Cineastas Regionales del Perù, Parte 21: Marco Alvarado Garazatùa, Manuel Eyzaguirre Bravo.
Por: Cèsar Pereyra Ravello.
82.-ALVARADO GARAZATÙA, MARCO ANTONIO:
Nació el 13-11-1971 ( distrito de Chazuta,
provincia de San Martìn, Dpto San Martìn ). Estudia Agronomia (1990-1991) en la
Universidad Nacional de San Martìn (San Martìn) . Desde joven le llamaba la
atención el medio audiovisual por lo que viaja a Lima y estudia en Inictel Producciòn de Cine y TV. Conociò al actor y
director Marino Leòn de la Torre quién le incentivò a trabajar en cine. Trabajò
como asistente de cámara en la productora de cine Casablanca Films. Fue camarogràfo
en Red Global TV. En el 2004 viaja a
Europa donde realiza diferentes trabajos y es becado por la Municipalidad de
Madrid (España) para estudiar Direcciòn de Fotografìa en Cine Digital.
Al volver a Perù
inicia su labor como Director de Cámara y Fotografía en diversas producciones
audiovisuales. Ha realizado varios videos sobre ecología para SERNAMP
(Servicio Nacional de Àreas Naturales Protegidas por el Estado) del Ministerio
de Ambiente-Perù . Su próximo trabajo es : “El Maya Blanco” de la directora
hondureña Carla Calderòn que está ya en etapa de pre-producciòn y será rodada
en la Selva de Honduras, contando con la participación del actor español
Antonio Banderas,y será exhibido en el
2014. / Contacto: marcoagarazatùa@hotmail.com / Facebook.com
Como Director: 2006: Cacataibo. Mediometraje
documental Ecològico . 34 minutos. / 2010: Despiertàme. Ficciòn. 5 minutos. / Como Asistencia de Càmara: Y si te vi, no me acuerdo,
de Miguel Barreda Delgado (1999). / 2002: Django, la otra cara, de Ricardo
Velàsquez. (sin créditos). / 2005:
Mistery Park. Producciòn Suiza. (sin créditos).
Como Director de Càmara y Fotografìa :
Largometrajes: El Pecado, de Palito Ortega Matute
(2006). / Soledad , punto Com, de Antonio Landeo Vega (2007) / Jarjacha 3, de
Palito Ortega Matute ( 2008) / Sobreviviendo en los Andes , de Flaviano Quispe
Chaiña (2009) / Yawar Wanka , de Jackeline Riveros , guión ganador del concurso
para regiones 2011– Dicine / El Extirpador de Idolatrias, de Manuel Siles (
2012).
Cortometrajes: Taxi, de Jaime Vilca (2007) /
Distante amor, de Lupe Benitez (2009) / Los Maniquìes, de Jaime Vilca (2009 /Freak, de Fermin Tanguis (2011) / Colibri,
de Luis Basurto (2011) / Supremo Mandamiento, de Juan Camborda Cruz (2012) / Cautivo, de Elizabeth Rojas Tomàs (2012).
Video Clips: Sobre mi Piel, de Marco Alvarado,
cantante: Luis Alvarado (2008) / Cita con Nadie, de Lupe Benitez , cantante :
Luis Suji (2011) / Declaraciòn de Amor, de Antonio Landeo Vega (2012) , cantante:
Willy Noriega / Cuando una mujer se enamora , de Antonio Landeo , cantante:
Luigi Montagne (2012) / Cuando él falle, de A. Landeo , cantante: Luis
Fernàn(2012) / Te extraño, de A. Landeo
, cantante: Grupo Amdre (2012) .
83.- EYZAGUIRRE
BRAVO, MANUEL RICARDO SALVADOR:
Originario de Chiclayo (Lambayeque). Es graduado
en la Universidad de Piura en Ciencias
de la Comunicaciòn . Desde el 2003y
hasta la fecha es profesor de
Realización y Producciòn Audiovisual en la Escuela de Ciencias de la
Comunicaciòn en la USAT ( Universidad Catòlica Santo Toribio de Mogrovejo) en
Chiclayo. Co-dirige con su colega Milton Calopiña el blog de cine:
Elnortedelcine.blogspot.com .Como director ha realizado los cortos : Exclusivo,
y Ellas./ Contacto: Facebook.com / Email: milano62@hotmail.com
Filmografìa: 2005:
Trèbol de Dos Hojas. Ficciòn. Corto . Duraciòn : 19`34”. Formato : Mini
DV – Realización : Febrero 2005 - Actores: Lucìa Mendoza Vasallo- Jorge Romero
Flores-Paulina Bravo (voz) – Asistente de dirección: Miguel Piscoya, Javier
Arbulù-Guión, dirección: Manuel Eyzaguirre – Producciòn: Roger Chanduvì –
Imàgenes: M.Eyzaguirre, Miguel Piscoya , Javier Arbulù – Iluminaciòn y sonido :
Filiberto Braithwaite – Script: Emilia Pasco – Foto fija: Lauren Da Silva –
Ediciòn: Yuri Periche, José Rimarachin, M.Eyzaguirre, M.Piscoya –
Musicalizaciòn : Carlos Granda , Yuri Periche , Tulio Herrera- Maquillaje y vestuario: Marita Salcedo .
Premiado en el III Festival del Cortometraje Peruanoen el Museo Tumbas Reales de Sipàn en
Lambayeque donde ganó premios a mejor guión original , mejor corto de provincia
y mejor corto en formato digital.
Sinopsis: nos
presenta a dos personajes completamente opuestos que a partir de una fallida
relación amorosa dan un giro de 180 grados en su vida y lo cuentan en cámara a
una tercera persona que los entrevista y los hace repensar acerca de esa
relación particular que generó ese cambio en ellos.
2006-2008: La Abuela
Genoveva. Documental. Duraciòn: 28 minutos. Malasuerte
Producciones. Rodaje: 08 fines de semana. Càmara,edición, guión, sonido :
Manuel Eyzaguirre. Asistente de cámara: Roger Chanduvì. Equipo: PD 150 ,Càmara
Panasonic GS 250, Micro inalàmbrico UWP1, Ediciòn: Software Adobe Premiere 2.0
y tarjeta MartosRTX2 - Entrevistados:
Genoveva Montalvo (abuela), Imelda Bravo (Hija), Germania Servigòn (Nieta),
Audrey Eyzaguirre (Nieta en la ducha). Agradecimientos: Familia Bravo Montalvo,
Famila Eyzaguirre Montenegro, Juan Torres, Escuela de Comunicaciòn USAT.Sinopsis: Reportaje
testimonial donde el director entrevista a su Abuela Genoveva la cual padece el
mal de Alzheimer ( la persona afectada pierde la memoria) y a sus familiares
cercanos y también a los encargados de cuidarla con el fin de conocer cual es
su relación y opinión sobre la enfermedad de Genoveva.
2009: Domingo . Finalista en el
Concurso de Proyectos de Largometraje para Regiones-Conacine. 2010: !Vivir! Largometraje documental.Direcciòn: Alejandra Seclèn, Junior Carlos y Carlos Guerrero. Asesoria: Manuel Eyzaguirre Bravo, Producciòn: Escuela de Comunicaciòn USAT - Producciòn: Amanda Olivera, Homer Leiva, Carmen Yi / Guiòn:Alumnos del curso comunicaciòn audiovisual VI Ciclo -Comunicaciòn USAT - Ediciòn: Carmen Escudero, A. Seclèn, J.Carlos, Tatiana Prado, Cecilia Isern-Càmara: C. Escudero, Angèlica Esquivel, C.Isern, Rodolfo Campos.
Sinopsis: ¡Vivir!,
es un conjunto de tres mediometrajes, llamados Nacer, Amar y Morir, que se
acerca a la vida de un grupo de personas, de distintas edades y experiencias, y
que están pasando por contrastantes situaciones. Son historias intimistas,
aproximadamente de media hora cada una, relacionadas con etapas vitales claves
-infancia, adultez y vejez-, en las que los individuos darán testimonio de sus
vivencias. El púber
que disfruta el fútbol, la niña que labora en la calle todo el día, la mujer
que alumbrará una criatura después de casi un decenio, el joven artista urbano,
la pareja de novios, la vendedora de abarrotes, los ancianos que transcurren
sus días en lugares cerrados o la gran urbe. Son los rostros que se podrán ver
en un proyecto urdido en las aulas universitarias .
2012: Viajero, 18 min. Documental
Chiclayo. Guión y Dirección: Manuel Eyzaguirre. Edición: Deivid Sandoval y Manuel Eyzaguirre. Digitalización fotográfica: Jaisia Figueroa. Música: "Luz de luna" intérprete: Javier Solis. Versión acústica: Chavela Vargas. Autor: Álvaro Castillo. Producido por Vídea 3.0 Foto & Vídeo E.I.R.L. Chiclayo - Perú . Concurso en el Festival de Cortometrajes-FENACO 2012. Ganador del Concurso de Cortometrajes -DICINE-2012. Sinopsis: Ricardo lleva màs de 30 años como chofer de bus interprovincial . Està a punto de retirarse y su vida ha estado marcada por sus malas decisiones, las pocas horas de sueño y una pasiòn desbordante por la carretera. Un tiempo en su habitaciòn servirà para conocer el mundo interior de un conductor que conociò excesos pero que hoy se enfrenta a la soledad y se arrepiente de haber pèrdido el amor de sus vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario