miércoles, 31 de julio de 2013
Estreno 01 Agosto: Vèrtigo, de Alfred Hitchcock , en Sala de Arte UVK Larcomar.

Para finalizar la exhibición, el 1ro de Agosto se estrenará Vértigo, considerada por la revista Sight & Sound, la Mejor Película de la Historia en una encuesta publicada el año pasado, realizada a los críticos de todo el mundo. El American Film Institute también la consideró como una de las 10 mejores películas de la historia. Fue nominada a dos premios Oscar: Mejor Diseño de Escenografía y Mejor Sonido.
Scottie Fergusson es un detective de la policía de San Francisco que padece de vértigo. Cuando un compañero cae al vacío desde una cornisa mientras persiguen a un delincuente, Scottie decide retirarse. Gavin Elster un viejo amigo del colegio, lo contrata para que vigile a su esposa Madeleine, una bella mujer que está obsesionada con su pasado.
martes, 30 de julio de 2013
1º Parte. El cineasta Piurano Roberto Cordoba Romàn: " El Cine es como crear Poesìa."
El Director Piurano Roberto Cordova Roman (Izq) , es un joven y entusiasta cineasta del norte del Perù. Se iniciò como actor de teatro , es dramaturgo en esta àrea . Tiene experiencia televisiva y ya ha dirigido su òpera prima :"El Hechizo y descarò de Eva" que espera estrenar el pròximo año . Aquì sus impresiones sobre el cine y otros temas .
F.A.C: Comò
llegaste a interesarte en el arte?
Roberto:
Yo naci en un pueblo lejos de Piura, y desde niño tuve la necesidad de
comunicarme a través del arte , porque allà me inculcaron a hacer teatro. Y
entonces siempre pensé que esa seria una posibilidad para poder desarrollarme
màs adelante en la vida. ¿Te inculcò tu familia, tus amigos, el colegio? Mis
amigos y mi profesora de colegio. Yo naci en un pueblo muy chevère: Pueblo
Nuevo Maray, en Piura, que le
interesaban estas cosas. Allì seguì mi primaria, secundaria, y luego cuando ya
venìa el : “ Que vas a hacer de tu vida “ Entonces yo me dije , “Estudiarè lo
que me gusta: actuar,escribir, y ahì
empezó todo. Y lo cuento como una anécdota porque ahì se hacìa teatro, y me
acuerdo que llegaba un cine itinerante que se proyectaba en una manta , en un
corral, en la casa de un vecino.
Y el pueblo iba a ver cine ahí. Y yo no me perdía ni una película. Recuerdo haber visto cine mexicano, de Charles Bronson, y bueno creo que eso fue el iniciò , ya para cuando vine a Lima a estudiar e ingrese a la Escuela de Arte Dramático para seguir Pedagogia Teatral, me codee con mis amigos que son actores ¿En que año fue tu ingreso? Fue de 1998 al 2003, y ya estando en la escuela empeze a escribir teatro, me fue muy bien. Me ganè el premio de Dramaturgia de la Escuela. Estuve por encima de muchísima gente. Y recibi buenas criticas de Sergio Arrau , de Cèsar Vega Contreras, Ismael Contreras, que son los màs destacados dramaturgos de Lima.
Al
final se volvieron mis amigos, me toco
una especie de suerte tener que exponer sobre dramaturgia contemporànea y yo
era un chibolo que había escrito por impulso por las obras que me mandaban
leer. ¿La obra con que ganaste fue comedia o drama? Es una comedia de humor
negro se llama: Dimes y Diretes. Se estrenò en Lima , en el Florentino de
Barranco, fue muy bonito todo. Y bueno después de hacer teatro, recorri el Perù
actuando con un grupo de amigos de la Escuela . Como ya me había ganado cierta
reputación en la escuela yo dirigi mi propia obra y eso me dio paso a que yo
busque hacer un corto que lastimosamente no tengo copia.
El
corto era un drama, una ficción, se llamò “Labios Purpùra” lo grabamos en un
pueblo de Cajamarca, en una zona llamada La Encañada. Usamos una Hi8 , màs o
menos fue por el 2004. Luego que pasò lo de la escuela me llamò el audiovisual
y estudiè cine con Robles Godoy. Que sus
clases màs que nada eran charlas , hablar, ver películas, conocer estilos,
directores. Y
entendí una cosa: Que el cine, era como
crear poesía, lo digo asì , porque yo escribo poesía. Y siempre el poema
encierra una historia, pero a las finales , cada verso no necesariamente cada
verso debe tener una hilaciòn con el 2º verso que viene sino que tienen que ver
en paralelo. Y creo que entendí que eso era el cine. Y bien por eso, porque a
raíz de esas clasecillas me atrevi a hacer “Diablos Azules” que fue un
experimento totalmente loco y ese experimento me llevò a la televisión.

Roberto:
No, te explicó, hice el corto como jugando, lo presente y yo no fui a la cita, y un amigo en el que
confio mucho me dijo: “ Oe Robert les ha gustado y nos lo pidieron.” Recuerdo
que me dijeron : “ Podrìas hacerte unos 60 capitulos” Y yo les respondi: Oe ,
no seas malo, ¡ 60 capitulos! Esto es una aventura y como me vas a pedir que
haga 60 capitulos, no creo que la historia de pa tanto! ¡ Y al final salieron
25 capitulos! . Porque
tu sabes que hay que ser exacto y correcto en las cosas porque es una idea
condensada. Y eso fue esta aventura. Y han salido màs cosas. Por ejemplo he hecho
un proyecto parecido a eso que se llamò : Era de Capos , es una serie de
televisión que se vendió afuera. Entonces estoy muy satisfecho por eso. ¿Para
què televisión? Fue para Republica Dominicana , del canal 21, recuerdo que vinieron acà, Y pensaron que
Robert Cordoba era un señor ya mayor y ,ja,ja,ja,ja, bueno era yo.


En eso si te soy bien franco. Es porque es mi composición,
es mi mundo. Yo tengo tiempo viviendo en Lima , alternando con provincias, no
es complicado pero es como forzar algo escribir sobre Lima. Por ejemplo mi
próxima aventura la voy a filmar en Piura , espero filmarla este año y se va a
llamar: Froilan Alama el Bandolero. Se que se va a hacer, no tengo fecha de
cuando arrancarà pero ya estamos ahí. Tecnicamente nos estamos acomodando,
estoy armando mis cosas.
Roberto:
Si, he tenido mucha suerte. Cuando hago
algo, alguien se entera, y ahí viene las
notitas , que no son el boom , pero siempre he tenido la suerte de eso. Allà en Cajamarca me sorprendió porque mucha gente me invito, fui a la radio, la televisión, periódicos. Yo soy un poco parco para esas cosas.
notitas , que no son el boom , pero siempre he tenido la suerte de eso. Allà en Cajamarca me sorprendió porque mucha gente me invito, fui a la radio, la televisión, periódicos. Yo soy un poco parco para esas cosas.
F.A.C: ¿Qué
artistas integran “El Hechizo de Eva”?
Roberto:
Bueno, eso también es una cosa bien loca. Yo siempre trabajo con actores, o al
menos con gente que tiene una idea de lo que es cuadrarse frente a una cámara. ¿Porquè’
? Por mi formación, el roce con los actores .Yo tomo muy en serio el trabajo de
los actores . El actor es una pieza fundamental. Si tu actor no sabe de
actuación , entonces estás en nada. Si el actor no sabe , entonces yo le doy el
taller porque a mi me han enseñado. No será lo magno, pero yo considero eso,
porque sino tu trabajo sale mal, estarías haciendo la finta.



F.A.C
¿ Y luego de está película que otro proyecto tienes?

un poco èpica de lo que es el bandolerismo allà, está basado en un bandolero: Froilan Alama, dicho sea de paso han hecho poemas de él. Quiero hablar un poco, retractarme , porque creo que tengo un compromiso pendiente con mi ciudad, mi tierra natal, y quiero hacer esto porque desde chibolo, siempre escuche la historia de Froilan Alama.
Me interesa hablar de este personaje, no desde
el punto de vista narrativo , osea desde la literatura, sino desde el punto de
vista cinematográfico. Ya he creado el guión, se sale un poco de lo que es la
narrativa literaria. Precisamente lo he moldeado para que sea
cinematográficamente agradable. Estoy en idas y venidas para ver como sacò la
plata ,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja, Me guardo un poquito de lo que hago para hacer mi
chamba.
Roberto:
Si, si, lo conozco, creo que Fabrizio Aguilar lo hizo así. Si es interesante, A
lo mejor, pero yo soy una persona muy realista, se que en mi país, el cine , la
aventura artística es un poco para locos. Pienso que lastimosamente así es
nuestra idiosincrasia, y que no te puedes esperanzar en nada, si tu quieres
hacer algo : Hazlo, con lo que tengas y trata de hacerlo bonito y que por lo
menos haga la finta que has tenido un buen equipo. Yo eso es lo que siempre
busco, yo no me justifico en que no tuve o me falto. Yo le guardo mucho respeto
al trabajo, a la gente, a la profesión.
Si no , no lo hago.
(*)
Diablos Azules , fue una miniserie de televisión que se exhibió en el canal 2
el año 2008 y cuenta la historia de un grupo de amigos hinchas del club
deportivo Alianza Lima. Se presenta la amistad entre ellos, sus amores,
relaciones familiares y su pasión por el
fútbol .
2º Parte. El Director Piurano Robert Cordoba Romàn:" La culpa la tienen nuestros cineastas "
F.A.C:
Cuentànos de tus intereses cinematográficos. Què directores te llaman la
atención?
Roberto:
Para mi , director de culto es Stanley Kubrick, Almodòvar, Gus Van Sant, Iñarritu me parece un director espectacular,
me gusta también Pablo Trapero, de los peruanos, yo le tengo mucho respeto al
trabajo de Claudia Llosa, me gusta mucho su metalenguaje cinematográfico, esa
forma que usa, es la secuencia de sus planos , la manera en como hila sus
planos. Eso me parece interesante, porque hay toda una
poesía cinematográfica. Del resto de colegas no me llaman la atención porque me
parece una repetición de las cosas que se hacen. Yo me critico a mi mismo, para
mi eso es hacer cine : Arriesgarse a hacer, como el trabajo que te enseñe
(Diablos Azules) creo que ni forma tiene, pero se ve interesante,ja,ja,ja,ja,ja,
, es por eso que me lo compraron. Esa es la cuestión, a mi me gusta eso, buscar
tendencias nuevas en el cine. Yo
hablo así, porque conozco un poco de la profesión. Quizás no hablarìa así sino
estuviera enterado lo que significa construir una historia cinematogràficamente
, entonces por eso creo que soy un poco complicado a la hora de expresarme.

Roberto:
Bueno mira, yo pienso que cuando uno escribe viendo desde el punto de vista
dramatúrgico literario . Hay historias que son interesantes de contar y que
dentro de esa historia tu le puedes poner la acción y que eso te genera de
repente un drama trágico o te genera un
thriller de acción , o hay cosas que te conllevan a hacer un drama. A mi
me gusta un poco trabajar los conceptos, osea yo no hago mi historia bien bacàn
, y eso la filmò, no , eso no, yo trabajo con conceptos. Por ejemplo en mi
película: El Hechizo y Descarò de Eva, entendí que la mujer en aras del amor,
era un concepto muy interesante de poder hablar.
Y que como el amor te puede llevar a comportarte de diferentes maneras en diferentes etapas del ser humano. Mi película es así conceptual. Yo trabajo los guiones conceptualmente. No es que porque me interese la historia de fulano de tal , o que sucedió esto en tal cosa, no. Yo eso se lo dejo a la literatura. Ahora me esta interesando un poco lo que es el desplazamiento de la gente , por ejemplo veo a muchas personas que no son de acà, por ejemplo yo no soy Lima, y no se que hago en Lima , ja,ja,ja,ja,ja,ja, y siempre me llama Lima, como que soy un ser desplazado que busca sueños, que trata de conseguir cosas y dentro de todas esas cosas la vida a unos nos trata bien y a otros nos trata mal, sino no habría gente viviendo en los cerros, yo deduzco que la gente que vive en los cerros podría , y no los trato de excluir, no se, pienso que son gente de otro lado que en sus pueblos podrían estar mucho mejor, osea que en algo precario.
Y que como el amor te puede llevar a comportarte de diferentes maneras en diferentes etapas del ser humano. Mi película es así conceptual. Yo trabajo los guiones conceptualmente. No es que porque me interese la historia de fulano de tal , o que sucedió esto en tal cosa, no. Yo eso se lo dejo a la literatura. Ahora me esta interesando un poco lo que es el desplazamiento de la gente , por ejemplo veo a muchas personas que no son de acà, por ejemplo yo no soy Lima, y no se que hago en Lima , ja,ja,ja,ja,ja,ja, y siempre me llama Lima, como que soy un ser desplazado que busca sueños, que trata de conseguir cosas y dentro de todas esas cosas la vida a unos nos trata bien y a otros nos trata mal, sino no habría gente viviendo en los cerros, yo deduzco que la gente que vive en los cerros podría , y no los trato de excluir, no se, pienso que son gente de otro lado que en sus pueblos podrían estar mucho mejor, osea que en algo precario.
El mediometraje que acabo de grabar la semana
pasado tiene ese toque : el de los desplazados , de la gente que sufre, que por
ahí encuentra alguna esperanza ,o que encuentra el brillo de su vida. Esa es
mi onda de trabajar cinematográficamente
o audovisualmente. Así buscò las historias. En el teatro no , en el teatro es màs trabajo para la
escena, yo uso otra estructura para hacer una obra de teatro. Yo siempre separò
las cosas, yo soy metódico. Si quiero hacer un guión de cine esto tiene que ser
así, si voy a escribir una obra de teatro esto tiene que ser así. Yo trabajo
asì en mi creación.
F.A.C:
Claro , separas una cosa de otra y le das el orden que cada una merece.
Roberto:
Yo respeto mucho lo que es la profesión. Cada cosa puede ser semejante,
parecida o como quieras llamarle pero no es lo mismo. El cine es fotografía o
imágenes en movimiento y el teatro también son imágenes, pero la diferencia es
que el teatro te plantea una situación real dentro de un espacio real, osea que
lo ves y eso ya no se vuelve a repetir.
F.A.C:
Durante el rodaje permites la improvisación a los actores o te ciñes a un guión
estrictamente?

F.A.C:
Osea de cómo él entiende el personaje ?
Roberto:
Si eso si, hasta ahí le doy libertad. Porque para mi el actor tiene que aportar
para el trabajo y no esta para sugerirme a mi como director por que yo ya la
tengo clara. Ya la tengo estudiada, eso así queda. Mi carácter es bien chévere,
bien campechano, pero cuando estoy en mi chamba soy muy drástico, como se dice:
“ Para mi no hay huevadas “
F.A.C:
Me contaste que habías hecho unos cortos, ¿cuàntos has realizado?

F.A.C:
Porquè no te llama la atención el documental?
Roberto:
Ya he hecho uno. Me salió no tan agradable, lo hice por encargo para Cajamarca,
sobre la Laguna de Chapis. No me llama mucho la atención porque tienes que
encontrar la voz idonèa para tu documental, tienes que realmente interesarte en
el tema, yo hasta ahora me he interesado en varios temas, pero pienso que explorarlo
a través del documental no podría. El documental me parece un poco que su
lenguaje es màs denso, es màs de contar, de contar. No me llama mucho la
atención.
Roberto:
Ahora justamente tenemos ahí un proyecto que va a ser una comedia. ¿ En Lima o
Cajamarca? Bueno en Cajamarca, fue una cosa de locos, yo hice “Binza , el rey
del Carnaval” pero tuve problemas porque el canal estaba metido en cosas de
política. Ese tipo de rollos que solò lo entiende la gente que está metido en
eso. A las finales acabaron ese proyecto que me pareció interesante, ya no me
dio ganas de seguir. Hubo muchos sentimientos encontrados también. Y de ahí me
vine a Lima, acà hay posibilidades de hacer cosas, y parece que este año vamos a hacer una comedia
, que habla un poco de la idiosincracia del peruano medio que tiene plata y
luego se olvida de donde es. Un poco lo que es Lima, la cara de Lima. Entonces
me ha interesado hablar de ello.
F.A.C:
Y vas a hacer obras de teatro, o le dedicas màs tiempo al audiovisual?

F.A.C: Sobre tu película que vas a exhibir a fin de
año . Conoces sobre los problemas que hay para exhibir películas peruanas, què
opinas al respecto?
Roberto:
Yo pienso que la culpa la tienen nuestros cineastas que nos han dejado un poco
esta herencia . ¿A que cineastas te refieres? Es un poco complicado decirlo, tu
sabes , no. Pero pienso que el cine, bueno fui a ver “Vidas Paralelas “ de
Rociò Lladò, y bueno yo sali un poco decepcionado en el sentido de que no
cumplia las expectativas que a lo mejor una persona con un poco màs de ganas y
pasión podría haber logrado, porque ahì se veìa que había inversión. Cuando uno
tiene pasión hace bien las cosas. No necesariamente te mueve el dinero.
Roberto:
Bueno, te tocò ese tema porque yo dije: “ Las cosas son asi “. No me esperaba
tampoco cosas mayores, pero el público salìa renegando, el público común decía:
“Puta, cuando en el Perù harán una buena cosa”. Entonces yo pienso que asi como
eso, que hay mucha gente , osea cineastas que hacen su trabajo y como que no
mide el cuidado y el criterio del público.
3º Parte . El director Piurano Roberto Cordoba Romàn.: " Los Cineastas Peruanos No deben dirigirse a una Elite."
F.A.C:
Tù crees que algunos cineastas subestiman el gusto del público?
Roberto:
Si, muchos, muchos subestiman , creo que màs se inflan el ego por querer estar acà o allà, “Que importa que en el Perù
no me valoren ,pero yo me ganó un premio en el extranjero, y eso para mi es
mucho “. Yo pienso que asi no es la cosa, porque los que no tenemos las
conexiones, los que no podemos transgredir esas fronteras, a veces como que nos
ganamos esos cuestionamientos . Es un poco jodido, creo yo que acà no hay una
herencia cinematográfica, no se ha tomado el criterio de nuestra sociedad, para
poder hacer un trabajo honesto y digno y que enganches, que enganches . Yo
sè que Hollywood es un monstruo, los mercados europeos son un monstruo, pero yo
digo: “Si tu trabajo es interesante afuera,
que , entonces eres la antropología cinematográfica de los que están por
allà “. ¿Y por què no puedes hacer eso acà ? . No pues, te estàs llendo por
otro lado creo yo. No estàs siendo consecuente, estàs inflándote el ego.

Roberto:
Yo creo que si, por que a la larga el arte debería ser para el gusto de la
gente. Porque sino vas a estar como Robert que hace sus cortos para èl y sus
amigos. Pienso que tiene que ser asi, osea ¿ vas a hacer una película para metértela al
bolsillo y para que la veas en tu casa.? No, eso no es negocio, eso no es el business,
eso no es trabajo. No estàs siendo honesto con tu chamba. Porque por màs que
seas artista a ti te gustaría vivir de tu trabajo. No hay que trabajar por amor
al ego. Hay que trabajar tomando en cuenta el criterio que le gusta a la gente.
F.A.C:
Algunos cineastas y también los críticos jóvenes piensan que hacer películas de
tipo intimista, o por amor al ego como tu dices, es mejor porque te permite
desarrollar otro tipo de historias, otros conceptos. Tù que piensas al
respecto?

Ya pues, eso no es asi. Si tu haces tu trabajo asi , estàs fregando la plaza , de repente viene otro con la idea màs marketera . Eso es lo que pasa con la música por ejemplo, osea es interesante el folklore latinoamericano, lo que hace Manuelcha Prado por ejemplo, que me parece superinteresante pero no es comercial. Y luego viene el Grupo 5 y revienta. ¿Porquè es comercial el Grupo 5 y Manuelcha Prado no cala? Porque la música de Manuelcha està para un tipo de público. Y a lo mejor a èl no le interesa la masa. Porque te vean unos cuantos pelagatos, no pues. Un artista no debe tener como expectativa eso.
Roberto:
No. Eso es mediocridad. Eso es ser mediocre. Un artista quiere que su trabajo
vaya por todos lados, y que te conozcan , y eso es lo que quiere un artista en
el fondo. No pues, hay que ser un poco
meticuloso, si no tienes el tino, la
visión por lo menos debes tener a alguien que te ayude en eso. Yo al menos , eso lo he entendido ahora y ahora
mi trabajo estoy buscando que sea asi.
Porque
llegar a la masa , llegar al público , osea a las finales se va a ver
justificado tu chamba. Y estàs creando algo, o van a decir que el Grupo 5 que
es tan popular haciendo cumbia como pueden, me vas a decir que no lo van a
recordar toda una vida. O que los Shapis siguen siendo los Shapis y seguiràn siendo
los Shapis siempre. Sino porque se hizo una película de Los Shapis, porque se
hizo una miniserie sobre Los Shapis. Porque “Gregorio” llegó a calar tanto,
porque “Gregorio” me parece interesante.
Yo
escucho la canción de “Gregorio” y creème que me pone , me mueve, la música lo
hicieron , la cantan “Los Ovnis de Huancayo”, es interesante. Porque eso es la
masa, a las finales nosotros estamos compuestos de eso. Es mentira de educar
que soy un nariz respingada , que vivo en tal lugar. Eso no.
Roberto:
Claro, es una copia ramplona de lo que es una sociedad , de aquel que tiene la
suerte de estar muy lejos de acà, no. Nosotros somos una sociedad autèntica , nuestro
legado es incaico, es cholo, es serrano, es de colores, es asi, es sumiso
también. Son tonterìas pensar como yanqui estando en el Perù. Si eres un
artista y piensas como yanqui o como extranjero o como europeo, pienso que
estàs hasta las caiguas…
F.A.C:
Es una actitud posera?
Roberto:
Si, es una actitud posera. Yo me rìo,
conozco y tengo amigos asi . Eso es dejar de ser consecuente con lo que tù
eres, con tu barro. Pienso que si Vallejo los viera, de frente les meterìa un cachetadon
bien dado. Asì de loco.
Robert:
Por ejemplo a mi, y perdonando la expresión que voy a decir, han hecho “El Guachimàn” y me parece una gran
pèrdida de dinero. No sè…
F.A.C:
“ Lima 13”, de Fabrizio Aguilar , te agrada, ò te parece regular?
Roberto
: Si, me parece chévere, interesante , me gusta eso ,porque a las finales eso
es un riesgo. Eso es ser sincero, es sinceridad. Y ahí no se ve tener pose o
querer buscar una pose. Aparte Fabrizio es joven, creo que la nueva ola de
nosotros que estamos por hacer estas cosas tenemos otra idea clara, sabemos que
vivimos en Monterrico, pero a la larga convives con tu pata que es de Huancayo.
Ya no hay esas cosas exclusivonas para “Nuestro”. A no ser de unos cuantos
mentecatos que creen que son pitucos y que van a seguir siéndolo siempre y que
solò ven que el Polo Jockey Plaza es su gente. El Perù està compuesto de otras
cosas y cuando uno empieza a viajar por el país te das cuenta de cuan plural es
y te das cuenta de cuan interesante y cuan confusa es tu sociedad. Si tu como
artista quieres hablar de algo, siéntate en tu terruño porque a la larga tu
eres de ahì, tus personajes son de ahì, tus situaciones son de ahí, …. entonces
no jodas .
F.A.C:
Has podido ver el cine independiente limeño, algunas películas, como de Rafael
Arèvalo, de Fernando Montenegro?


Roberto
: Si , claro. Si no puedes hacer una película de corrido, trabajala solamente
los fines de semana. El domingo haz exclusivamente tu película pero hazla bien.
Que afán hay de decir : Puta , yo hice mi película!. No, si tu quieres hacer tu
película la haces de a poco, pero la haces bien. Nadie te està poniendo un revolver
en la cabeza pa que la entregues en 15
dias. No, de ninguna manera. Mentira eso de : “ Me faltò plata” . Eso es
solamente pa los chibolos.
F.A.C:
Es de gente inmadura?. Roberto
: Obviamente. Yo no creo eso, ni me apiado de los que dicen: “Ay pobrecito no
pudo terminar su película ”. Son tonterìas.
4º Parte:. El director Piurano Roberto Cordoba Romàn : " A Ollanta Humala en Cajamarca lo quieren linchar "
F.A.C:
Te atreverìas a definirte?
Roberto
: Yo, pucha es un poco complicado,ja,,ja,ja,ja,ja,ja,ja, yo como artista estoy
en un quilombo porque no se realmente en que concluìre porque yo actuó, dirijo
teatro, dirijo y escribo audiovisuales , yo cuando puedo hago fotografía. Osea
yo artísticamente no se en que llegarè a caer porque hasta escribo poesía y
narrativa, soy un hibrìdo de todas las cosas, ahì estoy un poco complicado.
En
lo personal creo que soy una persona muy campechana, digo las cosas como creo
que se deben decir, y lo que si soy muy analítico, muy metódico, muy critico de
las cosas, un poco como que tengo un poco de marxismo en mi cerebro . Me gusta
mucho la ideología de izquierda , no tengo miedo de decirlo. Claro, no quiere
decir que sea emerretista ni senderista ni nada por el estilo . Me gusta los
lineamientos marxistas porque creo yo que hay muchas cosas interesantes , que
creo yo que muchas veces las democracias o las derechas como las llaman están
equivocadas y nos venden una historia absurda de lo que es la vida. Sino,
porque hay tanta miseria en este país donde està la Newmont, (empresa minera)
que dicen que sacan tanto oro de acà y el país esta en una mierda. Yo he vivido
en Cajamarca y estuve en pleno conflicto de Conga y la gente anda mal.
F.A.C:
Claro es contradictorio, porque Cajamarca es una de las zonas màs ricas en
minerales pero hay muchas partes donde hay mucha pobreza.
Roberto:
Si, gente muy pobre, por ejemplo para navidad yo estuve haciendo la navidad
para un canal de tv de allà , me contrataron y puta mare, a la gente le regalas
un panetòn de bolsa y es como si le regalaràs la navidad completa . Y
cosas asì, tù te vas a un departamento donde reciben no se cuanto de canon
minero y tienen un mercado asqueroso. Tienen unas calles horribles donde no
puedes transitar, toda unas series de cosas, desigualdad total. Eso esta mal.
Una provincia donde están todas las universidades privadas y estatales , y el
servicio està hasta el queso. Eso està mal. Ya en el plano político yo creo que
ahí se equivoca la democracia, la derecha. La democracia es pa unos cuantos
huevones, ¿ y el resto?
Roberto
: Pienso que Humala ha conseguido su objetivo. Pienso que cada uno tiene un
sueño de algún dìa llegar a ser algo. Por ejemplo, a mi me gustaría llegar a
ganarme el premio nobel simplemente por el ego de ganarme el novel. Pienso que
el presidente ha querido ser presidente y punto. Yo no creo que èl tenga
ideología , se vende. Sino porque no va a Cajamarca, porque si va a Cajamarca
la gente lo quiere linchar. Es
muy curioso , yo en Cajamarca, tenia un restaurant y todas las mañanas iba al
mercado a comprar los insumos y en los puestitos vendían el discurso de Ollanta
cuando fue allà y decía: “Para uds que es màs importante el agua o el oro “ y
respondìan: El agua. Dicen que : “ hay alguien que quiere comprar sus lagunas ,
eso està bien o està mal” , la gente dice:
“ Que no , no vamos a permitir esto “ ….. osea es contradictorio.


Es
la única manera hermano por que a mi …. Yo he escrito un montòn , estoy
haciendo mi trabajo , lo hago por que me gusta , porque trato de dar una cosa a mi sociedad. A veces contrato
alguna gente, le pago, contribuyò al trabajo , y eso a mi no me lo reconocen. ¿
Cuando ? Nunca me lo va a reconocer el Estado. Porque como artista yo aporto a
mi sociedad sin pedir nada a cambio, si yo lo hago como persona, ¿ Porque los
políticos, porque una autoridad no lo puede hacer? ¿O no puede gestionar un
poco eso? Eso me parece un poco absurdo ¿no crees? El Presidente no lo va a
hacer ni el alcalde .
F.A.C:
Bien Robert , muchas gracias por tu tiempo.
Robert:
Gracias a ti.
El Evangelio de la Carne ,de Eduardo Mendoza ,participarà en el 17º Festival de Cine de LIma.
El director Eduardo Mendoza de Echave, nos presenta su nueva película “El evangelio de la carne” . La película se estrena en el XVII marco de la semana del XVII festival de Cine Latinoamericano de Lima del 9 al 17 de agosto.
· El director Eduardo Mendoza, reconocido por haber realizado las películas “Mañana te cuento” y “Bolero de noche” nos presenta su nuevo largometraje “El evangelio de la Carne”. Una película de sentimientos y reflexión.
La película cuenta con un gran reparto de actores entre los que destacan Giovanni Ciccia, Lucho Cáceres, Ebelin Ortíz, Jimena Lindo, Gianfranco Brero, Aristóteles Picho, Carlos Montalvo, Enmanuel Soriano y Sebastián Monteghirfo entre otros, que nos deslumbraran con una extraordinaria narración de historias de la vida real. Son tres historias paralelas que se hilan al final de la historia.
La sinopsis:
El día de la final del campeonato de fútbol entre Universitario de Deportes y Alianza Lima, y de la multitudinaria salida del Señor de los Milagros, tres hombres entrecruzan sus vidas en busca de redención para ellos y de un milagro para los suyos.
Gamarra, un policía encubierto, intenta desesperadamente salvar a su esposa de una extraña y desconocida enfermedad mientras investiga a una red de contrabando y piratería. Félix, un chofer de buses interprovinciales, busca ser aceptado en la Hermandad del Señor de los Milagros. Narciso, líder de la barra de Universitario de Deportes, lucha por sacar a su hermano menor de la prisión antes de que éste sea trasladado a un penal de mayores mientras la guerra desatada contra la hinchada rival pone en peligro la vida de sus seres más queridos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)