Pròximo Estreno 05-Julio-2012 en 3D : El Sorprendente Hombre Araña. 2º Parte.
Obviamente, el núcleo de El Asombroso Hombre Araña es la historia de un niño, Peter. “Para reintegrar
a Peter Parker debíamos construir la relación del público con él desde que era
pequeño”, explica Webb. “Para hacerlo
legítimamente empezamos cuando Peter tenía 7 años. Lo conocemos antes de que sus padres lo abandonen
y pase al cuidado de sus tíos May y Ben.
Así el público experimenta las emociones en su vida”.Es un Peter Parker modelado por lo que es y lo que ha vivido. “Deseábamos mostrar lo que le ocurrió a Peter
antes de que fuera a vivir con sus tíos”, explica Avi Arad. “Es un
huérfano; su orfandad es una influencia básica en su joven vida y las cintas
del Hombre Araña no habían
profundizado en eso. Las historias sobre
huérfanos derivan a la larga en indagaciones. Los padres de Peter
desaparecieron misteriosamente y por ello su búsqueda de respuestas es más
complicada”.
“Nuestro Peter Parker es distinto: aún es un marginado,
pero lo es por elección”, dice Webb. “Él
rechaza a la gente antes de que lo rechacen.
El humor, el sarcasmo, el carácter rebelde, todo ello emana de este niño
que dejó atrás hace tiempo”. “Para esta cinta hablamos mucho sobre Peter Parker, un
niño que perdió a sus padres cuando era pequeño y su desaparición sigue siendo
un misterio”, añade Tolmach. ”Esta situación le genera muchas preguntas
formativas: ¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Por qué me abandonaron mis
padres? ¿Por qué ocurrió esto? ¿En quién me convertiré? Nuestro
héroe afronta estas cuestiones primigenias. Es algo que no se había investigado
y sin embargo es fundamental para entender quién es Peter Parker, es la esencia
de su formación. Nos emocionó explorar este trayecto con el personaje”.
“Las cosas que debemos resolver, las cosas con las que
vivimos, nos mandan por un camino y a través de éste nos convertirnos en mejores
personas o no”, dice Webb. En otras palabras, aunque sus vivencias infantiles
dejaron su huella dentro del joven en el que se convirtió, Peter es ahora alguien
con personalidad. Antes de su prematura
muerte en 2011, la productora Laura Ziskin tuvo un papel integral en las
películas del Hombre Araña; ella comentó
que muchos problemas de Peter, incluso ser mordido por aquella fatídica araña, provienen
de sí mismo, pero la fuerza del personaje le permite escribir su propio
destino. “Peter está en un lugar en el
que no debía estar cuando la araña lo muerde”, observó Laura. “Pero una vez que adquiere los poderes,
comienza un proceso de aprendizaje. Él
es activo, no reactivo, es responsable de lo que ocurre”.
“Parte primordial de nuestro enfoque es que todo lo que
le ocurre a Peter se debe a su añoranza por encontrar a su padre”, afirma Webb,
coincidiendo con ella. “Los eventos que
lo llevan a OsCorp y al Dr. Connors derivan en que sea mordido. Planteo que la mordida no fue algo fortuito,
sino un resultado de su deseo de llenar una carencia”. Asimismo, Peter está bien dotado para las obligaciones
implicadas en sus poderes. “Peter Parker
es un héroe, no un superhéroe”, dice Andrew Garfield, que interpreta el icónico
rol. “Él ya es bueno antes de que la araña lo muerda. Después tiene
el poder para actuar conforme a su concepto de lo que es correcto”.
Garfield siente una responsabilidad especial al ser el
hombre dentro del traje. “Cuando era más
joven a veces me sentía atrapado en mi propia piel”, dice, “a muchos nos pasó
eso". Este personaje es el más
popular porque es universal y unificador.
El Hombre Araña significa tanto para mí por la misma razón que para
todos: es un símbolo, una persona imperfecta, igual que nosotros, pero se
esfuerza en hacer lo correcto y lo justo, defiende a quienes lo necesitan. Interpretarlo es abrumador y apenas soy el
tipo con el traje. Me siento honrado de
encarnarlo, el Hombre Araña nos pertenece a todos”.
“El Hombre Araña me encantó desde niño; mi atracción por él
comenzó hace mucho”, dice Garfield.
“Encontré esperanza en los esfuerzos de Peter Parker y las aventuras que
le ocurrían cada semana en las historietas.
Me fascinaba, había algo muy real en las historietas que Stan Lee
escribió y creó con Steve Ditko”. Garfield dice que la visión del Hombre Araña de Webb está
más cimentada en la realidad y eso resalta por una de sus elecciones en El Sorprendente Hombre Araña: Peter
diseña y crea sus propios lanzadores de telarañas. “Eso era importante para él”, afirma
Garfield. “Marc deseaba que Peter fuera activo
en su transformación hacia el Hombre Araña.
No se trata sólo de lo que le ocurre, sino que se apodera del momento y
hace todo lo que está a su alcance para aprovechar su poder al máximo”.
Emma Stone interpreta a Gwen Stacy, el primer amor de
Peter Parker; pero sobre todo ella es su primera conexión real con el mundo que
lo rodea. Es una relación distinta a la que podría esperar el
público. “Creo que Mary Jane se enamora del Hombre Araña. Pero Gwen
se enamora de Peter Parker”, explica ella. El alma de la película, dice Stone, es la relación entre
Gwen y Peter. “El concepto de Marc era desarrollar
este vínculo”, afirma. “Es un universo
de superhéroes, pero dicha unión se debía sentir humana y real. Creo que los fans de las historietas se
sienten protectores con Gwen o Mary Jane porque su relación se siente auténtca,
terrenal. Como actriz es agradable
interpretar esto, es algo genuino”.
“La relación entre Peter y Gwen es significativa; las cintas
anteriores no profundizaron en ella, ahora lo hacemos”, comenta
Tolmach. ”Gwen es una chica muy segura, su rival intelectual. Y su
padre es el Capitán Stacy; ya es bastante difícil conocer a los padres de tu
novia, pero si además su padre es el jefe de policía que te persigue, las cosas
se complican mucho más. Sin embargo su relación tiene una honestidad y lealtad únicas.
Gwen es la única persona que de verdad conoce a Peter y por eso desarrollan una
cercanía que ninguno de ellos siente con otra persona en su vida”. El último vínculo de Peter con su padre es el Dr. Curt
Connors, su antiguo socio y el único hombre que podría tener cierta idea no
sólo de lo que le ocurrió a su padre, sino también de las razones que transformaron
la vida de Peter. “El portafolio de su
padre conduce a Peter hacia OsCorp y surge una compleja relación con Connors”, comentó
Ziskin. “De eso resultan consecuencias terribles”. Cuando Connors se convierte en El Lagarto, Peter
debe tomar decisiones fundamentales.
Tolmach piensa que la conexión entre Peter y Connors va
más allá de que el científico fuera socio de su padre. “Los dos están incompletos, uno físicamente,
el otro de forma metafórica”, explica.
“Connors es un personaje increíble, hay algo atractivo y trágico en
él. Se ciega por su condición y no
repara en las repercusiones de lo que intenta hacer, así que todo deriva en un
gran drama”. “El Lagarto, una manifestación del Dr. Connors que desea
llenar un vacío, es uno de los villanos favoritos de Marvel de todos los
tiempos, pues el personaje trata de reponer una pérdida”, explica Arad. “Su alter
ego es el Dr. Connors, un brillante científico que está totalmente
concentrado en la genética de cruce de especies y la regeneración, pues está
desesperado por recuperar el brazo derecho que perdió”.
Rhys Ifans interpreta el papel. “Los villanos del
Hombre Araña se distinguen de otros villanos de las historietas porque son
humanos, reales y con defectos, igual que Peter Parker”, afirma. “En particular el Dr. Curt Connors, es conmovedor
para Peter pues era amigo de su padre. Su
relación con Peter es complicada”. Ifans se sintió atraído por la
complejidad de la película y los rasgos emotivos de su rol: “Connors no es un
villano como tal, no lo interpreto así. Se
siente decepcionado de Dios y busca respuestas en la ciencia. Es un hombre con necesidades y ansiedades
genuinas. Sentimos palpablemente su
dolor y su pathos; pero cuando cruza
la línea de la experimentación y la aplica sobre sí mismo, comienza la
verdadera tragedia”.
Ifans se preparó aprendiendo cómo vive una persona manca;
desarrolló habilidades para hacer el nudo de la corbata, preparar café y muchas
otras tareas con el brazo derecho atado a la espalda. “Es una impactante revelación descubrir
cuánto afecta la discapacidad a una persona, pero también aprendes a ser más
ingenioso que alguien con ambos brazos”, comenta. Denis Leary interpreta al padre de Gwen, el Capitán
George Stacy. “Peter no causa una buena
primera impresión en Stacy, que se pregunta por qué el invitado luce tan desaliñado”,
explica Leary. “Durante la cena, le hace
muchas preguntas al nuevo amigo de su hija y Peter se siente incómodo”. Cuando la conversación deriva en los
esfuerzos de Stacy para capturar al Hombre Araña, aumenta la molestia de Peter.
“Denis Leary es un gran actor, siempre ha sido gracioso y
un gran observador de la humanidad”, afirma Webb. “Como Capitán Stacy, no sólo inyecta ciertos
rasgos de comedia, también una realidad dramática y emotiva que resultó muy
poderosa”. Martin Sheen y Sally Field completan el elenco como el
Tío Ben y la Tía May, quienes criaron a Peter después de la súbita desaparición
de sus padres. Field explica que este misterioso
evento genera un vínculo ligeramente distinto entre Peter y su tía en comparación
con lo que se ha visto antes, su relación carga emociones ocultas. Sally
comenta que se imaginó en los zapatos de May, a quien de pronto le piden que
críe a un niño e ignora lo que ocurrió.
“Ella ama a su sobrino, pero esto le llegó de pronto y la abrumó. No le explicaron nada. El padre de Peter dejó al niño con ellos y
desapareció. Esto impacta su relación
con Peter, que es de cariño, pero compleja”.
Sheen afirma que su personaje es el centro moral de la historia. “En cierta forma el Tío Ben es el héroe de
Peter y el factor que lo motiva a hacer cosas buenas”, dice. “Es un símbolo para él, le recuerda lo que es
el carácter, lo que es el heroísmo. Representa
el hecho de que la conducta ética tiene un costo, pero éste es un indicador de
que vale la pena hacerlo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario