Por: Ricardo Bedoya (www.paginasdeldiariodesatån.com-15-10-2016))
Empieza la Semana del Cine de la Universidad de Lima. Va desde el 5 de noviembre, organizada por la Facultad de Comunicación y el Centro Cultural de la Universidad de Lima.
Se realizan dos concursos nacionales, de cortos y de largometrajes, y una muestra de cine internacional. En simultáneo, van cinco mesas redondas sobre cine y el concurso Corto de Boleto, en el que los estudiantes de Comunicación de la Universidad de Lima se imponen el reto de realizar un cortometraje en menos de 32 horas.
Sieranevada, de Cristi Puiu. Rumanía, 2016
Apprentice, de Junfeng Boo. Singapur, 2016
Donald Cried, de Kris Avedisian. EE. UU., 2016
Hedi, de Mohamed Ben Attia. Túnez, 2016
Las plantas, de Roberto Doveris. Chile, 2015

A punto de despegar, de Lorena Best Urday y Robinson Díaz Sifuentes
Algo se debe romper, de Enrique Méndez Valverde
Ciudad ausente, de Gustavo Meza Vera
El año del apocalipsis, de Rafael Arévalo
El fin de la vida, de Sergio García Locatelli
La señal, de Leandro Pinto Le Roux
La última tarde, de Joel Calero
Pueblo viejo, de Hans Matos Cámac
Río verde, de Álvaro y Diego Sarmiento
Rosa Chumbe, de Jonatan Relayze
Sarita Colonia, la tregua moral, de Javier Ponce Gambirazio
Te saludan los cabitos, de Luis Cintora
[wi:k], de Rodrigo Moreno del Valle
El jurado del Concurso Nacional de Largometrajes está conformado por Giovanna Pollarollo, Enrique Planas y Federico de Cárdenas. El largometraje ganador recibirá como premio 10.000 soles.
Los títulos que participarán en el Concurso Nacional de Cortometrajes, son:
Abducción, de Carlos Fernández Begazo
Amor, de Yashim Bahamonde y Nelson Mendoza
Apacheta, de Jorge Monsalve Barrenechea
Apu Cristo – Dios de los Andes, de José Eduardo Pedroza
Asunción, de Nicolás Carrasco y Rafael de Orbegoso
Ayaymama, de Marco A. Tam Orellana
Calendario, de Gerardo Vílchez
Camaleones, de Fernando Mendoza Salazar
Contratado, de Diego Zavaleta Infante
Conversación nocturna, Sebastián Plasencia Gutiérrez
Cuatro mujeres para Eber, de Carolina Álvarez y Jennyfer García
Cuéntame de ti, de Alexander Márquez Trujillo
Danubio azul, de Jonatan Medina Espinal
Donde duermen los sueños, de Daniel Riglos Flores
El ciego, de Guillermo Meza Castro
El disfraz equivocado, de Mateo Krystek Galdós-Tangüis
El tambor y la sombra, de David Bisbano
General Choquehuanca, de Carlos Grados Navarro
Hola, extraño, de Paloma Terreros Agurto
Humano, de Marco Castro Terrazas
Juguetes, de Gabriel Páucar Vásquez
KA, de Teo Belton Bozetto
La venganza del Fachoy, de Juan Carlos Flores
Mar de recuerdos, de Giacomo Cochella García
Piso 8, de Samuel Urbina Tume
Por culpa del muerto, de Bryan Aguirre Estela
Pulso, de Markko Cristian Cruz Ariza
Somnotoscopio, de Teo Belton Bozetto
Sonata para un calendario, de Carmen Rosa Vargas
Tejer, de Stephanie Durán Castillo
Un sábado más, de Sergio Guerra Alarco
XX (doble equis), de Jorge Ossio Seminario
El jurado del Concurso Nacional de Cortometrajes está conformado por Mayella Lloclla, Daniel Vega y Juan Carlos Tafur. El cortometraje ganador recibirá como premio 3.200 soles.
El ingreso a todas las actividades es libre. Las proyecciones de las películas se llevarán a cabo en la Sala Ventana Indiscreta y en el Auditorio Central, con tecnología 4K.
No hay comentarios:
Publicar un comentario