Llega a nuestras pantallas otro de las peculiares filmes de David
Cronenberg, en està se adentra en un
género cinematográfico que nunca había abordado (Dramas Biográficos) y en ella
da su visión sobre los 2 padres de la psicología, Sigmund Freud ( interpretado por Viggo Mortensen) y Carl Jung (interpretado
por Michael Fassbender) . Lo peculiar del filme es que esta fuera del estilo de Cronemberg, pero él se da la maña para mantener
muy sutilmente, ese estilo muy particular que el cineasta tiene.
Cronenberg toma el guión de Christopher Hampton y lo hace totalmente
suyo, con ello nos narra los encuentros que tiene el joven psiquiatra Carl Jung
con su mentor Sigmund Freud y con su paciente Sabina Spielrein (interpretada
por Keira Knightley) . En este filme el joven Jung se enfrenta al famoso Sigmund
Freud para exponerle sus ideas, pero él seria sumergido por su mentor a las
teorías psico-sexuales. Posteriormente conocerìa a pedido de su mentor al libertino Otto Gross ( interpretado por
Vincent Cassel) , paciente de Freud, este le dará el empujón final para que
tenga un affair con su paciente Sabina
que será muy intenso y también perverso.
En este filme vemos como Cronenberg muy hábilmente nos sumerge no solo
en la mente del joven Jung sino también en su psique y muy sutilmente va a trasformar, o como en otras de sus películas,
va a mutar ese pensamiento en otro, todo esto por las influencias de su mentor,
de su paciente (su amante) y aún también del libertino Otto y de su esposa Emma
(Sara Gadon ). Cronenberg en este filme no muestra esas metamorfosis de un ser
humano como en la increíble película La Mosca (1985), no es el bizarro director que muestra personas
obsesionadas por obtener cicatrices en accidentes de autos como en el filme Crash (1996).
En este filme las sutilezas que utiliza denotan una gran madurez como director
aunque esto se veía venir desde su filme Madame Butterfly (1993). Tal vez el
mayor defecto de la película sea la dinámica impuesta que es muy distinta a sus
2 anteriores filmes: Una Historia
Violenta (2005), una de las mejores películas del director y Promesas del Este
(2007). El filme es de un ritmo muy lento por lo que se siente por momentos muy
soso.


No hay comentarios:
Publicar un comentario