
En esta ocasión, el Festival cuenta con la participación de EUNIC Perú,
red mundial de Institutos Nacionales de Cultura de los Estados Miembros
de la Unión Europea, y su programa “Palabra de mujer” destinado a poner
en valor el papel de la mujer en la sociedad y en las artes.
Asimismo, el festival ofrecerá un
homenaje póstumo a Theodoros Angelopoulos, uno de los directores
griegos más importantes dentro del panorama cinematográfico
internacional, a través de dos de sus películas referentes: Paisaje en la niebla y El paso suspendido de la cigüeña.
Angelopoulos falleció el 24 de enero pasado, atropellado por una
motocicleta mientras filmaba la que anunció como su última película, El otro mar (L’altro mare). Además, en esta edición del Festival de Cine Europeo estarán por primera vez películas de Malta, Eslovenia y Noruega.

Es así como la programación del
24 Festival de Cine Europeo presenta un panorama de películas de
diversos países y géneros, que nos permite descubrir nuevos autores y
reencontrarnos con la obra de directores consagrados.
Creado con la finalidad de
estrechar los vínculos de amistad y cooperación entre el Perú y Europa,
el Festival se ha convertido con los años en el medio idóneo para dar a
conocer el cine de dicho continente y acercar el público peruano a su
cultura y formas de vida.
Desde ALEMANIA, llegan cinco películas, cinco historias emotivas de realizadores de gran prestigio internacional como Andreas Dresen con A media escalera y En las nubes,
cinta premiada, aplaudida y ovacionada durante diez minutos al
finalizar su proyección en la sección “Una cierta mirada” en el Festival de Cannes, algo fuera de lo común en este festival. Y a Fatih Akin con la comedia popular Soul Kitchen, una declaración de amor a Hamburgo, su ciudad. Tormenta y el documental Beukölln sin límites, galardonadas en el Festival de Berlín. De BÉLGICA tendremos dos cintas, Lo que nos vuelve feliz y Pauline y Paulette, ópera prima sugerente y llena de metáforas.
De ESPAÑA figura la ganadora del premio Goya a mejor película de animación, Chico & Rita, además de seis destacados títulos: Todo lo que tu quieras, La mosquitera, La mitad de Oscar, 18 comidas, Guest –documental de José Luis Guerín–, Paisito de Ana Diez, y una muestra de las películas del director Alex de la Iglesia: El día de la bestia, La comunidad, Crimen ferpecto y Balada triste de trompeta. ITALIA es representada por La pasión, Gianni y sus mujeres, El primer encargo, Scialla!, La desaparición de Patò, Bar Sport, y Nadie me puede juzgar,
esta última es una comedia que obtuvo un gran éxito en su estreno,
siendo varias semanas número 1 en taquilla. Además, el público peruano
podrá ver El industrial, del director Giuliano Montaldo, referente de la filmografía política gracias a películas como Sacco y Vanzetti,
incansable en su cometido de "transmitir emociones", con una reflexión
sobre la crisis económica europea y su repercusión del trabajo en el
desarrollo personal.
De REPÚBLICA CHECA
contaremos con la ópera prima del escritor, dramaturgo y ex presidente
checo Václav Havel, quien lideró la llamada “Revolución de Terciopelo”. La retirada está basada en una de sus obras de teatro. Por su parte, Lídicetrata sobre un dramático episodio durante la segunda guerra mundial y Kooky regresa es una película que combina la técnica de animación stop-motion y la actuación en vivo. POLONIA exhibe tres películas: El jardín de Luisa, 33 escenas de una vida y Laydis , una comedia romántica que juega a la ironía con su título en inglés. ESLOVENIA se presenta en el Festival con el largometraje Dulces sueños,
del realizador Sašo Podgoršek, ganadora de la Palmera de Oro en la
Mostra de Valencia. Esta película trata sobre la aventura de Egon, de 12
años, por conseguir un tocadiscos en la Yugoslavia de los años setenta.
Desde los PAÍSES BAJOS llegan dos películas: Bon Voyage y Sonny Boy,
esta última adaptación de la novela homónima de Annejet van der Zijl,
un bestseller basado en una descorazonadora historia real de un amor
prohibido.

Desde GRECIA llega el documental Materia prima y el homenaje a Theo Angelopoulos (1935-2012), ganador de números premios y reconocimientos como el premio del Jurado por La mirada de Ulises y la Palma de Oro por La eternidad y un día en el Festival de Cannes y otros más en los festivales de Berlín y Venecia. Considerado por la crítica un autor por su poderoso lenguaje visual, su personal uso creador del plano-secuencia y su capacidad para ofrecer en cada filme un homenaje a los clásicos griegos y un redescubrimiento del cine como poesía, sin abandonando la problemática social y política sobre su país. SUECIA presenta Amada, Pura, emocionante relato acerca del descubrimiento de un mundo nuevo a través de la música. Por su parte, el cine de RUMANIA está representado por las cintas Adela y Ciuleandra.
PORTUGAL presenta
al gran maestro Manoel de Oliveira, quien a sus pronto 104 años sigue
en actividad. El Festival de Cine Europeo exhibirá su película Singularidades de una chica rubia. Además, podremos ver la cinta Los misterios de Lisboa,
basada en la guía de Lisboa escrita por Fernando Pessoa; y una serie de
más 44 cortometrajes de diversos realizadores portugueses.
Asimismo, FINLANDIA presenta Hermanos, de la autoría de un de sus cineastas más importantes: Mika Kaurismäki. Finalmente, desde SUIZA llega Dechainées y el filme de su invitada especial Anna Luif, Madly in Love, una mirada a la migración, llena de color y música.
NORUEGA está presente en el Festival por primera vez con y Limbo, ópera prima de Maria Sodahl, galardonada con los premios Oscar del cine noruego. MALTA también participa por primera vez en el Festival, con el cortometraje Magdalena de Rebecca Cremona.
Enlaces sobre el tema
- Programación del Festival de cine Europeo
- Facebook : Festival de Cine Europeo – Perú
- Las sedes
-
Lima:
- Filmoteca PUCP – Sala Azul del Centro Cultural PUCP
- Alianza Francesa de Lima en sus sedes de Miraflores, Jesús María, La Molina y Los Olivos
- Centro Cultural de España
- Instituto Italiano de Cultura de Lima
- Goethe Institut Lima
- Sala Armando Robles Godoy – Ministerio de Cultura
- Centro Cultural Inca Garcilaso – Ministerio de Relaciones Exteriores
- Cine Club del Banco Central de Reserva
- Museo de Arte de Lima – MALI
- Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima
- Universidad del Pacífico
- Cine Club Universidad San Martín de Porres
- Universidad Nacional Agraria La Molina
- Centro Cultural de la Universidad de Ciencias y Humanidades – UCH de Lima, Lurigancho, Los Olivos y Ate
- Centro Cultural Ricardo Palma – Municipalidad de Miraflores
- Centro Cultural de Ate – Municipalidad de Ate
- Vichama – Centro de Arte y Cultura
- Casa Cultural Comunitaria Arenas y Esteras – Villa El Salvador
Provincias:
- Alianzas Francesas de Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, Trujillo y Chiclayo
- Instituto Cultural Italo-Peruano de Arequipa
- Instituto Cultural Peruano-Alemán de Arequipa
- Estudio Club, Cusco
- Museo del Convento de Santo Domingo - Qorikancha, Cusco
- Universidad Privada del Norte, Trujillo
- Cineclub de la Dirección Regional de Cultura de Lambayaque, Chiclayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario