En internet hay miles de blogs que se dedican a comentar , opinar,
analizar sobre el cine, pero algunos se especializan en temas específicos. Tal
es el caso del blog: Obsevandocineperuano.blogspot. com , dirigido por David
Cotos ( Foto Izquierda), en el cual trata concretamente sobre el cine de nuestro país . Ya sea
que se exhiba en 35 mm o en digital, y en sus distintos formatos: Largometraje
, cortometraje, etc,etc, y variadas historias. Aquì la conversa :
Fiel al Cine (F.A.C): David cuéntanos
cuando iniciaste tu blog?
David: En enero del 2007 empece el blog : observandocineperuano, con el
post de “Bajo la Piel” de Francisco Lombardi.
F.A.C: ¿Cómo así tu intères por el cine peruano y por crear este blog?
David: Porque yo sentía que no se estaba hablando del cine peruano, que
no se le estaba dando la debida importancia . Entonces yo dije: Empecemos con
una buena película: La de Lombardi , y
así comencè.
David: Yo soy economista, para el sector público y privado. A mi
siempre me gustò el cine. De chiquillo veía mucho cine de Hollywood ,pero ya en
la Universidad empiezo a ver cine independiente, el latino, europeo y el cine de Hollywood de los
años 40 , 50, …. Entonces ahí ya cambia
mi perspectiva ,veo que no solò existe el cine que nos pasan en las salas , sino que había un cine bien
maduro . Creo en el cine peruano (Izq: DVD de cine Peruano) , pero desde el año 2008 abri también el blog:
cine para usar el cerebro , en este blog incluyo también todas las películas de
cine independiente, cine latino, cine de Hollywood, mucho Cine Negro, que es muy bueno.
F.A.C: ¿Tù has seguido cursos de cine, o eres autodidacta?
David: Si, soy autodidacta, veo bastante cine, soy full cine, soy
un consumidor de cine apasionado.(Izq: El trio protàgonico de Bajo la Piel ).
David: Bueno , anualmente te diría: Màs de 100 peliculas , minimo a la
semana tengo que ver 1 ò 2… pero eso ya es bastante, ja,ja, ja, osea tengo que
ver de todas maneras, porque estoy escribiendo constantemente, veo y escribo,
veo y yo me enfoco , y eso es algo que he hecho en el blog de cine peruano
, en que tengo que sacar lo mejor de
cada película. (Izq: Collages de pelìculas) . No me centro tanto en la parte negativa.
Yo sè que las películas
no son perfectas como los seres humanos, pero yo me centro en sacar lo mejor y
eso explotarlo , vivirlo y dar lo mejor. ¿Pero què es lo que pasa? Te explico,
en el trabajo, o en cualquier sitio , o donde sea , te preguntan : ¿Y que
opinas del cine peruano? “ Bueno que está mal, hay calatas “ . Osea cosas así, esos prejuicios, con esos prejuicios dicen :
“Yo no veo cine peruano”. No me parece.
En el cine peruano hay muchas películas, y si me hablas de ese tipo de cosas,
yo creo también que en el cine de Hollywood o cualquier otro de Europa siempre
hay lo mismo, osea siempre hay prejuicios. Yo creo en el cine peruano y que es
muy bueno.
David: ¡El Cine independiente
peruano! ¡Guau! ! El año pasado me vi todo, me ha fascinado ¡ vi “Cada Viernes
Sangre”de Fernando Montenegro , y fue la mejor película del año pasado. Asì
como las de Rafael Arèvalo, también las de Eduardo Quispe, me vi : 04,03,02
,01, y también vi : “Objetos” de Arèvalo . Pero ¿ porque “Cada viernes sangre”
es la mejor para mì? Pues por los diálogos, por el mensaje que entrega
Montenegro, la actuación, todo me gusta.

David: Lo que pasa es que yo
para considerar una película como buena , buena desde mi punto de vista, mucho
me fijo : En que sea actuación de
equipo, por eso me gusta mucho “Casablanca” que para mì es la Mejor Pelìcula de todos los tiempos, por la
actuación de equipo, por la actuación de Humphrey Bogart , Ingrid Bergman y el
actor con que Bogart se va al final, hacen un buen trabajo de equipo. Igual en
“ Bajo la Piel” hacen un buen trabajo de equipo: Diego Berthie, José Luis Ruìz y los demás actores .
“Cada
Viernes Sangre” tiene un buen trabajo de equipo , en dìalogos y todos los
chicos que actuàn. Pero en “Las Malas Intenciones” también es buena ,pero màs
se concentra en la niña, por eso es que ella ha recibido el premio en Francia,
porque actuà muy bien. Ahora no estoy diciendo que los demás no, porque hay un
buen reparto, también esta Paul Vega ,
que está entre nuestros mejores actores . Pero màs se centra en la niña , se le da toda la importancia a ella. Y bueno hay películas asì
, no , que se concentran mucho en uno , y al final tu dices : ¡Guau, Que bueno!
Pero me gusta màs el punto de vista donde las películas sean màs grupales.

David : Bueno yo veo que él está incursionando en nuevas ideas, quizás
ha querido renovarse, probar con un nuevo cine. Yo he visto sus últimas películas.
He visto todas sus películas. ( Izq: Francisco Lombardi). Y bueno lo veo , ha hecho cosas nuevas , y me
llama la atención , para mì es muy de teatro sus últimas películas: “Ella” y
“El Cuerpo Desnudo” , yo las siento muy de teatro, pero igual para mì. Si he
escuchado esas criticas, pero yo al menos lo veo como algo nuevo. Pero si , en cuanto a gustos me quedo con las películas
que ha hecho antes en los 90 : “ Bajo la Piel”, “ Sin Compasiòn” , o también
antes : “Caìdos del Cielo” que la vi en el cine Tauro , o también la que hizo
antes: “La Boca del Lobo” , que si son buenas. Esos 10 años entre los 80 y 90
fue la inspiración de Lombardi.
F.A.C: Tù coleccionas películas, revistas de cine o solamente te gusta
espectarlas?
David: Solò colecciono las que considerò recontrabuenas. Pero me gusta
disfrutarlas en la sala de cine. Si ya no puedo verla en la sala de cine, bueno
pues entonces el video. La magia de una sala de cine es que tu estas mirando la
película y estás compartiendo ese momento con las emociones de las personas y
es algo alucinante, alucinante porque están riendo, lloran, y tù estás ahì también
con tus propias reacciones .
(*) Entrevista realizada por Cèsar Pereyra Ravello el 01-06-2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario