
1.-Gracias por la Mùsica (Documental, 2011, 19 Minutos) Es un collages donde la
directora-camarografa (Tilsa Otta) , solò ha registrado distintos lugares donde
tocan música, por ejemplo: Una iglesia evangelica donde cantan, una fiesta
infantil donde los animadores hacen cantar y bailar a los niños, unos amigos en
un karaoke cantando, jóvenes bailando en una discoteca, un disckjockey animando
en un pub, jóvenes libando licor y cantando ebrios cuya imagen se refleja en un
televisor, hay apariciones de cantantes como Dina Pàucar, Rafo Ràez, y el poeta Enrique Veràstegui etc,etc..
La directora no aporta nada con este simple registro visual de personas
que solò están “unidas” por la música. Se le podría considerar experimental ya
que no hay argumento, ni ningún tipo de dramaturgia que busque provocar interés en el
espectador. Posiblemente lo único rescatable sea las actitudes
espontàneas de las personas y nada màs.

Lo
interesante del corto es que la actriz hace doble papel: de Hombre y Mujer.
Hay una correcta edición que logra trabajar el paralelo entre ambos , los une y
los separa , e igualmente los enfrenta . Aunque nunca se les ve en un plano
frente a frente la directora recurre a dobles mostrando solo una parte de la
cabeza de cada uno para ubicarlos en el
encuadre y así dar la impresión que están mirándose a los ojos. Por otro lado
es una clara critica a ese tipo de
personas paràsitas y/o sin motivaciones en la vida para alcanzar o fijarse
metas que les ayude a progresar.

Perturbado
por esta situación prosigue investigando y
conoce a una médium que le cuenta lo siguiente: El amante no aparece en
la foto porque es el alma de un antiguo amor ya muerto y solò se pueden
ver pero no hacer el amor. El detective aprovecha la
oportunidad y se ofrece para que el espirìtu se meta en su cuerpo y así tener
sexo con la fémina. Cumplido el acto, le
miente al esposo diciendo que su mujer es inocente de toda sospecha. Pero el
marido viendo que la investigación tardaba demasiado contrata a otro tipo para
que siga al detective y le tome fotos , en ellas se le ve besándose con su
esposa. El celoso hombre mata al detective a balazos.
Pienso
que es el mejor corto del cuarteto presentado. Es cumplidor porque sigue de
manera apropiada las reglas del melodrama . Lo interesante es el haber incluido
elementos del gènero fàntastico (el fantasma) y como es característico en las
historias de detectives hay una voz en off presente durante toda la película que
informa sobre los sentimientos de los personajes. Aunque es algo previsible porque
era inevitable el castigo por la traición logra mantener el suspenso a lo largo
de la historia.

Obviamente
es una sátira y a la vez una critica de cómo la televisión inventa o participa
de cortinas de humo para encubrir hechos mucho màs importantes y tambièn crea
monstruos, seres especiales y “dioses” falsos que el televidente devora
ansiosamente para satisfacer su necesidad de
creer en alguien . Pero tambièn es un ataque a la religión (no
necesariamente católica) como ente que busca manipular conciencias utilizando
para ello los medios de comunicación. Me llama la atención la capacidad de
convocatoria de la directora porque participan mas o menos unas 20 personas
(todas amigas y familiares) para apoyarla en esta , creo, hábil parodia , pero que pienso peca en la duración
la cual creo pudo ser màs corta y en los monologos que , me parece, debieron ser màs concisos del personaje
interpretado por ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario