Escrita por: Diego Mezarina.
Sin duda, los tiempos han cambiado.
Si de films con temática juvenil se
trata, recuerdo que mi generación tuvo a la mano la excelente propuesta del
mexicano Alfonso Cuarón "Y tú mamá
también" (2001), con una impactante Maribel Verdú y el jocoso tándem
García Bernal - Luna.
Años antes destacó también la
irreverente "American Pie" (1999),
que sin ser el pináculo del humor
clásico, resultó efectiva en su función básica de entretener. Risas
fáciles, para un público poco exigente. Hoy en día sin embargo, no hay mucho porque
reír. Muy por el contrario, es la TRAGEDIA la que embarga nuestra cartelera
local, cual plaga incurable... Endémica y letal. Una nefasta realidad, traducida en pseudo producciones esperpénticas,
ajenas al buen gusto y a lo verdaderamente CREATIVO.
Este es el caso de "Buscando Nirvana". Una
fallida comedia (?) disque estilo road
movie (??), la cual DESENCANTA de principio a fin en base a chistes baratos
(e ineficaces), actuaciones impostadas y una absoluta falta de fluidez en sus
sosas e interminables secuencias.Pero, partamos del inicio. La
presentación de los 3 protagonistas. Todos recién egresados de la universidad y
en busca de aquella gran y épica aventura: La fiesta Nirvana. Aquella que habrá de cambiarles la vida.

Todo parte del GUIÓN, amigos. Si este
no se sustenta en una idea sólida y una competente estructura, poco importarán
los esfuerzos posteriores involucrados en su realización.En concreto, conceptos como espontaneidad o gracia son completamente ajenos a esta trama. No se ve el menor
esfuerzo por parte del "guionista" en elaborar un verdadero relato.
Más bien, lo que prevalece en
"Nirvana" (además de lo vulgar) es un desidioso e insufrible
compendio de hechos ridículos y poco inspirados. Una desesperada y compulsiva
intención del escritor por arrancar una sonrisa en el público, aún a costa de
su propia ética y dignidad dramatúrgica (si acaso alguna vez la tuvo).
Tal vez el director (Alex B. Wright), podría argumentar que "Nirvana" es una cinta meramente comercial, sin pretensiones artísticas per sé, y menos aún de índole festivalero.En eso último le daría la razón. El único CANNES que Alex y su "Nirvana" podrían conocer es al interior de una sucia perrera. Pero, ironías aparte, me es difícil aceptar que el concepto de lo COMERCIAL que manejan las grandes cadenas y distribuidoras, este vinculado a este deficiente producto. Uno en el cual tenemos a los 3 protagonistas exhibiéndose en calzoncillos durante buena parte del metraje (¿acaso los auspició Calvin Klein?).
Tal vez el director (Alex B. Wright), podría argumentar que "Nirvana" es una cinta meramente comercial, sin pretensiones artísticas per sé, y menos aún de índole festivalero.En eso último le daría la razón. El único CANNES que Alex y su "Nirvana" podrían conocer es al interior de una sucia perrera. Pero, ironías aparte, me es difícil aceptar que el concepto de lo COMERCIAL que manejan las grandes cadenas y distribuidoras, este vinculado a este deficiente producto. Uno en el cual tenemos a los 3 protagonistas exhibiéndose en calzoncillos durante buena parte del metraje (¿acaso los auspició Calvin Klein?).
Es decir... – "Calatéate, di un
par de groserías, fúmate un troncho y la sala se va a llenar" –
¿Es en serio??... ¿Es así como
subestiman a la audiencia peruana?
Para mí, la verdadera incógnita es descubrir como consiguieron la
FINANCIACIÓN. ¿Quién pudo haber invertido en semejante mamarracho? ¿O es que
ODEBRECHT tuvo algo que ver? (Nirvana
sano y sagrado). Respecto a la inclusión de MILLET FIGUEROA, contra todo pronóstico, este
resultó siendo el ÚNICO aspecto rescatable de la cinta (o en todo caso, lo
menos criticable). Su presencia en sí, contribuye en
otorgarle una mayor trascendencia y expectativa al viaje. Nuevas posibilidades
de corte sugerente y picaresco asomaron por breves instantes, cual tabla de salvación para este condenado a muerte.

Ósea... ¿No es Millet la chica sexy del film? ¿No debió acaso
representar una permanente tentación, tanto para sus contrapartes como para la
AUDIENCIA MASCULINA?.Suena morboso, lo sé. Pero solo me
limito a señalar los hechos. El CINE es un NEGOCIO, ¿o no?... ¿No se trata aquí
de captar a las grandes audiencias? ¿Reventar en taquilla?

Bueno pues... SE EQUIVOCARON. Así
hubiesen RESUCITADO al mismísimo CHESPIRITO y el resto de La Vecindad, ni con eso se hubiera podido enmendar este colosal
desastre llamado Nirvana.Hay que ver todavía como responde el
público a esta muy deficiente propuesta. No obstante, considero que el boca a boca de los primeros (y únicos
asistentes) terminará por dilapidar cualquier utópica e ingenua pretensión de
los involucrados.
Concluyo como empecé: "Buscando
Nirvana"???... - ¡No! -
Buscando el CHISTE... la TRAMA... el
SENTIDO. O en último caso, "Buscando al director"... Para LINCHARLO
(en sentido figurado, claro).
Como diría mi tio Melcocha... ¡NO LA
VEAN! (en serio).
Eso sería todo, amigos. Prometo menos bilis para la próxima (a menos que tenga que ver otra cinta local).
(*) Las fotos son del facebook del film Buscando a Nirvana.
Totalmente de acuerdo
ResponderEliminar