencia adelantada, y gasta el dinero en juergas, drogas, etc, cuando se le acaba se une a una banda de narcos, le encargan vender droga , le roban lo recaudado y los delincuentes lo secuestran y torturan, logra huir , la policía interviene y matan a todos menos a él, quien regresa humillado pidiendo perdón a su familia. Se reivindica y todos felices.
La historia es previsible
y ya vista en otras películas que giran en torno al pecado y la redención.
Visualmente es sencilla , el director-actor-productor-guionista no se complica la vida . Lo poco común del film
- si es que se le puede llamar así – es
los desnudos completos de él y las 2 actrices que interpretan a sus amantes, y
que no es constante ver en el cine regional. Tiene algunas fallas de
continuidad y un correcto trabajo de fotografía.

El director, actor,
guionista Luis Gonzáles , al igual que otros colegas , se aferran con uñas y
dientes a este tipo de historias
didácticas y ejemplificadoras que buscan que el público salga con la idea: Hay
que portarse bien sino Dios te castigara” . Que el director quiera ganar un
dinero extra con este tipo de películas no está mal, pero lo que si está mal es
su tratamiento primario de una historia que pudo dar para màs. Pero
independiente de ello , en el film hay algo inusual y que , hasta donde se,
nunca se ha visto en el cine regional : Miguel es amante de un gay-travesti al
cual , màs de una vez, besa apasionadamente .
La parte técnica es simple:
iluminación que solo sirve para ver con claridad la imagen , sonido funcional. El
sr Gonzàles a hecho màs de 10 peliculas, y aùn no aprende – o de repente no le
interesa – mantener una continuidad coherente, más de una vez los actores
ingresan a un ambiente con fachada e interior conocidos, pero en escenas
siguientes cuando vuelven a entrar al mismo local la fachada es la misma pero
el interior es otro ¿ La dimensión desconocida ?. Al no haber, de forma
constante, talleres de actuación en provincia, en este caso el director echa
mano de personas que él cree darán la talla para los personajes, pero la
realidad es otra. Ni modo , será para la próxima.

En este film se logra
mantener la continuidad de los hechos ya que se da en 2 ò 3 dias, pero falla en
el guiòn con personajes que tienen màs presencia que otros. Y también en
algunos diálogos y situaciones que no tienen coherencia, la màs notoria :
Cuando aparece de la nada una ambulancia (auspiciadora del film) a recoger a
uno de los heridos y nadie la había llamado. Asi como la aparición fantasmal de
dos chicos acosando al heroè. Por momentos hay un tratamiento estètico en las
imágenes , pero no es suficiente para sostener la película. Al igual que “La
oveja negra” llama la atención la audacia de las noveles actrices que aparecen
semidesnudas y en escenas eròticas que
parecen forzadas con el fin de mantener el interés del público. Posiblemente
lo consiga pero aun falta un gran camino por recorrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario