Fiel al cine: Wilbert
cuéntanos como te iniciaste en el arte?
Wilbert Flores. Yo me
inicie hace 5 años, soy en realidad un púber dentro del medio artístico pero me
he desarrollado profesionalmente en estos cortos años de trayectoria. He
desarrollado mi arte, tanto en artes escénicas como audiovisuales. Empeze en un
taller de oratoria, de ahí pase a la actuación, publicidad, títeres, mimo,
clown. He explorado bastante lo que es el arte en general. Y bueno ahora
presentando “Muerte en los Andes” donde tengo una participación como actor y
Productor General.
F.A.C: Pasemos ahora a la
película. ¿Es tu primera producción en cine, comò asi conociste a Andrè Ponce
el director?
W.F: A Andrè Ponce lo
conozco en una obra de teatro, esto fue en el 2011, donde interprete a un
Caficho en un burdel y a èl le encantò como había caracterizado a este
personaje . Incluso ese dia èl estaba invitado a un ensayo y grabò una
secuencia con las chicas y con mi personaje. Y a èl le encantò mi trabajo . Me
invitò y me dijo: “Sabes que tengo un proyecto próximo a grabar, es una
película en el Bosque de Piedras de Huayllay, Cerro de Pasco , y me gustaría
que tù participes “.
ronto un dia suena mi teléfono y
me llama Andrè : “ Wilbert vente a mi casa, quiero que hagas este papel”. Yo le
digo: Pero tan rápido, no me has dado el guiòn, no me has dado tiempo para leer
nada”. Me dice: “No, ven nomàs, yo
confiò en tu capacidad artística ”. Bueno , asi que presto ni perezozo, agarre
mis cosas, me subi a mi auto, lleve mi vestuario y me fui inmediatamente a su
casa, donde se grababa la película
Muerte en los Andes, eran las escenas que se filmaban aquí en Lima. Asi que a
partir de allí empeze a trabajar con èl y es ahì donde conozco a Emilio Vivi,
que es también el productor ejecutivo y actor de la película.
W.F: Si bien es cierto yo
soy dramaturgo. Yo no participe en el guiòn. El guiòn es original y su autor es
Andrè Ponce.
F.A.C: Mencionaste que una
parte se filmò en Lima y otra en provincia. Cuànto tiempo se filmò en cada
zona?
W.F: En ese aspecto si. Es
un lenguaje audiovisual distinto, aqui se ha cuidado mucho la historia , en no
caer en el cliché, en las copias, el
concepto que tienen todos los pobladores peruanos : Es que acà las películas
siempre caen en las copias. Siempre que les hablas de una película peruana
,dicen: Ah seguro es copia de tal película, los actores sobreactuàn, la
historia es copiar, copiar”. Acà se ha cuidado eso, la historia es distinta
,original, transgresora, acà se ha tocado el gènero gore, que también se ha
visto en Europa. En el tema gore, las muertes son reales, acà tocamos este
tema, es una película dentro de otra.
óvenes, que a su vez, hacen
un casting para hacer una película en el bosque de piedras de Huayllay, y los
chicos creen que participaràn en una película, sin saber , que les sucederán
hechos inesperados.
F.A.C: La película empezó
con buen pie en la cartelera, sin ser una superproducción, està interesando al
público, ¿Què esperas sobre este momento?
W.F: Bueno mira, en cuànto
al descubrimiento de nuevos talentos, a mi me ha sorprendido bastante Carlos
Xavier , uno de los asesinos, Darling Cavero, Emilio Vivi, tiene un rostro
fuerte, duro, Giuliano Colchado, también està Juan Manuel Ochoa “El Jaguar”,
experimentado actor que acompaña y redondea la actuación de los chicos ,Cecilia
Montserrat ¡ que tal actriz! y también Stefano Tiani, que aparece unos minutos
en la película , pero te transmite unas emociones con sus gestos, no necesito
el texto para transmitir , esa escena del loco esta genial, y asi muchos de
ellos se lucen.

W.F: Asi es. Es una
maravilla que tenemos acà en el país, la madre naturaleza nos ha regalado esta
gran locación . Es un personaje màs. De verdad el bosque de piedras es
maravilloso, las formas rocosas que se han dado con la erosión del viento, de
la lluvia, de verdad es precioso, es algo que todo el mundo tiene que conocer.
Tenemos locaciones tan lindas que Hollywood ya quisiera tener.Fue un acierto
grabar en el bosque de piedras esta película.
F.A.C: Es posible que
halla una 2ª parte de Muerte en los Andes?

F.A.C: Ya de forma personal en que otra película vas a trabajar?

F.A.C: Piensas seguir
trabajando con Andrè en otras películas?
F.A.C. : Me contaste
previamente que organizas talleres de actuación?
W.F: Llegò un momento en
mi vida en que tenia que compartir lo aprendido, y comenze a alquilar locales
en barranco, centro de lima, pero los propietarios cuando ven que eres exitoso
y están a la expectativa de encarecerte con el alquiler. Asi que decidi un dia
aperturar una academia en mi casa donde le brindò todas las facilidades al
alumnado y le transmito todo lo aprendido sobre drama y comedia-clown. Tengo
màs de 40 alumnos en distintos horarios. Me gusta trabajar con mis alumnos en
mis producciones tanto teatro como en audiovisual.
W.F: Si , estoy contento
ya acabe una temporada de teatro con ellos. Tengo el auspicio de la Universidad
Tecnològica del Perù, que me da una sala para 390 personas con buena luz y sonido
y eso enriquece las producciones. Durante 3 meses he realizado mis obras de
teatro , las cuales produjo y dirijo, con mis alumnos y ellos se han enriquecido . Y
ahora están pasando a otro nivel. Y seguimos con el auspicio de esta
universidad. Y van a participar en otro proyecto de teatro y en cortometrajes
que próximamente empezaremos. Tenemos el gènero de terror, comedia, de clown
malvado, y un corto de gènero bélico , el cual creo que moverà un poco el pàis porque
es un tema que muchos no se han atrevido a tocar y lo voy hacer , ya estoy
realizando mi guiòn literario y pronto hare un casting y donde participarà un
actor de experiencia que pueda interpretar este personaje muy controversial. Y
que apoye también a mis alumnos.
F.A.C: ¿ Has podido ver el
cine peruano de este año?

F.A.C. Bueno, gracias por
tu atención.
W.F. : Gracias a ti y
saludos a tu audiencia en tu blog de cine.
Entrevista y edición:
Cèsar Pereyra Ravello. – 14-09-2015.
Fotografìa: Cèsar Pereyra
Ravello y del Facebook de "Muerte en los Andes."
No hay comentarios:
Publicar un comentario