Este artìculo es una parte de uno màs amplio donde el autor citado opina sobre los premios otorgados en el 36ª Festival de Films del Mundo de Montreal (FFMM) en Canadà en el presente año. La parte donde se refiere al film peruano "Casadentro" de Joanna Lombardi es la que resaltamos e incluimos simplemente porque es un film nacional del cual se tiene que conocer lo màs posible.
" La 36ª edición del único festival
competitivo de Canadá reconocido por la Asociación Internacional de
Productores de Cine llegó a su fin consagrando como película ganadora a
la producción turca Atesin Dustugu Yer (Where the Fire Burns), pero
otras decisiones dejaron a mucha gente perpleja, especialmente en los
laureles a primeras obras"
Donde sí hay mucho por debatir es la adjudicación de los premios a las
primeras obras, para lo cual hubo un jurado especial formado por los
críticos Klaus Eder (Alemania), Eddie Muller (EE.UU.) y Miroljub
Vuckovic (Serbia).
En una decisión que dejó perplejos a críticos, periodistas y al público
que había estado en la exhibición del film, este jurado dio el primer
premio a la película peruana Casadentro, dirigido por Joanna Lombardi (Foto izquierda). Basta recordar las reacciones del público a la salida de la función cuando se mostró Casadentro para
darse cuenta que la decisión de este jurado es completamente
incongruente. Uno bien puede decir que como en toda evaluación de una
obra artística, el elemento subjetivo—“me gustó” o “no me
gustó”—desempeña un papel.
Esto se aplica tanto al público en general,
como a críticos y por cierto a miembros de un jurado. Sin embargo estos
últimos tienen una responsabilidad extra: aplicar también ciertos
criterios normativos como por ejemplo la calidad de la historia, su
consistencia, la actuación, el montaje y algunos otros aspectos más
técnicos. Pues bien en el caso de Casadentro uno
no exagera si dice que no hay historia, no hay una trama concreta,
mucho menos un foco narrativo central. Hasta aproximadamente 30 minutos
en el film aun no ocurre cosa alguna, vemos a una anciana señora, sus
criadas y su perrita ir de un lado a otro. (Izq: El director turco Ismail Gunes recibe su premio). En un momento hay un llamado
telefónico de su hija quien le anuncia visita, junto a su propia hija,
su yerno y la nenita de ambos. Uno espera que haya alguna circunstancia
que determina esa aparentemente inesperada visita, pero el film avanza
con episodios banales sin que la causa de la visita se logre explicar.
Casadentro está
además pobremente actuado, excepto por quien hace el rol de la anciana,
la actriz Elide Brero, los diálogos son inocuos y en general todo el
film es de un aburrimiento mortal. Como el crítico alemán Eder es
también el secretario general de la Fipresci, tenemos la impresión que
su influencia también se hizo notar cuando ese jurado le dio también un
premio en la categoría de primeras obras a este lamentable film. En el
jurado de Fipresci también había un crítico peruano, José Romero Carrillo (Foto izq.).
¿Qué pudo haber influido en esta cuestionable decisión que al galardonar
a un film decididamente malo quita credibilidad al FFM? Se especulaba
entre los periodistas presentes que el hecho que la directora sea hija
del renombrado realizador peruano Francisco Lombardi pudo haber sido un
factor. En nuestra opinión sin embargo, esta conexión filial sólo
reafirma algo bien sabido: el talento no necesariamente se hereda. "
De revistadelaplaza.blogspot.com - 06-09-2012.
Autor: Sergio Martinez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario