La primera película de este importante autor fue un western que alguna
vez se denominò como western neurótico . “ El Temerario “ (The left handed gun , 1958) , donde efectivamente ,
las claves psicoanàliticas sostenían la exposición del carácter del personaje
protagónico, Billy the Kid, poniendo en relieve uno de los temas en los que reincide
constantemente Penn, y que podría resumirse en la necesidad /carencia del
padre, y en el rol jugado por esta figura en la estructura de la conducta
humana. Es en esta doble referencia , el western y el padre , donde “ Pequeño
Gran Hombre “ enlaza con El Temerario ,
y dada la polaridad de dichos films en la filmografìa del autor, situados al
inicio y fin (provisional) de la misma,
este enlace es útil para destacar la línea de evolución del realizador de “
Bonnie and Clyde “ .
Pequeño gran hombre extrema la tendencia de Penn a la alegoría y la parábola, a entresacar de una historia individual un cùmulo de reflexiones generales relacionadas con la condición humana dentro de una especificidad nacional norteamericana , funcionante como poética, tradición y leyenda. En el Temerario las conclusiones eran siempre mucho màs particulares, aunque la película ya señalaba el objetivo de comentar el oeste, de poner en entredicho la leyenda , pero no para reducirla a un esquema realista, sino para explicarla dentro de su misma irracionalidad. Este es un objetivo que conduce a Penn a separarlo de la llamada generación de la Tv (primera) , tan adscrita al inicio a una vocación realista, para ir conduciéndolo a una interpretación de USA que atiende a la tradición instintiva, primitiva y violenta predominante en este país. “Así soy yo” (Mickey One,1965), “La Jaurìa Humana” (The Chase, 1966), y “Dejennos Vivir” (Alice`s Restaurante, 1969), son estamentos de esta radiografía ondulante entre la ciudad y el campo; la civilización americana y sus orígenes ; las instituciones sociales, grupos étnicos, regionales y el individuo.
Y Penn arriba con “Pequeño gran hombre” a una totalidad donde a través
de un personaje centenario sui generis , afirmando màs la estructura parabólica
y alegórica de su obra, reasume crìticamente los comportamientos claves, en una
situación emergente de la civilización americana , contestándolos o
desmitificándolos a partir del eje oposicional de los aborígenes (seres
humanos). El centro del relato se supone que sea la versión que da un
centenario blanco educado entre los cheyennes sobre la famosa batalla o masacre
donde perdiera la vida el general Custer . Pero esto es solò es el pretexto , y
en definitiva una pincelada màs en un fresco gigantesco basado en la
desproporción . El film está narrado con una voz impostada (Dustin Hoffman
hablando como centenario), persistente indicación de que pese a la buena
memoria del personaje, no hay que tomar la ilustración de su vida con una
fidelidad naturista; justificación dentro de la estructura del film para el
tono grotesco y exagerado de algunas situaciones y para el lirismo subjetivista
de otras.
A lo largo del film se van cubriendo una respetable cantidad de años
con las peripecias del protagonista, repartidas en sus alternadas estancias
entre los blancos y entre los indios. Dentro del film, además las aventuras de
Dustin Hoffman tienen siempre, en algún sentido , un carácter ejemplar y están
seleccionadas a manera de resumen de modos tìpicos de vida en el Oeste norteamericano.
Hay así el capìtulo del aprendizaje y educación primitiva entre los “seres
humanos” ; el capìtulo dedicado a la educación religiosa cristiana; otro que
trata del ejemplar de mujer masculinizado , otro que se atiene al lumpen nómade
de los charlatanes –comerciantes ; el infaltable sobre el pistolero; el enfoque
de la misión del sètimo de caballeria y la guerra a los indios; y finalmente el
dedicado a la exterminación de los aborígenes de USA.
(*) Revista de cine Hablemos de Cine, nº 63 , Enero,febrero , marzo 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario