There was a crooked man...1970
"Mankiewicz , Renoir , Ophuls, Minelli, su signo es la columna salomònica. El barroco que da vueltas y vueltas, en el que la sutileza , y la complejidad que engendra la sutileza estàn solicitando la linea recta que no aparecerà jamàs .... En nuestros dìas de bùsqueda desolada y desesperada de formas puras, es el destino de los barrocos parecer confusos, (Izq-derecha: Kirk Douglas y Henry Fonda), por tanto que ven y sienten, pero no es como se ha creìdo en el pasado vano retorcimiento sino màs bien situar la interpretaciòn en la vida màs que como diseño, aspiraciòn o ideal .. La vida es el laberinto , las curvas , el zig-zag, los torbellinos , el espiral y el infinito como desafìo constante a la razòn"
Pablo Guevara M. - Espiral hacìa Mankiewicz-Hablemos de Cine , Nº 37 (1).

Los elementos (protagonistas) que han partido por separado en estos cuatro episodios, se reùnen en un quinto " F " de misiòn recolectiva , pues es una secuencia en la que en una carroza-prisiòn rumbo al penal van: Parìs, Floyd, Coy, Dudley, Cyrus, y Ah Ping, confundidos entre otros reclusos apenas visibles por la polvoreda del camino. Episodio que cierra la " Introducciòn" a la vez que abre , enlaza y da inicio a la segunda parte o "Desarrollo" . Esta a su vez comprende dos grandes episodios : F y G. Ambos ocurren en el penal y se relacionan entre sì - la obsesiòn que perseguiràn reclusos y autoridades es la fortuna escondida de Paris - aunque son de difìcil identificaciòn , por disputa subrepticia , del trenzado de sus elementos competentes , a no ser la determinaciòn de la situaciòn lìmite inicial y final que protagonizan.


Culmina asi - por el momento - esta carrera de lobos entre los protagonistas , es decir, hombres (es decir personas, de personae = màscara) bajo la piel de lobos. Lanzados a esa contienda de peleterìa por el sortilegio del gold rush : Capitalismo , y su consecuente signo supremo en las relaciones sociales : El cinismo. Sentimiento èste sobre el que se reflexiona y que descubrimos ampliamente demostdrado en la Conclusiòn, aunque, como veremos , variando y encubierto en todas sus gamas posibles en el Desarrollo, y, màs aùn , enunciado plenamente en la Introducciòn. Para ejemplo vemos inicialmente los casos de Parìs y Lopeman que son los que dirigen la tensiòn para lados contrarios en aquel embrollado nudo de guerra.
Ya desde la primera imagen - los botines con que los asaltantes comandados por Parìs han calzado los cascos de sus caballos , dirigièndose a la mansiòn del hacendado - no es planteado el caràcter minuciosamente encubridor de la personalidad de Parìs. De ahì que no vacile en bajarse el antifaz en medio del asalto y delante del hacendado y su familia, pues aùn le quedan los anteojos puestos. Los mismos que ya en el penal, mantenièndoseles fiel, sean lo primero que busque a tientas y ciegas luego de la paliza que le dan los matones , asì como seràn lo primero de que se desprenda y ponga a buen recaudo cuando enfrente a aquellos.


Pero si como reza el refràn: En toda carrera de lobos siempre gana el màs taimado , y si Parìs es el màs sanguinario , peor ( o màs listo)que èl es Lopeman, lobo escondido bajo la piel de carnero virtuoso (apenas sì podia liar un cigarro, no bebìa y reprimiò , siempre que pudo, en sì y en otros las extensiones eròticas) y humanitario (su pacifismo y proyectos de reforma carcelaria).Medidas estas ùltimas dictadas por su secreto arribismo - de ahì la inauguraciòn con autoridades gubernamentales y discursos de agradecimiento de algùn recluso - y del que ya tambièn tenìamos una muestra dede el comienzo, en su episodio con Floyd.Pues Lopeman , al poner su arma en la mesa solicitàndole al bandido que para evitar derramamiento de sangre deponga igualmente la suya, lo hace màs que nada porque està rodeado de gente .
(*) Revista Hablemos de Cine - Nº59-60- Mayo,junio,julio,agosto 1971.
No hay comentarios:
Publicar un comentario