Luis Ernesto Diaz Oyakawa, es un cineasta peruano que luego de haber
vivido varios años en Japòn y haber realizado cortometrajes en ese país , volvió
y actualmente se dedica a dirigir videos corporativos y edición. Fue Profesor
en el Instituto de Ciencias de la Comunicaciòn Charles Chaplin. Tambièn es
Director de Fotografía y Cámara , laborando en cortometrajes y publicidad pero siempre
manteniendo la cinefilia e interés por el setimo arte . Justamente se halla en
la elaboración del que será su ópera
prima : “ El Àngel Caido” ,sobre este proyecto y otros temas de cine
conversamos :
Naci en 1973 , en el Callao, Bellavista (Lima) Siempre he vivido en
Bellavista. Estudiè Ciencias de la
Comunicaciòn ( 1991 al 93 ) en el hoy desaparecido Instituto John Logie Baird .
Y luego del 93 al 95 estudie en el Taller de Cine de Armando Robles Godoy. Y
también segui cursos libres de dirección y dirección de fotografía en la
Universidad Catòlica cuando todavía era el CETUC. Viaje al Japòn en el 98 , me quede 10 años . Al principio no estaba
nada metido en lo que era mi profesión , aunque ya había ejercido antes . En el
95 saliendo del taller de cine llegamos a hacer un programa de cine en Canal 11
llamado “Fantacine”, al cual le dabamos presentaciones còmicas , ya que en ese
entonces los programas eran muy acartonados . Pero en el 98 fui a Japòn, estuve
2 años sin hacer nada de comunicaciones y de ahí siempre el bicho sigue y
agarre una cámara fotográfica , una canon profesional, y me puse a tomar fotos como hobbie: Paisajes
, lo que sea, era una canon de 35 mm , todavía no estaban las digitales, y ahí
como que recobre el bicho de las
comunicaciones.


¿Y luego volviste al Perù ?
Luis: Si volvi acà, con las ganas de seguir en lo mio. El corto de “Underground” lo presente en el
Centro Cultural Cafae y en el Centro
Cultural Peruano Japonès. Estoy tratando de financiar otros cortos y una película
que en realidad es bien difícil. Es un guión que ya habíamos elaborado en el
2005 y se titula “La Teorìa de la Muerte” que estuvo partipando en el Festival
de la Habana (Cuba). Ya estábamos con el casting hecho mientras que tratábamos
de conseguir el financimiento , pero era bastante difícil. Ahora de repente es
un poquito màs tranquilo por el hecho de poder rodar en digital , estábamos
pensando en hacerlo en digital pero la calidad que teníamos todavía era baja y
luego arme mi productora que se llama Oyakawa Films , tengo algunos
equipos, hago steady cam y equipos de rodaje , cubro cuando me llaman
para hacer de operador de steadycam y
dirección de fotografía de cortos. Hice un corto que presente al Fenaco
(Festival Internacional de Cortometrajes – 2012) que se llama “In memorian” que
dura 01 minuto. Lo hice el año pasado y es de ficción.
Siempre trato de experimentar yo mismo y ponerme retos. “Underground”
fue un reto, hacerlo en Japòn fue bastante difícil, incluso en contra de todos.
Fuimos los primeros que hicimos un cortometraje allì, màs que nada para
latinos.
¿En Japòn como es la producción , es independiente, es auspiciada por
el estado ?

Allà se ve en muestras cine peruano, cine latinoamericano?
Luis: No, allà no llega. Bueno yo no he vivido en Tokio, pero que yo
sepa no ha llegado todavía el cine peruano a lo que es el común de la gente
japonés. (Derecha: escena de Underground Stories). Para latinos de repente llegan en Dvd , en blue ray, o a veces
originales o a veces en pirata. Pero si hay una distribución desde hace mucho
tiempo, incluso en video demanda ahorita. En Japòn desde hace bastante años uno
entra y paga una cantidad a una empresa y tiene un listado de películas ,
series y todo de la televisión peruana. Eso es en video demanda, lo que entras
quieres ver , pones y te sale el video y ya. Lo puedes ver tanto en directo
como en diferido a la hora que lo quieras ver. Normalmente para la gente que
trabaja esto es bastante cómodo.
(*) Contacto con Luis Dìaz Oyakawa: www. oyakawafilms.com - Email: luis@oyakawafilms.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario