
José Fernàndez: Bueno, el cine
club tiene 2 años, en agosto (de este año) cumple casi 2 años con una actividad
constante. Se iniciò como un grupo que tenìan intereses comunes .. .. y asì
abrimos el espacio. (Izq: Josè Fernàndez -camisa a cuadros- Mariano Feijoo ,con polo blanco). Hablamos con la gente de El Galpòn , ya que nosotros eramos
externos y a ellos les pareció interesante la idea de abrir un espacio de cine
, aquí en Pueblo Libre , que era lo que faltaba. Porque desde que nosotros
abrimos , 10 años atrás había dejado de funcionar el cine club Melies , que era el que
funcionaba acà en el distrito. Entonces como una idea de llenar un espacio, lo
hicimos, lo abrimos, me acuerdo que la primera proyección que hicimos fue con
el director de cine peruano Aldo Salvini.
José: Si, siempre una vez por semana. Por cuestiones de tiempo y todo eso, es una vez por semana.
F.A.C: Porquè no cobrar entrada?
Mariano: Bueno , creemos que el espacio se pensó así gratuitamente. Es
un espacio alternativo, y no cobrar entrada era la opción para que la gente
pueda venir y observar cosas nuevas que no está acostumbrada a verlas. Era una
forma de acostumbrar a un público que ha pèrdido la continuidad y oportunidad
de ver esas cosas.

F.A.C: Lo que los mueve a uds es màs la cinèfilia y la pasión por el
cine?
José: Si, nosotros hemos estudiado Comunicaciòn Audiovisual. (Izq: Josè Fernàndez manejando el equipo de video y sonido). Trabajamos en eso, realizamos
cosas.
F.A.C: De què Universidad provienen?
Mariano: De la Universidad Catòlica…. / José: … Y claro eso nos lleva màs a apreciar el cine, es màs eso. No es
otra cosa.

Mariano: A tener la visiòn de los directores o de gente que estuvo
metida ahí. Como te digo, esto siempre ha tenido la intención de ser un espacio
de formación del público. (Izq: Mariano - con polo blanco - en conversatorio del cine club ). Entonces que mejor que interesar a la gente también
en el trabajo de los directores. Igual creo que los directores tienen muy pocas
veces la oportunidad de hablar sobre su trabajo y creo que eso falta mucho:
Hablar sobre el proceso de hacer cine, y creo que de eso falta mucha
información, hablar mucho sobre eso.

F.A.C: Cuàl es el criterio de programación . Lo ordenan por directores
o un tema especìfico ?
José: Ambas cosas. A veces hemos programado por directores , o a veces
por temas en común. Por ejemplo estuvimos haciendo un ciclo sobre Memorex, no
solò nosotros sino con varios espacios, era un ciclo sobre la Memoria. Y
comenzamos a proyectar documentales y cosas asì relacionados a la memoria….

Mariano: … Basicamente es material peruano. Osea muy pocas veces se ha
programado cosas que no sean de acà. Alguna vez un ciclo del director chileno
Patricio Guzmàn, o un ciclo de documentales latinoamericanos, pero de ahí siempre ha sido
material de Perù.
Mariano: Los directores peruanos es lo que atrae màs. Aparte que es
difícil de visualizar, si llega al cine comercial, la película está dos semanas
y luego no tienes donde màs verla. Es un material que tampoco está a veces de
forma pirata, entonces la gente no tiene otra forma de conseguirla, y es una
oportunidad de verlo , se te presenta un par de veces al mes y ya …

José: Claro, si, ese ha sido el último peruano que hemos tenido. Y
ahora viene el festival de Lima Independiente que también tiene mucha
expectativa. Bueno no todo es peruano, pero igual hay cosas ahí.
F.A.C: Van a estar toda la semana proyectando este festival acà?
José: Si, tenemos toda la semana proyectando el Lima Independiente.

Mariano: Osea, parte del proyecto del cine club es tratar de ir en
algún momento a otros lugares. Nuestro
espacio siempre va a ser acà. Pero es también la posibilidad de armar talleres
en otros lados, porque también es cuestión de que el lugar no sea solò para
exponer material o de proyección sino también para formación, si , que la gente conozca ….
José: Si claro, que la gente a
partir de eso puede comenzar a crear también según sus intereses. Un par de veces hemos salido
del espacio , por ejemplo: Trànsito, que nos invito una vez a proyectar . Es un
espacio en Barranco (distrito de Lima) proyectamos una selección de acà. Para
el primer año , en el 2011, salimos al Parque Bolivar al aire libre (en Pueblo
Libre), junto con Nomàdas, que justo están haciendo el ciclo de “Sembrando
Cine” . (Izq: Afiche del Festival Sembrando Cine).
F.A.C: Nomàdas , es de la srta Judith Velèz?
José: No, es una asociación. No tiene nada que ver con Judith Velèz. Y
claro la idea de este año es sacar el cine club a la calle, para que la gente lo
conozca un poco màs también. Si estamos en eso.
F.A.C: Bien muchas gracias. / José : Ok. Gracìas a ti.
(*) Entrevista realizada por Cèsar Pereyra Ravello - 06-06-2012. / El Cine Club "El Galpòn" , està ubicado en Av. Cipriano Dulanto 949 (ex-prolongaciòn La Mar), altura cda O7 de la Av Independencia (Ex-av Sucre) en el distrito de Pueblo Libre. Las funciones son los Miercoles del Mes a las 8 .00 pm.
(*) Entrevista realizada por Cèsar Pereyra Ravello - 06-06-2012. / El Cine Club "El Galpòn" , està ubicado en Av. Cipriano Dulanto 949 (ex-prolongaciòn La Mar), altura cda O7 de la Av Independencia (Ex-av Sucre) en el distrito de Pueblo Libre. Las funciones son los Miercoles del Mes a las 8 .00 pm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario