El Director Piurano Roberto Cordova Roman (Izq) , es un joven y entusiasta cineasta del norte del Perù. Se iniciò como actor de teatro , es dramaturgo en esta àrea . Tiene experiencia televisiva y ya ha dirigido su òpera prima :"El Hechizo y descarò de Eva" que espera estrenar el pròximo año . Aquì sus impresiones sobre el cine y otros temas .
F.A.C: Comò
llegaste a interesarte en el arte?
Roberto:
Yo naci en un pueblo lejos de Piura, y desde niño tuve la necesidad de
comunicarme a través del arte , porque allà me inculcaron a hacer teatro. Y
entonces siempre pensé que esa seria una posibilidad para poder desarrollarme
màs adelante en la vida. ¿Te inculcò tu familia, tus amigos, el colegio? Mis
amigos y mi profesora de colegio. Yo naci en un pueblo muy chevère: Pueblo
Nuevo Maray, en Piura, que le
interesaban estas cosas. Allì seguì mi primaria, secundaria, y luego cuando ya
venìa el : “ Que vas a hacer de tu vida “ Entonces yo me dije , “Estudiarè lo
que me gusta: actuar,escribir, y ahì
empezó todo. Y lo cuento como una anécdota porque ahì se hacìa teatro, y me
acuerdo que llegaba un cine itinerante que se proyectaba en una manta , en un
corral, en la casa de un vecino.
Y el pueblo iba a ver cine ahí. Y yo no me perdía ni una película. Recuerdo haber visto cine mexicano, de Charles Bronson, y bueno creo que eso fue el iniciò , ya para cuando vine a Lima a estudiar e ingrese a la Escuela de Arte Dramático para seguir Pedagogia Teatral, me codee con mis amigos que son actores ¿En que año fue tu ingreso? Fue de 1998 al 2003, y ya estando en la escuela empeze a escribir teatro, me fue muy bien. Me ganè el premio de Dramaturgia de la Escuela. Estuve por encima de muchísima gente. Y recibi buenas criticas de Sergio Arrau , de Cèsar Vega Contreras, Ismael Contreras, que son los màs destacados dramaturgos de Lima.
Al
final se volvieron mis amigos, me toco
una especie de suerte tener que exponer sobre dramaturgia contemporànea y yo
era un chibolo que había escrito por impulso por las obras que me mandaban
leer. ¿La obra con que ganaste fue comedia o drama? Es una comedia de humor
negro se llama: Dimes y Diretes. Se estrenò en Lima , en el Florentino de
Barranco, fue muy bonito todo. Y bueno después de hacer teatro, recorri el Perù
actuando con un grupo de amigos de la Escuela . Como ya me había ganado cierta
reputación en la escuela yo dirigi mi propia obra y eso me dio paso a que yo
busque hacer un corto que lastimosamente no tengo copia.
El
corto era un drama, una ficción, se llamò “Labios Purpùra” lo grabamos en un
pueblo de Cajamarca, en una zona llamada La Encañada. Usamos una Hi8 , màs o
menos fue por el 2004. Luego que pasò lo de la escuela me llamò el audiovisual
y estudiè cine con Robles Godoy. Que sus
clases màs que nada eran charlas , hablar, ver películas, conocer estilos,
directores. Y
entendí una cosa: Que el cine, era como
crear poesía, lo digo asì , porque yo escribo poesía. Y siempre el poema
encierra una historia, pero a las finales , cada verso no necesariamente cada
verso debe tener una hilaciòn con el 2º verso que viene sino que tienen que ver
en paralelo. Y creo que entendí que eso era el cine. Y bien por eso, porque a
raíz de esas clasecillas me atrevi a hacer “Diablos Azules” que fue un
experimento totalmente loco y ese experimento me llevò a la televisión.

Roberto:
No, te explicó, hice el corto como jugando, lo presente y yo no fui a la cita, y un amigo en el que
confio mucho me dijo: “ Oe Robert les ha gustado y nos lo pidieron.” Recuerdo
que me dijeron : “ Podrìas hacerte unos 60 capitulos” Y yo les respondi: Oe ,
no seas malo, ¡ 60 capitulos! Esto es una aventura y como me vas a pedir que
haga 60 capitulos, no creo que la historia de pa tanto! ¡ Y al final salieron
25 capitulos! . Porque
tu sabes que hay que ser exacto y correcto en las cosas porque es una idea
condensada. Y eso fue esta aventura. Y han salido màs cosas. Por ejemplo he hecho
un proyecto parecido a eso que se llamò : Era de Capos , es una serie de
televisión que se vendió afuera. Entonces estoy muy satisfecho por eso. ¿Para
què televisión? Fue para Republica Dominicana , del canal 21, recuerdo que vinieron acà, Y pensaron que
Robert Cordoba era un señor ya mayor y ,ja,ja,ja,ja, bueno era yo.


En eso si te soy bien franco. Es porque es mi composición,
es mi mundo. Yo tengo tiempo viviendo en Lima , alternando con provincias, no
es complicado pero es como forzar algo escribir sobre Lima. Por ejemplo mi
próxima aventura la voy a filmar en Piura , espero filmarla este año y se va a
llamar: Froilan Alama el Bandolero. Se que se va a hacer, no tengo fecha de
cuando arrancarà pero ya estamos ahí. Tecnicamente nos estamos acomodando,
estoy armando mis cosas.
Roberto:
Si, he tenido mucha suerte. Cuando hago
algo, alguien se entera, y ahí viene las
notitas , que no son el boom , pero siempre he tenido la suerte de eso. Allà en Cajamarca me sorprendió porque mucha gente me invito, fui a la radio, la televisión, periódicos. Yo soy un poco parco para esas cosas.
notitas , que no son el boom , pero siempre he tenido la suerte de eso. Allà en Cajamarca me sorprendió porque mucha gente me invito, fui a la radio, la televisión, periódicos. Yo soy un poco parco para esas cosas.
F.A.C: ¿Qué
artistas integran “El Hechizo de Eva”?
Roberto:
Bueno, eso también es una cosa bien loca. Yo siempre trabajo con actores, o al
menos con gente que tiene una idea de lo que es cuadrarse frente a una cámara. ¿Porquè’
? Por mi formación, el roce con los actores .Yo tomo muy en serio el trabajo de
los actores . El actor es una pieza fundamental. Si tu actor no sabe de
actuación , entonces estás en nada. Si el actor no sabe , entonces yo le doy el
taller porque a mi me han enseñado. No será lo magno, pero yo considero eso,
porque sino tu trabajo sale mal, estarías haciendo la finta.



F.A.C
¿ Y luego de está película que otro proyecto tienes?

un poco èpica de lo que es el bandolerismo allà, está basado en un bandolero: Froilan Alama, dicho sea de paso han hecho poemas de él. Quiero hablar un poco, retractarme , porque creo que tengo un compromiso pendiente con mi ciudad, mi tierra natal, y quiero hacer esto porque desde chibolo, siempre escuche la historia de Froilan Alama.
Me interesa hablar de este personaje, no desde
el punto de vista narrativo , osea desde la literatura, sino desde el punto de
vista cinematográfico. Ya he creado el guión, se sale un poco de lo que es la
narrativa literaria. Precisamente lo he moldeado para que sea
cinematográficamente agradable. Estoy en idas y venidas para ver como sacò la
plata ,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja, Me guardo un poquito de lo que hago para hacer mi
chamba.
Roberto:
Si, si, lo conozco, creo que Fabrizio Aguilar lo hizo así. Si es interesante, A
lo mejor, pero yo soy una persona muy realista, se que en mi país, el cine , la
aventura artística es un poco para locos. Pienso que lastimosamente así es
nuestra idiosincrasia, y que no te puedes esperanzar en nada, si tu quieres
hacer algo : Hazlo, con lo que tengas y trata de hacerlo bonito y que por lo
menos haga la finta que has tenido un buen equipo. Yo eso es lo que siempre
busco, yo no me justifico en que no tuve o me falto. Yo le guardo mucho respeto
al trabajo, a la gente, a la profesión.
Si no , no lo hago.
(*)
Diablos Azules , fue una miniserie de televisión que se exhibió en el canal 2
el año 2008 y cuenta la historia de un grupo de amigos hinchas del club
deportivo Alianza Lima. Se presenta la amistad entre ellos, sus amores,
relaciones familiares y su pasión por el
fútbol .
Que palabras! me da mucho gusto que estés en Cajamarca, "como caído del cielo", me gusta mucho esta aventura del cine. Gracias.
ResponderEliminar